- “En el Plan General había unos errores pueden pasar desapercibidos, pero otros estaban afectando a proyectos y a la adecuación de algunas viviendas. Estaban estaba siendo un problema y no solo para los vecinos, sino también para el Ayuntamiento, pues dotaciones como las deportivas habían quedado fuera de ordenación”
- “A mí la propuesta de Podemos de limitar los accesos al Archipiélago Chinijo me parece un poco descabellada y atrevida la alternativa no cuenta con los vecinos. Primero hay que reunirse y escuchar a los vecinos de La Graciosa y de Caleta de Famara. Nos guste o no en el Parque Natural hay un pueblo y gente que vive allí”
La nueva secretaria general de Coalición Canaria (CC) en Teguise, en su condición de cargo público como concejala de Urbanismo y responsable de la Oficina Técnica Municipal del Ayuntamiento de Teguise, Olivia Duque, ha asegurado en la entrevista mantenida este viernes en el programa ‘A Buena Hora’ de Crónicas Radio-COPE Lanzarote que ya hay dos esqueletos de hoteles inacabados a la entrada de Costa Teguise que ya cuentan con sendas sentencias de derribo. Olivia Duque rechaza la propuesta de Podemos, que ha reclamado esta semana más control en las visitas al Parque Natural del Archipiélago Chinijo, siempre y cuando ésta no cuenta con el sentir de los vecinos de la zona. La responsable de Urbanismo aclara qué supone la corrección de errores del Plan general de Teguise aprobada en el último pleno municipal y vuelve a reivindicar que Transición Ecológica del Gobierno de Canarias cuente con los vecinos de La Graciosa y la Caleta de Famara antes de aprobar el PORN, Plan de Ordenación de Recursos Naturales, incluido en el futuro PRUG, Plan Rector de Uso y Gestión del Archipiélago Chinijo. La responsable de Personal desvela que ciertos informes técnicos y jurídicos impiden por ahora materializar las reivindicaciones de la plantilla de la Policía Local de Teguise.
-Este jueves hubo pleno en Teguise importante tras el que ustedes en el grupo de gobierno destacaron la aprobación de las correcciones del Plan General de Teguise. ¿Qué importancia tiene este paso para los vecinos del municipio?
- Yo creo que tiene un alcance de lo más importante dentro de Urbanismo. Recordemos que hace unos años, en 2013, aprobamos el Plan General, con lo que ello significaba. Cuando uno aprueba una herramienta de esas características, tan amplio, siempre se detectan una serie de errores, bien por parte de los técnicos o por parte de los propios vecinos, que los trasladaron hasta el Ayuntamiento para que se valore si hay posibilidad de modificar o cambiar ese error. En este caso se trata de un proceso que se ha llevado durante varios años en los que se han recopilado todos esos errores que se detectaron. Unos errores pueden pasar desapercibidos, pero otros estaban afectando a la realización de algún proyecto y a la adecuación de algunas viviendas de algunos vecinos. Por eso esto estaba siendo un problema para muchos, y no solo para los vecinos, sino también para el Ayuntamiento, en cuanto a las dotaciones educativas, culturales y sociales, o los centros socio-culturales. Las instalaciones deportivas habían quedado fuera de ordenación y había habido algún error con respecto a las alineaciones, y por eso la importancia, ahora, de esa modificación.
- Claro, pero hay gente que piensa que con estas correcciones ya se resuelve todo, cuando en realidad hay problemas como los de La Graciosa, que no se resuelven, o el de los esqueletos de hoteles en Costa Teguise, que tampoco se resuelven. Pero claro, en materia de planeamiento, tan complejo, se entrelazan muchos temas, ¿no?
-Ya, lo que pasa es que en Urbanismo no podemos mirar solo el paquete, sino que a veces hay que quedarse con las cosas que se van haciendo pues muchas veces unas cosas son independientes de otra. ¿Qué hacemos? ¿No hacemos nada con el documento porque no se ha solucionado lo de La Graciosa o lo de los esqueletos? Yo creo que no tiene nada que ver. El grupo de gobierno y la Oficina Técnica consideraron que ahora mismo el esfuerzo debía estar en aprobar por fin, y para que pueda seguir caminando el procedimiento, esa corrección de errores, que afecta a muchos vecinos del municipio, y por eso entendíamos que era una prioridad, y por eso así se ha trabajado desde la Oficina Técnica, para que eso fuera una realidad. Con respecto a las alineaciones, se sigue trabajando y por eso los objetivos, que se irán consiguiendo poco a poco, están ahí. Aunque no depende del Ayuntamiento la aprobación del PORN ni la aprobación del PRUG, como todo el mundo sabe, lo que estamos intentando es armar alguna herramienta que permita que los vecinos de La Graciosa tengan una viabilidad jurídica con respecto a algunos problemas que nos estamos encontrando, como las alineaciones y los rasantes.
- Por cierto, hablando del PRUG y de La Graciosa y del Archipiélago Chinijo, ya sabe que esta semana Podemos ha planteado desde el Cabildo que se controle el acceso en toda la zona. ¿Ustedes son partidarios de esta propuesta?
- A mí lo que me parece un poco descabellado y atrevido es proponer cualquier alternativa sin contar con los vecinos de la zona. Yo entiendo que en un documento tan importante como éste, primero hay que reunirse y escuchar a los vecinos de La Graciosa, y también a los vecinos de Caleta de Famara; no nos olvidemos. Ellos son los que están ahí, los que viven allí día a día y los que conocen todo lo que rodea su entorno. Creo que, independientemente de que hay unas leyes y de que hay que cumplir una serie de parámetros a la hora de estar en un parque natural -algo que obviamente los vecinos de La Graciosa y de Caleta de Famara saben, lógicamente- también viven personas. Nos guste o no nos guste, hay un pueblo y hay gente que vive allí. Por lo tanto, las herramientas que se armen tendrán que ser lo más sencillas posibles para que ellos puedan desarrollar su vida, su actividad social, económica y de todo tipo en el entorno donde viven.
- Se han recogido firmas estos días en la Graciosa para pedirle al Gobierno de Canarias que antes de aprobar el PORN, este documento se presente ante los vecinos del Archipiélago Chinijo. ¿Pero cree usted que esta petición ante Transición Ecológica de Canarias llegará a buen puerto?
- Bueno, sí, es verdad que es una reivindicación que me parece normal y justa. Nosotros nos hemos reunido varias veces y esta semana sacamos nota de prensa uniéndonos a esa reivindicación, porque nos parece lo razonable y lo justo. Pero nos hemos reunido varias veces con la Consejería y con la parte técnica cuando arrancó toda esta problemática, para ver de qué forma podíamos resolver esto de la forma más sencilla y rápida -porque estos técnicos de la Consejería están en Las Palmas y no se enteran de problemas que sí nos llegan a nosotros en el Ayuntamiento-. En esas reuniones siempre les hemos trasladado la necesidad de sentarnos, no solo con la administración, el Ayuntamiento y el Cabildo, que lleva la parte medioambiental, sino también con los propios vecinos y las asociaciones, hacer mesas de trabajo y escuchar a los distintos agentes para intentar armar ese documento. Pero esas reuniones no se han llevado a cabo en esta primera consulta pública, así que esperamos, y exigimos de alguna manera, que sí se tengan en cuenta y sí se hagan a la hora de publicar el documento y realizar la exposición pública.
-El otro tema estrella en el pleno de esta semana en Teguise fue la situación de la Policía Local. Su compañero, el concejal de Policía, Miguel Ángel Jiménez, ha reconocido hace semanas que la situación es delicada, pero ¿qué compromisos asumieron ustedes en el pleno?
- Vamos a ver. El tema de la Policía Local es un tema en el que venimos trabajando hace ya un tiempo. Siempre en las mesas de negociación ellos han puesto sobre la mesa una serie de condiciones económicas, que nosotros desde el grupo de gobierno entendemos y respetamos y con la que para nada nunca nos hemos puesto en contra. Siempre hemos intentado que esas propuestas vinieran avaladas por todos los informes técnicos preceptivos que necesita un tema como éste, pero en este caso lo que nos encontramos es que hay algún informe técnico que no lo avala. Por lo tanto, a día de hoy los policías locales de Teguise están cobrando sus horas extra, están cobrando su nocturnidad, pero el problema es que ellos no están de acuerdo con la cantidad. Y ésta es la lucha, justa o no justa, que ellos están desarrollando. A mí me parece justa, lícita, me parece perfecto, ... estamos hablando de seguridad y de personas y entiendo perfectamente que ellos reivindiquen y luchen por lo que ellos consideran justo, pero en este caso, y yo como concejal de Personal, en las reuniones que hemos tenido de la Mesa de Negociación lo que siempre les he trasladado es que por parte del grupo de gobierno y por parte del Área de Personal no hay ningún tipo de problema; incluso la propuesta está planteada, pero es verdad que nos encontramos con otros departamentos que plantean informes desfavorables y en ese caso se está trabajando por darle alguna viabilidad, porque lo que está claro es que ni el alcalde ni el grupo de gobierno van a firmar ni a autorizar algo que no venga avalado por los informes técnicos y jurídicos. La situación está así.
- Varios vecinos nos vuelven a preguntar por un tema enquistado, el de las parcelas de la entrada de Costa Teguise, que presenta una imagen lamentable. El otro día el alcalde nos comentaba que la posible salida depende de los propietarios, pero parece ser que ahora éstos están peleados entre ellos. ¿Ha habido alguna novedad con este asunto?
- Esto está judicializado, bueno, judicializado no, sino a la espera. Nosotros hemos hecho los informes y llegará un momento en el que pase igual que ha pasado con varias edificaciones de algunos esqueletos de hoteles de Costa Teguise, que tienen sentencia de derribo, ... Por lo tanto, tendrán que derribar, y si no derriban, ahí sí podrá entrar el Ayuntamiento. Estamos en esa situación y con esa parcela ya se han emitido los informes técnicos y jurídicos y se le ha mandado a la propiedad. Así que llegará un momento en el que serán los juzgados los que les trasladen que tienen que derribar el esqueleto y en ese proceso se está. Ahora mismo están todos los esqueletos de Costa Teguise con un procedimiento dentro del Ayuntamiento. Llegará un momento en el que, como digo, llegarán a los juzgados, como ya han llegado dos de ellos, que ya cuentan con sentencias de derribo, aunque los procedimientos son bastante lentos.