martes. 22.04.2025
Nereida Pérez, secretaria del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Vino de Lanzarote

“El Cabildo, las bodegas y el Consejo estamos apostando por la Wine Run y esperamos que sea la auténtica fiesta del vino”

“Nuestra defensa a ultranza de la Wine Run es para poner en valor el territorio y lo que cuesta mantener ese paisaje cuidado por los hombres y mujeres de Lanzarote”

Nereida Pérez, secretaria del Consejo Regulador Denominación de Origen del Vino de Lanzarote.
Nereida Pérez, secretaria del Consejo Regulador Denominación de Origen del Vino de Lanzarote.

“Estamos orgullosos de haber tenido 13 medallas, algunas de ellas Gran Oro”

“La producción de este año todavía es bastante incierta”

La secretaria del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Vino de Lanzarote, Nereida Pérez, aseguró satisfecha que parece que a los vinos de la isla se les caen las medallas y que es raro el certamen del que no se vengan con unas cuantas. En el programa “A buena hora” de Crónicas Radio de este martes aseguró que cada vez son más los turistas que llegan buscando la experiencia que les supone degustar los caldos insulares a pesar de que el precio pueda ser superior a los de otras zonas. Se mostró feliz por la recuperación de la Wine Run, una prueba que ha costado reactivar, y dejó claro que tanto el Cabildo, las bodegas y el Consejo están por la labor de poner en valor con este evento el esfuerzo de los hombres y mujeres que llevan toda la vida manteniendo nuestro singular paisaje.

- ¿Es cierto que en Madrid no se pueden conseguir vinos de Lanzarote?

- Las bodegas de Lanzarote tienen distribución en Madrid. Es verdad que a veces nuestros vinos no están en todos los sitios y ojalá pudiéramos estar en muchos más nichos de mercado pero la producción es la que es y la mayoría se queda en nuestro territorio regional. Llega a la península pero no a todas partes.

- También es verdad que el precio ha aumentado pero hay que tener en cuenta que un vino escaso y excepcional hay que pagarlo.

- Y el propio kilo de uva. En Lanzarote el kilo de uva se paga de 3 euros para arriba cuando en península hay producciones que se pagan más caras pero en la mayor parte de las zonas en las que se cogen millones de kilos se pagan a céntimos, 20 céntimos, 30 céntimos y ahí ya se marca la diferencia, a parte de la producción por hectárea que hay en la península en comparación con la que tenemos nosotros; no sólo por el sistema de cultivo, la densidad de plantación, … tenemos una serie de factores que nos hacen ser diferentes y tener unos vinos excepcionales pero luego tenemos el hándicap de que no podemos salir al mercado a competir en precios porque es imposible. No habría ninguna bodega porque no habría rentabilidad y no se podría vivir de ello.

- Si se está vendiendo, será porque merece la pena pagarlo.

- Tenemos la suerte de tener turistas en la isla que, aunque el precio sea más caro, cuando tú vas a un destino, siempre quieres consumir el producto de esa zona. No tiene sentido venir a Lanzarote y no tomarte una botella de vino de la isla. Yo creo que el turista lo tiene asumido; sobre todo, el tipo de turista al que estamos intentando llegar, que vienen a consumir nuestro producto y a llevarse nuestras experiencias.

- Lo de sacar a los turistas de los hoteles y que no se queden con el todo incluido es algo que ya se lleva intentando desde hace décadas.

- Eso es. La denominación de origen lleva más de 30 años y detrás ya tenía el trabajo de las propias bodegas. Estaban las pioneras como El Grifo pero no nos podemos olvidar de Mozaga, que era una bodega señera en la isla, aunque luego desapareció. Esas bodegas ya estaban trabajando, ofrecían esas experiencias en sus instalaciones. Luego es verdad que con el valor añadido de la denominación de origen se unieron todos y la unión hace la fuerza. Eso es algo que siempre se repite pero sobre todo, en el sector primario. Es importante tener el sello de calidad, el estar unidos, no sólo en Lanzarote sino con todas las otras marcas de denominaciones de origen.  También están La Geria o Rubicón y estas instalaciones estaban mucho antes de la denominación de origen y han ido posicionando Lanzarote o la malvasía en Lanzarote. Luego, los astros se alinearon y estamos donde estamos hoy pero por el trabajo de muchos años y de muchas personas, que estamos y están detrás.

- Y por eso se llevan tantos premios, que parece que les dan uno todos los días.

- La verdad es que este año intentábamos preparar la nota de prensa con una bodega y nos escribían de otra. La última tardamos en sacarla porque fueron 13 galardones. Ya sabemos que nuestra malvasía volcánica es raro que no se venga con algún premio de los concursos a los que va pero nuestro listán negro, cuando vemos que nuestros vinos tintos vienen con medallas compitiendo con otros vinos con nombres más comerciales de otras zonas vitivinícolas más importantes de los vinos tintos, te hace pensar que es un sector vivo, que el sector primario no está pasando su mejor momento en Lanzarote pero el sector vitivinícola está ahí y nuestras bodegas siguen haciendo el esfuerzo de cuidar a nuestros viticultores y sus instalaciones, sin escatimar en procesos de elaboración y ahí está el resultado. Estamos orgullosos de poder sacar una nota de prensa con 13 medallas, algunas de ellas, Gran Oro.

- Da la sensación de que la próxima cosecha tampoco va a ser muy grande por la falta de lluvia.

- El año pasado también me preguntaba si llegaríamos a los dos millones y medio y luego, empezaron a vendimiar y alucinamos. Sí es verdad que este año estamos en esa realidad y se supone que será escasa. El problema que hemos tenido es la mala brotación tan irregular porque tuvimos prácticamente verano hasta enero o febrero y luego empezamos a tener olas de frío cuando la viña ya estaba podada. Eso hizo que se retrasara otra vez brotes o parras que ya estaban podadas que siguieron su curso; luego se las paró y ahora estamos viendo racimos a lo mejor a principios de junio ya te puedes estar comiendo algunos, no para vinificar pero a lo mejor como para poderla catar, y otras que están del tamaño de un guisante.

- ¿Van a adelantar la vendimia en Lanzarote como van a hacer en otras zonas de Canarias?

- Nosotros ya la tenemos bastante adelantada y siempre somos de los primeros. No te sabría decir si nosotros no en esas que ya están mucho más adelantadas porque hay una diferencia considerable. Puede que este año tengamos que empezar la vendimia, pararla y volver a continuar en una semana o diez días porque si la maduración no va igual, como ya ha mejorado la relación entre viticultores y bodegueros, si somos capaces de mantener el precio de la vendimia del año pasado, el viticultor lo va a hacer. Hay viticultores que tienen fincas en distintos municipios de la isla y quizá la zona de Haría, que puede ser un poco más pobre y las viñas estar un poco más debilitadas, La producción de este año todavía es bastante incierta antes y a lo mejor Tinajo, maduran después. Entonces, empezamos vendimiando esa parcela de Haría y después la otra zona. Puede que tengamos una vendimia más larga. No creo que se vaya a adelantar muchos días pero todo dependerá del calor.

- Se ha recuperado la Wine Run. No tenía sentido que se hubiera perdido esta prueba. ¿Cree que sirve para seguir poniendo en valor nuestra uva?

- Sí. Se recupera un evento en el que el Consejo Regulador ha formado parte desde el principio, como no podía ser de otra manera. Las bodegas hicieron esa prueba como suya desde los inicios y era una pena que se quedara ahí. Pasó lo de la pandemia y luego costó volver a ponerla en marcha. Este año ya tiene fecha y nos va a servir para posicionar nuestro paisaje, nuestros viñedos y nuestros vinos. Queremos que se convierta en la fiesta del vino. El Cabildo está apostando por ello; nuestras bodegas y el Consejo Regulador también y esperemos que lo que podamos disfrutar allí ese fin de semana sea una auténtica fiesta de la viña y el vino y que sea nuestro estandarte del buque insignia del sector primario. Nuestra defensa a ultranza de esta prueba es para poner en valor el territorio y lo que cuesta mantener ese paisaje cuidado por los hombres y mujeres de Lanzarote.

“El Cabildo, las bodegas y el Consejo estamos apostando por la Wine Run y esperamos que...
Comentarios