martes. 22.04.2025

“Lo que aparece en ese burofax de Canal Gestión debe entenderse como una amenaza para todos los conejeros y así me la he tomado”

“Digo alto y claro que tengo dudas de quienes refrendan esos informes sobre Canal Gestión desde el Cabildo porque son los mismos a los que he preguntado si el concurso de Inalsa estaba abierto y no lo sabían”

 “A muchos se nos achacó durante mucho tiempo que éramos alarmistas y no he visto a nadie pedir disculpas a los alcaldes que sí hemos elevado el tono”

“A día de hoy en esta legislatura a los ayuntamientos no se nos ha dicho en ningún momento que fuéramos recogiendo las incidencias”

“Estoy complemente seguro de que dentro de unos meses habrá unos pliegos redactados para que una empresa se termine llevando otra vez el ciclo integral del agua y a eso nos hemos opuesto. Nosotros queremos que se haga desde lo público”

El alcalde de Haría, Alfredo Villalba, aseguró este viernes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que aunque ahora parece que todos los alcaldes siempre han estado a favor de rescindir el contrato con Canal Gestión, durante dos años sólo unos pocos han alzado la voz y no precisamente los ayuntamientos gobernados por Coalición Canaria (CC), hasta el punto de que a él se le llamó alarmista por hacerlo. Se ha tomado como una amenaza para todos los conejeros el burofax enviado por Canal Gestión antes de la reunión del Consorcio del Agua en el que se inició el procedimiento para rescindir el contrato y aunque duda de la profesionalidad de los Servicios Jurídicos del Cabildo, tras lo que cree que han sido faltas de información y cambios de versión, espera que se arme un expediente lo suficientemente consistente como para ganar a una empresa tan potente. Por último, aseguró que cree que el Cabildo volverá a apostar por una empresa privada para la gestión del ciclo integral del agua mientras que él apuesta por la fórmula pública.

- ¿Cómo recibió usted el burofax de Canal Gestión?

- Con sorpresa pero no esperábamos menos de quien está faltando a diario con los lanzaroteños. Es una más y ninguna sorpresa.

- Lo bueno es que a ninguno les tembló el pulso.

- No porque el inicio del expediente no conlleva ninguna responsabilidad patrimonial y así nos lo trasladaron los servicios jurídicos de nuestros ayuntamientos. La responsabilidad patrimonial en este caso no existe. Es verdad que su intención sería intentar cambiar el sentido del voto a los que teníamos las cosas bastante claras. Se parte de una base importante en la que todos tenemos conocimiento de la falta de agua que hay en la isla motivada por la concesión a esta empresa y hay que recordar, porque a veces es necesario recordar, porque ahora sale que todos los alcaldes están de acuerdo en la rescisión y eso no es así. Todos los alcaldes no han dicho que estaban de acuerdo. Han dicho que estaban de acuerdo ayer en la asamblea pero durante casi dos años he visto a muy pocos alcaldes elevar el tono respecto a las faltas de responsabilidad y de entendimiento entre Canal Gestión y el Consorcio para solucionar el problema.

- A lo mejor no todos sufrían los cortes que sufrían ustedes en el norte. Ustedes han sido, estadísticamente, quienes más cortes han tenido.

- Sí. Llama la atención que durante este tiempo, que llevamos ya casi dos años de legislatura, algunos alcaldes hemos elevado mucho el tono y se nos ha recriminado bastante por ello. Aquí ha habido muchos cambios de opinión.

- ¿Qué ayuntamientos le han sorprendido por su cambio de opinión?

- Todos los liderados por CC, incluso Arrecife, que alguna vez ha puesto un poquito el grito en el cielo pero a nosotros se nos tachaba de alarmistas porque queríamos rescindir el contrato con esta empresa que vino aquí como una especie de colonizadora poco menos a que reírse de todos los vecinos y otros le reían la gracia y ahora, de repente, resulta que es el malo. A muchos se nos achacó durante mucho tiempo que éramos alarmistas y no he visto a nadie pedir disculpas a los alcaldes que sí hemos elevado el tono y que lo elevamos con una razón, que casualmente es la misma que se ha tomado en la asamblea del Consorcio de ayer.

- Los alcaldes de CC le dirán a usted que por qué su compañera Loli Corujo no adoptó la medida que se ha tomado ahora.

- Eso es sencillo. A veces a la gente se le olvida cuál es la legislatura anterior y el momento que se vivió. Igual alguno recuerda que en 2020 hubo una crisis sanitaria mundial que duró prácticamente dos años y yo sí recuerdo que mientras fui alcalde, que fueron escasamente 16 meses, se nos insistía en que teníamos que estar buscando datos utilizando a los funcionarios de la Policía Local para certificar las faltas de agua y las roturas, de tal manera que se iba a ir montando un expediente.

- ¿Por qué no acudió la presidenta a los servicios jurídicos del Cabildo para hacer lo que ha hecho Oswaldo, es decir, pedir un informe sobre el grado de incumplimiento?

- Ahora se ha tardado dos años en hacerlo y sí se estaba haciendo, se estaba montando un expediente. A veces somos un poco inconscientes de que montar un expediente de estas características no es algo sencillo porque te vas a enfrentar a una empresa con un capital impresionante con unos servicios jurídicos potentes, con un contrato lo suficientemente complejo para que se puedan amarrar todos los pasos para evitar, precisamente, responsabilidades jurídicas, administrativas e incluso penales, tal y como establece el burofax que recibimos ayer. Estos expedientes hay que amarraros muy bien y esto no puede ser un impulso de alguien que se levanta por la mañana porque los datos electorales que tiene encima de su mesa no son los que más le gustan y tomar una determinación sin armar bien un expediente porque ahora se está iniciando el procedimiento y hay que ver el contenido de esos informes. Digo alto y claro que tengo dudas de quienes refrendan esos informes desde el Cabildo porque son los mismos a los que he preguntado si el concurso de Inalsa estaba abierto y no lo sabían. Son los mismos que han dicho que las incidencias no hay que elevarlas así que permítanme que tengamos dudas sobre esos servicios jurídicos.

- ¿Duda de la profesionalidad del servicio jurídico del Cabildo?

- Sí. Genera muchas dudas por los cambios de opinión que ha tenido y por la capacidad que tienen de informar de una manera o de otra. Nosotros estamos de acuerdo con que se inicie el expediente; ahora bien, vamos a ver cómo se arma todo esto porque cualquier cabo suelte que se quede, las consecuencias las va a tener que pagar el Consorcio; es decir, todos los ayuntamientos. Ni siquiera están establecidas cuáles son las posibles penalizaciones con las que tendríamos que indemnizar o no. No se sabe absolutamente nada así que aquellas personas que han dicho en un momento determinado que Canal Gestión había invertido la totalidad, son los mismos que ahora dicen que no y eso está recogido en las dos últimas actas del Consorcio. Se decía que no había prueba ninguna de que no se hubiese invertido todo eso y es mucho más grave aún. En 2024 nos certifican la cantidad de documentación que nos trasladan, que son casi 2.000 folios para que los tengamos que mirar en tres días, y que nuestros servicios jurídicos lo hagan, cuando comprenderán que el Ayuntamiento de Haría no tiene capacidad para eso. Es más, no tenemos ni tiempo de poder contratar a unos servicios jurídicos externos especializados en el tema, porque tiene que ser algo muy especializado en derecho administrativo y contratación, para poder saber si el contenido de todo lo que se está haciendo puede conllevar a la rescisión del contrato. Que se inicia el procedimiento, totalmente de acuerdo pero hay que tener muchísimo cuidado porque son los mismos servicios jurídicos que en 2024, tal y como recogen esos 2.000 folios, Canal Gestión, y lo sabía el propio Cabildo, estaba facturando aire y no se dijo absolutamente nada y lo más curioso, y así se lo transmití ayer al propio presidente, es que nosotros no somos oposición en el Consorcio, al menos, Haría no lo es. Haría es socio de ese Consorcio.

- Lo que pasa es que si nadie consulta a los servicios jurídicos, no hacen un informe.

- En más de una ocasión se les ha solicitado algún informe y a nosotros no se nos ha dado absolutamente nada pero es más, ¿usted cree que esta decisión se toma de un día para otro? No. Bien, pues los socios, que somos los que tenemos la responsabilidad para con los vecinos de nuestros municipios, al menos, el Ayuntamiento de Haría no ha tenido conocimiento ninguno de los pasos que se han ido dando. Repito que en la legislatura pasada, la anterior presidenta nos convocó a todos y nos dijo que había que ir preparando un informe para intentar rescatar el servicio y rescindir el contrato. Eso se dijo desde el minuto uno. La velocidad de lo que se hizo o no se puede poner en duda pero a día de hoy en esta legislatura a los ayuntamientos no se nos ha dicho en ningún momento que fuéramos recogiendo las incidencias.

- Los alcaldes del PSOE sí votaron en contra del procedimiento para adjudicar un nuevo contrato aunque el presidente del Cabildo advirtió de que sólo era un formalismo. ¿Por qué?

- Porque se pone sobre la mesa que las posibilidades que hay son que sea de gestión privada, de gestión pública o publico privada. Si hay tres opciones, ¿por qué sólo se está barajando la privada? Porque ya saben que están trabajando en un pliego para algo concreto y, por lo tanto, vuelven a ocultar la información a los propios consorciados. Si ya tienen claro que lo que se va a hacer es otra vez otro contrato a otra empresa, ¿por qué no lo dicen? Dicen que tienen que ir iniciando ya los procedimientos por si acaso. Estoy complemente seguro de que dentro de unos meses habrá unos pliegos redactados para que una empresa se termine llevando otra vez el ciclo integral del agua y a eso nos hemos opuesto. Nosotros queremos que se haga desde lo público.

- Dos asociaciones de las principales cooperativas del taxi han convocado una huelga para Semana Santa. ¿Qué le parece?

- Desconozco el motivo de la huelga. Sé que los taxis de Haría sí estaban de acuerdo con que se centralizara el sistema Auriga, aunque ahora tiene otro nombre. Hasta ahí sé. Lo que no sé es la repercusión que podría tener en Haría.

“Dudo de la profesionalidad del Servicio Jurídico del Cabildo”
Comentarios