martes. 22.04.2025
Juan José Ballesta, Lola Dueñas y Lluís Arcarazo son algunos de los premiados del cine español que han pasado por la VII Muestra de Cine de Lanzarote

Los Goya en Lanzarote

Salvador, la última proyección que se ha hecho en la Sala Buñuel, fue nominada en la pasada edición en siete categorías, de las que salió vencedora en la de Mejor Guión Adaptado

La proyección este jueves de Salvador en la Sala Buñuel trajo hasta la Isla al último premio Goya invitado a la VII Muestra de Cine de Lanzarote. El guionista de esta película, Lluís Arcarazo, fue el encargado de presentar esta película en el festival, por la que fue merecedor del Goya a Mejor Guión Adaptado.

El estreno de esta película fue el acontecimiento cinematográfico de 2006, en el que cosechó éxitos en todas las salas y en todos los festivales.

El público lanzaroteño también reconoció el trabajo del equipo dirigido por Manuel Huergas, que se llevó siete galardones en los premios Barcelona de cine, el premio Ondas a mejor película, el del público en el 11 Festival de Cine Español de Toulouse y Midi Pyrénées, el Cinespaña 2006, y el reconocimiento de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas que la eligió entre como finalista para representar a España la 79 Edición de los Oscar de Hollywood.

El prestigio de esta película elevó la calidad del festival de cine lanzaroteño, que ya ha acogido a algunos invitados de excepción como Lola Dueñas, la actriz protagonista de Lo que sé de Lola, proyectada en la Sala Buñuel el martes, o Juan José Ballesta, que presentó Cabeza de Perro el pasado miércoles.

Todos los invitados a la muestra cumplieron con su compromiso con los organizadores y atendieron ya no sólo a los espectadores que acudieron a la presentación en El Almacén de la película, sino a los estudiantes de la Isla, que les interrogaron sobre los entresijos del rodaje y sobre los secretos del cine.

A Juan José Ballesta le acompañó en este periplo su compañera de rodaje en Cabeza de Perro, Adriana Ugarte. La presencia de estos dos jóvenes en la Isla fue todo un fenómeno entre los estudiantes, que no perdieron la oportunidad para preguntarles sobre cómo es ser actor y conocer a los directores e intérpretes más famosos del panorama nacional.

Y es que hacer una revisión del cine a través de sus protagonistas es uno de los objetivos de esta muestra, que celebra su séptima edición con muchas novedades.

Valorar el criterio de los jóvenes

Las nuevas generaciones tienen una familiaridad con el medio audiovisual que les hace ser unos críticos muy exigentes con lo que se les ofrece desde la pantalla.

Aunque la educación que reciben para discriminar contenidos y calidad técnica es una de las carencias que el sistema educativo tiene que acometer, la muestra de cine lanzaroteña les ha querido dar una oportunidad para que demuestren que sobre cine saben más de lo que parece.

Durante toda esta semana han sido los encargados, ya no sólo de disfrutar de los cortos y los largometrajes, sino de valorarlos con sus votos. El título a mejor cortometraje lo otorgarán después de visionar los 25 cortos que se presentan en esta muestra, cuando elijan cuál es el merecedor de un premio creado específicamente para este concurso. La estatuilla, que lleva como nombre “Una mirada al cine”, se le entregará al cortometraje que más votos consiga de este exigente jurado.

Estos mismos jóvenes son los que acogerán cada día a los invitados de las películas, que intentarán dar respuesta a las dudas que les planteen los estudiantes en las charlas-debate que se organizan cada mañana.

Abordar el mundo del cine

La séptima edición de esta muestra se ha propuesto acercar a los lanzaroteños el mundo del cine desde todos sus aspectos. Para ello, se ofrece a los espectadores un amplio programa de actividades que van desde las proyecciones de algunos de los mejores films del panorama nacional hasta cursos y talleres de técnicas cinematográficas.

En la jornada de ayer se trató en el Instituto Pancho Lasso todo lo referente a la creación literaria. El curso lo impartió José Luis Correa, profesor titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Las Palmas y doctor en Literatura Hispánica.

Este experto en el uso de la lengua trató de aportar su experiencia y conocimientos a los interesados en el mundo la escritura inscritos en este curso. El lunes se inició este ciclo de cursos con el primer contacto con la cámara, la iluminación y el registro de audio y se prosiguió el martes con el guión literario y el miércoles con el montaje digital cinematográfico.

De este modo, se esperan abordar todos los aspectos de la creación cinematográfica para dar la oportunidad a los lanzaroteños de aprender algo más sobre este mundo a través de los profesionales que actualmente están rodando las películas españolas.

Los Goya en Lanzarote
Comentarios