martes. 22.04.2025
Juan Carlos Albuixech, gerente del Sands Beach y presidente de la UD Lanzarote

“Sólo quienes deciden pasar a Lanzarote al nivel 2 de alerta sanitaria saben los motivos”

“Ahora no nos exigen que pidamos la PCR negativa, pero para mí es más importante una PCR negativa a la llegada al establecimiento hotelero antes que la pauta de la vacuna, porque ya hemos visto que incluso con la vacuna te puedes contagiar y contagiar a los demás”
juan_carlos_albu_cope

-“Costa Blanca, Benidorm, Alicante y en Costa del Sol están recibiendo una avalancha de turistas británicos. El interés ahora mismo de los touroperadores y de los que manejan el flujo turístico es enviar a turistas a zonas de temporada. Ya nos tocará a partir de septiembre y octubre”

-“Seguimos sin entender lo del nivel 2. Los que toman las decisiones sabrán por qué. Si las decisiones que se toman son para el control de la pandemia, estupendo, pero no llegamos a entender estos cambios”

-“Esperamos que la pretemporada sea normal, si nuestro Gobierno autonómico no nos da más sorpresas ni nos pasa al nivel 3 ó 4 de alerta sanitaria. El proyecto sigue estando en marcha y estamos preparándonos para la vuelta del Torneo de San Ginés, al final de agosto, que hemos retomado”

El gerente del Sands Beach Resort, en la zona turística y residencial de Costa Teguise, y también y presidente de la UD Lanzarote, Juan Carlos Albuixech, cuestiona en la entrevista concedida este viernes al programa ‘A Buena Hora’ de Crónicas Radio-COPE Lanzarote el paso de Lanzarote y La Graciosa al nivel 2 de alerta sanitaria, una decisión decretada este pasado jueves por el Consejo de Gobierno de Canarias y que, confiesa, no entiende. Además de criticar la desorientación que suponen tantos cambios para los trabajadores y empresarios del sector turístico, Albuixech considera que el actual nivel 4 para Tenerife tiene en esta ocasión restricciones casi más suaves que las del nivel 3, en el que, entre otras islas, ya está también Gran Canaria. Este empresario expone que las cifras actuales del verano son mejores que las del año pasado para la actividad turística, pero advierte de que las expectativas con mercados como el británico y el holandés no se están cumpliendo para nada, al menos en el caso de las Islas Canarias. Ve lógico la falta de coches de alquiler estos días en Lanzarote y espera que cuando aumente la llegada de turistas a la Isla también crezca la cifra de vehículos disponibles, el número de taxis en el Aeropuerto y claro está, también las habitaciones disponibles en los establecimientos turísticos. Reconoce que tiene miedo de que un brote de COVID termine cerrando las puertas del Sands Beach y lamenta que, incluso con la dosis completa de vacunas, la COVID siga contagiando a las personas supuestamente inmunes. En este sentido, critica la retirada del requisito de la PCR negativa en alojamientos turísticos. Como presidente de la UD Lanzarote, anuncia el comienzo de la pretemporada el próximo lunes y confirma que el Club rojillo, tras reforzarse en los puestos que debía, participará en agosto en el recuperado Torneo de San Ginés.

-¿Qué le parece el papel de nuestros gobernantes y políticos con la actual situación?

-Bueno, es una situación difícil. Lo hemos comentado muchas veces, que es complicado tomar decisiones. Entendemos que las decisiones se van tomando en base a lo que va surgiendo y de la mejor manera posible. A estas alturas ya poco podemos hacer con la situación que está pasando y, bueno, como comentaban ustedes anteriormente, lo que más me preocupa es el carrusel este, esta montaña rusa, de ahora volvemos a nivel 2, de volver a cambiar cartelería, volver a hacer a qué no hacer, marear a los empleados… Nos perdemos. Seguimos sin entender lo del nivel 2. Los que toman las decisiones sabrán por qué, pero insisto en lo dicho desde que estamos hablando de este tema, que lo más importante es el control de la pandemia. Si las decisiones que se toman son para el control de la pandemia, estupendo, pero no llegamos a entender estos cambios.

- Para que la gente que nos escucha lo entienda, antes nos decía la consejera de Hacienda del Cabildo que no es cuestión de hacer comparaciones. Sin embargo, el nuevo nivel 4 para Tenerife, como lo han variado en tantos aspectos, casi que parece mejor que el nivel 3 al que el Gobierno de Canarias ha situado a Gran Canaria, ¿no?

- Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice. El nivel 4 de Tenerife es totalmente inexplicable. Ojalá hubiéramos tenido nosotros ese nivel 4 en enero, en febrero y marzo, cuando lo estábamos pasando realmente mal; en hostelería, con el tema de los horarios, que sirvió a la vez -y hay que decirlo- para contener un poco los contagios, pero sí es cierto que la comparativa es para cuestionarla. ¿Me invento un nivel 4 porque me interesa? Pues no lo sé. Los motivos los sabrán los que lo deciden y lo dirigen. Espero que el lunes nos den las explicaciones que nos tienen que dar y que nos quedemos todos convencidos del por qué.

- Entendemos que en el Gobierno de Canarias encontrarán argumentos para defenderlo, pero no parece demasiado lógico. Queremos controlar la pandemia, pero las cosas no iban tan mal para que a Lanzarote nos suban al nivel 2, ¿no cree? Sobre todo, viendo cómo está el famoso índice de ingresos hospitalarios, con una sola persona ingresada con COVID.

-Claro que sí. Nosotros somos los primeros interesados en controlar la pandemia; nosotros somos los primeros interesados en los establecimientos hoteleros, en poner las medidas – recomendaciones, porque son recomendaciones, y más, porque siempre hacemos más, porque somos los primeros interesados en que en nuestros establecimientos no aparezca ningún brote. Yo ahora mismo estoy preocupado. Con la vuelta de los británicos, que tanto deseábamos, pueden entrar en los establecimientos hoteleros con las pautas de las vacunas ya completadas, pero estamos escuchando también que con las vacunas te contagias y puedes contagiar. Ahora no nos exigen que pidamos la PCR que estábamos pidiendo anteriormente. Para mí es más importante una PCR negativa a la llegada al establecimiento hotelero, antes que la pauta de la vacuna, porque ya hemos visto que incluso con la vacuna te puedes contagiar y contagiar a los demás. Es cierto que están llegando británicos. Se empieza a ver un poco de movimiento en Costa Teguise, que seguro que ustedes ya han visto.

- Lo hemos visto y nos hemos alegrado.

- La alegría de ver, sobre todo son, los primeros en venir son los que tienen residencia aquí, y que ya estaban deseando venir a sus casas de aquí, de Costa Teguise y entiendo que de Lanzarote. Son pocos los que son turistas. Las plazas aéreas de su principal tourperador, Jet2, vienen vacías. Y yo mantengo la teoría, que es una realidad porque tengo colegas en Costa Blanca, Benidorm, Alicante y en Costa del Sol, que me han dicho que sí, que están recibiendo una avalancha de turistas británicos. El interés ahora mismo de los touroperadores y de los que manejan el flujo turístico está claro que es enviar a turistas a zonas de temporada. Ya nos tocará a partir de septiembre octubre, pero la prioridad está claro que es Península, las zonas que son de clara temporada de verano, julio, agosto y septiembre. Así que el miedo que tengo es eso, que aparezca un brote por un británico que sí, que vino con la pauta hecha, pero que no se había dado cuenta de que traía el virus, y con ello todos nos tendríamos que ir a casa a cumplir con la cuarentena. El miedo es que, en ese caso, ¿quién se ocupa del Hotel o de seguir con el negocio adelante?

-Sí, es importante eso que dice respecto a la responsabilidad de quienes deben guardar esa cuarentena, sobre todo quizás para quienes son autónomos y, día que no se trabaja, día que no se cobra.

-Sí, correcto, y que no tenemos sustitutos. Estos están todavía en ERTE, las cosas y el sistema de trabajo han cambiado. Estamos deseando que vuelvan a sus puestos de trabajo, pero este año nos hemos dado cuenta de que nos tenemos que adaptar a los nuevos protocolos de seguridad y a los nuevos sistemas de servicios que hemos implementado. Es complicado y, sobre todo, no vemos el fin a esto. Nos decían que las cosas mejorarían cuando todos estuviéramos vacunados, pero seguimos con la misma situación o peor ahora, pues no dejamos de tener los niveles y vemos cómo no dejan de aumentar los contagios. Es verdad que apenas hay casos ingresados. En Lanzarote no hay nadie en la UCI.

-Sí, por eso no se entiende demasiado bien esa decisión de ayer de pasarnos al nivel 2, pero bueno, abordemos la situación del sector turístico. Ha habido una pequeña recuperación pero, en general, ¿cómo está siendo este mes de julio en cuanto al turismo?

- Yo veo en general que los colegas que han abierto están contentos, sobre todo por retomar la actividad, pero las ocupaciones que se esperaban no se están cumpliendo. Fíjense, el mercado holandés nos ha cerrado. Abrieron y volvieron a cerrar. Para mí el mercado holandés en verano es importantísimo. El año pasado no los tuvimos y este año pensábamos tenerlos. Tenían unas muy buenas reservas, me animaban a aumentar la plantilla y al final no hemos podido hacer absolutamente nada porque nos hemos quedado esperando a que pasáramos a otro color del semáforo que nos imponen los países, y que cada país lo ve de una manera distinta. También se hablaba de que el Reino Unido nos iba a poner en color ámbar de nuevo, pero menos mal que no ha pasado. Es importante que los británicos vengan y digan que somos un destino seguro. Lo somos, lo estamos haciendo bastante bien los hoteleros, los restauradores. Todos los que nos dedicamos al mundo del turismo somos los primeros interesados en cumplir con las normativas y las recomendaciones y la mejor manera de demostrarlo es que cuando vengan lo vean y que se corra la voz de que este es el sitio es al que hay que venir. Es un tema de paciencia. ¿Si estamos mejor que el año pasado? Se nota que estamos mejor, hay más establecimientos abiertos y eso ya es un síntoma de mejoría.

-En el mundo del deporte, aparte del reciente Ironman, vimos en la portada de la revista  Times a Susana Rodríguez, que estuvo en vuestro hotel, ¿verdad?

-Sí, es una asidua desde los inicios del triatón. La hemos visto crecer como triatleta, la hemos visto y hemos compartido los triunfos a nivel internacional. Es un escaparate, una imagen importante para el triatlón español y mundial y sí, fíjese, portada del Times. Aquí la hemos tenido un mes entrenando, previo a su marcha a los Juegos Olímpicos, donde participará en dos disciplinas, en triatlón, y en 1.500 en pista de atletismo.

-Vaya fenómeno. Es además doctora, ¿no?

- Sí, sí, doctora y al pie del cañón, una de las personas que cuando ya vino en invierno nos tenía informados, nos aportó pautas de trabajo y nos indicaba metodología y recomendaciones. La escuchábamos y nos encantaba. Es una persona muy implicada en el mundo de la Sanidad y también en el mundo del deporte.

-El otro día vimos las primeras colas en el Aeropuerto de Lanzarote pero no había taxis suficientes. Nos dicen que tampoco hay coches de alquiler estos días. Es curioso teniendo en cuenta que ahora no hay los millones de turistas que aquí vienen habitualmente.

- Sí, es una realidad. Todas las empresas nos tenemos que ajustar y los vehículos son muy caros de mantener. Pensamos que el negocio del rent a car es algo fácil, me compro un coche, lo pongo en marcha, pero es difícil y caro de mantener. Entiendo que los recortes están fundamentados y que están motivados por la falta de turistas. Todos estamos con el miedo y las dudas de si abrir más habitaciones, conseguir nuevos vehículos, pero al mismo tiempo seguir pagando los mismos impuestos que no hemos dejado de pagar. Todos los clientes de mi hotel tienen coche de alquiler pero es cierto que faltan coches y me lo han confirmado. Con lo del Aeropuerto, pues si se retoma la actividad aérea, creo que los responsables de los taxis deberían estar más atentos para cubrir los servicios. Con los coches de alquiler, espero que el aumento de turistas vuelva a suponer un incremento también en la flota de vehículos, pero entiendo perfectamente lo de los recortes pues la falta de vehículos está motivada por la falta de turistas.

- Por cierto, en calidad de presidente de la UD Lanzarote, cada día nos informan de nuevas incorporaciones y renovaciones, ¿no?

- No son nuevas incorporaciones, sino nuevas condiciones para cerrar la renovación de buena parte de la plantilla del año pasado. Nos hemos reforzado con dos delanteros, un medio centro y un lateral izquierdo porque hemos tenido una baja sensible e importante, la de nuestro Javi Morales, que tenía sus motivos para darse de baja de la UD Lanzarote. Es difícil encontrar un lateral izquierdo en Lanzarote, pero hemos traído a un chico que entendemos que lo va a hacer muy bien. Hemos reforzado con lo que teníamos que reforzar, poco más. El entrenador nuevo lleva ya un tiempo trabajando con la cantera, que es lo que queríamos, y el lunes comenzamos la pretemporada. Esperamos que la pretemporada sea normal, si nuestro Gobierno autonómico no nos da más sorpresas ni nos pasa al nivel 3 ó 4 de alerta sanitaria. El proyecto sigue estando en marcha y estamos preparándonos para la vuelta del Torneo de San Ginés, al final de agosto, que hemos retomado. Ya tenemos cerrado cartel con equipos de las Islas Canarias. Será un cuadrangular, como antiguamente, y con público.

-Sí, con público, aunque ayer el concejal de Deportes de Arrecife nos comentaba que tampoco tenía muy claro cuánto público podrá entrar. Ese ha sido otro caballo de batalla que tuvimos durante meses y no hubo manera.

-Sí, la verdad es que nosotros, en cuanto a presupuestos, nos hemos visto afectados por la falta de entradas del público, pero al final, miren, estamos contentos: nos permitieron que entrara el público después de tantos meses sin él. Esperamos que por lo menos nos quedemos como estábamos a final de temporada y que no vaya a peor. Que se quede cómo estaba y si podemos mejorarlo, pues mejor. Estoy seguro de que estarán trabajando ya en cómo resolver toda esta situación.

“Sólo quienes deciden pasar a Lanzarote al nivel 2 de alerta sanitaria saben los motivos”
Comentarios