martes. 22.04.2025
José Alfredo Mendoza, primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Festejos y Policía Local de Arrecife

"La Policía Local está al 50% de las necesidades que tiene Arrecife y para controlar los botellones necesitaremos el apoyo de la Policía Nacional"

"Hemos adquirido un cinemómetro porque está claro y es notorio que tenemos un problema con el exceso de velocidad y lo hemos visto en 10 accidentes de tráfico en la Vía Medular y en 3 vuelcos de vehículos por  en la Avenida Marítima"

img-20200130-wa0004

- "Estamos a la par en cuanto a efectivos con la Policía Nacional, así que mantenemos reuniones periódicas con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para coordinar y repartir esfuerzos y poder llegar y tener mayor alcance en una ciudad de 63.000 habitantes como Arrecife" 

- "Este mes vuelven los talleres de formación para escolares con temas como la violencia de género, la seguridad ciudadana, tráfico y, muy importante, la prevención sobre el acoso escolar"

- "Estamos en fase de borradores y, siempre con las dificultades que vamos a tener el próximo año, con los recortes que nos vienen impuestos y dados los ingresos que vamos a tener, esperamos que en el primer trimestre del año que viene podamos tener ya aprobado el Presupuesto de 2021, que es el que va a marcar la legislatura"

El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Festejos y Policía Local del Ayuntamiento de Arrecife, José Alfredo Mendoza, reconoce en la entrevista concedida a Crónicas Radio-COPE Lanzarote que, a pesar de las restricciones por el coronavirus, los más jóvenes siguen congregándose para celebrar botellones ilegales en las calles de la capital, como el que los vecinos de Maneje denunciaron el último fin de semana. Pero además dice ser consciente de que una o dos patrullas de la Policía Local poco pueden hacer para sancionar y controlar a más de 200 personas por infringir las actuales normas de seguridad impuestas por la pandemia del COVID-19. Mendoza apela en el programa 'A buena hora' a la colaboración de la Policía Local y la Policía Nacional en Arrecife y se muestra optimista respecto a la aprobación de los nuevos Presupuestos municipales para 2021 que, aunque "vendrán con recortes impuestos dadas las actuales circunstancias", Mendoza espera que queden aprobados en el mes de febrero previsiblemente. Confirma la vuelta de los talleres de formación para escolares sobre violencia de género, tráfico, seguridad ciudadana y acoso escolar y advierte de que el Ayuntamiento ha adquirido un nuevo cinemómetro ante los numerosos accidentes de tráfico por exceso de velocidad registrados en la Vía Medular y la Avenida Marítima de Arrecife. 

EgbvMhXUYAAioIa

- Lo primero, ayer hubo pleno en Arrecife, pero apenas vimos notas de prensa ni acuerdos que se dieran a conocer. ¿Fue un pleno con poco contenido?

-  NO, la verdad es que fue un pleno sencillo y no tuvo mayor complicación. EL contenido del pleno tampoco nos hacía pensar que duraría mucho tiempo. Empezó puntual a las 9 y a las 13 horas ya estábamos con el pleno finalizado.

- ¿Pero básicamente porque estamos en las fechas en las que estamos y quizás la oposición no tiene ganas de mucha guerra?

- Bueno, la oposición siempre hace un papel fiscalizador en cierto modo. Ayer no hubo grandes polémicas en los puntos que llevábamos al pleno a excepción de uno o dos, como siempre, pero bueno, eso es lo habitual en los plenos de Arrecife. Pero en líneas generales, todo fue muy correcto y creo que incluso ya se notaba el espíritu navideño y estábamos todos también muy pendientes por si nos tocaba el Gordo de la Lotería. Pero se fue al norte, a Haría.

- ¿Usted sabe cuál es el nombre de la persona agraciada con el Gordo en Haría?

- No lo sé. Me han filtrado algún nombre, pero yo creo que en plan chascarrillo. [Se ríen].

-Seguro que el que ande más contento de lo habitual por Haría, ese es. Esperemos que no haya sido a Pepe Torres, que casi siempre acierta.

- Es uno de los nombres de los que me dijeron, pero bueno, es el humor. Y no estaría mal, y si compra tiene más posibilidades del que no compra.

- ¿Y a usted le tocó algún reintegro o algún premio en esta Lotería de Navidad?

- Pues mire, llevaba el 97, así que con este décimo que compramos por lo menos tenemos para cubrir los gastos de los décimos.

- Ayer hubo nota de prensa del Ayuntamiento con tema del del alumbrado navideño. Es verdad que les ha costado - ya nos lo contó Roberto Herbón- pero finalmente, ¿cree que el dinero invertido ha merecido la pena?

- Hombre, yo creo que ya era hora de que Arrecife contara con una iluminación como la que estamos viendo estos días. Nos ha costado, como es evidente y como se ha dicho en los medios de comunicación. En Arrecife todo nos cuesta bastante que salga, pero la certeza es que ya tenemos un contrato para la iluminación navideña que salió a licitación y creo que el problema de las luces navideñas está resuelto para varios años. Este año es un poco el puno de partida y creo que es espectacular, como nosotros esperábamos que fuese. Hemos cumplido con uno de los compromisos que adquirió el grupo de gobierno de llegar a cada uno de los barrios en unos momentos en los que reamente necesitamos ese plus de ilusión, ese plus de esperanza, y quieras o no, el ver tu calle iluminada, tu zona, tu barrio iluminado, hace que los comentarios y las conversaciones en las calles sean otras y no las que nos está marcando la realidad en estos momentos.

- Siempre habrá críticas porque cada uno cuenta la fiesta cómo le va, pero lo que se nota es que hay más luces, ¿no? Eso es evidente.

- Sí, hay mayor cantidad de puntos de iluminación, más infraestructuras, como los juguetes que se han colocado en la ciudad de Arrecife. Este procedimiento se inició a principios de año, cuando empezamos con todo el pliego y demás para las luces, pero se vino a cerrar estos días. Creo que merece la pena el esfuerzo, el tiempo que hemos esperado y las inclemencias que hemos pasado para poder llegar a ver que las luces de Navidad son una realidad en Arrecife.

- Abordamos la actualidad de la Policía Local. Han adquirido un radar móvil para controlar la velocidad porque parece que en esta ciudad pasa casi de todo, ¿no?

-Sí. Ésta es otra de las cuestiones que venimos desarrollando. Ya no solo es el radar. En este período en el que hemos tenido más tiempo para dedicarnos a las cuestiones administrativas, nos hemos puesto a trabajar para hacer un inventario sobre qué medios materiales le hace falta a la Policía Local para el correcto desarrollo de su actividad. Y entre muchas cosas, como pueden ser emisoras, como la equipación de protección individual para los agentes, la adquisición de vehículos y otras cuestiones como las cámaras, que hemos reactivado tras el abandono por no tener un contrato de mantenimiento, ahora hemos adquirido también este cinemómetro, un radar móvil que responde a una demanda por un problema grave que tenemos en Arrecife y que queremos mitigar. Está claro y es notorio que tenemos un problema, y lo hemos visto en este año y 18 meses de mandato, en los que hemos podido ver en torno a 10 accidentes de tráfico en la Vía Medular y 3 vuelcos de vehículos por exceso de velocidad en la Avenida Marítima. Esto nos indica que estamos teniendo un problema grave en días de la semana y horas puntuales respecto al exceso de velocidad de Arrecife. Es una ciudad que, por la densidad del tráfico, no permite alcanzar grandes velocidades, ni en horas puntos ni en entradas y salidas de colegios y del trabajo, pero sí es cierto que los fines de semana y algunas mañanas y madrugadas muchos vecinos nos han llamado para denunciar carreras ilegales de personas a las que evidentemente habría que saber cómo sancionarlas por esta infracción. Este radar viene simplemente a ejercer un control y a hacer una labor de prevención respecto al exceso de velocidad en vías tan importantes como la Medular y la Avenida Marítima de Arrecife.

-Aparte de este tema del exceso de velocidad, este último fin de semana también hemos podido ver que siguen haciéndose botellones ilegales. Parece que hora la moda es hacerlos en el barrio de Maneje, ¿no? Aunque haya habido y haya aún restricciones, parece que esto no para y que tiene que estar la Policía permanentemente pendientes de este tipo de reuniones, ¿no?

- Sí, bueno, ésta es una situación que vamos resolviendo en una zona de la ciudad pero que se traslada a otra. Es una cuestión yo creo de responsabilidad personal de cada uno. Es cierto que tomamos medidas cuando se desarrollaban los botellones inicialmente en la zona de Puerto Naos, pero tras aquel trágico accidente se valló la zona de Puerto Naos. Luego se trasladaron los botellones a la zona de la explanada del Cabildo, cerramos con un vallado provisional n cierta franja horaria esa zona, pero se trasladó el efecto del botellón al barrio de San Francisco Javier y ahora últimamente en Maneje, de donde son los vídeos que hemos visto estos días. Ante esta situación, lo que hemos hecho ha sido, en la zona de San Francisco Javier, poner un disco de prohibido el acceso, que está permitido solo a residentes. Así la Policía Local, además de hacer el control rutinario, pueda ejercer las competencias de la Policía Local e ir tramitando infracciones sobre la circulación contra quienes se salten este disco de prohibición. Pero no solo eso, sino que a la hora de actuar en un botellón como el de Maneje, donde se reunieron más de 200 personas según los vídeos que hemos visto, es muy difícil que una patrulla con dos agentes de la Policía Local o dos patrullas de la Policía Local puedan actuar. Entonces, tendremos que buscar fórmulas de colaboración con la Policía Nacional y establecer operativos con más efectivos para poder controlar manifestaciones tan grandes, con tantas personas, donde podemos tener problemas a la hora del control.

- Claro, pero los efectivos que tiene Arrecife son los que son.

- Sí. Actualmente la plantilla está al 50 por ciento de las necesidades que realmente tiene la ciudad de Arrecife. Tenemos una plantilla ahora mismo de 80 agentes con las nuevas incorporaciones, pero siempre tenemos que contar con que al mismo tiempo que se van incorporando agentes, se van jubilando otros. Y al margen de esas jubilaciones, hay también bajas permisos por vacaciones, que encima en este período que estamos viviendo nos ha coincidido con que la franja de marzo a junio ninguno de los agentes de la Policía Local, ni policías nacionales ni guardias civiles podían coger permisos. Así que el mismo problema que estamos teniendo ahora con los permisos y las vacaciones en la Policía Local lo está teniendo también la Policía Nacional. Entonces estamos a la par en cuanto a efectivos, así que lo hemos hecho ha sido mantener hasta dos reuniones al mes desde el mes de octubre con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, con la Policía Nacional y la Guardia Civil, para coordinar y repartir esfuerzos y poder llegar y tener mayor alcance en una ciudad de 63.000 habitantes como Arrecife. Hemos establecido operativos junto a la Policía Nacional para paliar el déficit de recursos humanos de ambos Cuerpos, tanto en la Policía Local como en la Policía Nacional.

- Y para terminar con la actualidad de la Policía Local, están desarrollando un trabajo muy importante y se han unido en un proyecto para la prevención y la lucha contra el acoso escolar.

- Sí. Ya veníamos desarrollando esta actividad, pero tuvimos que pararla en el mes de marzo. Era un programa que queríamos llevar a cabo desde la Policía Local de formación en los centros escolares. Y este es uno de los temas. A parte de la violencia de género, la circulación y el tráfico, hemos querido trasladar la formación sobre la prevención del acoso escolar, siempre visto desde el punto de vista de la prevención, y cómo se genera autoestima y hasta dónde llegan los límites de cada persona y cuál es el espacio personal de cada niño que todos deben respetar y que todos deben defender y tener claro que nadie puede invadir. Estamos haciendo estos cursos con la AEPAE, la Asociación Española de Prevención contra el Acoso Escolar, con un grupo de psicólogos. Intervienen también agentes de la Policía Local de Arrecife y al mismo tiempo cotamos con una señora que imparte talleres de teatro, y que se incluyen en este programa de formación para estos niños. Todo esto arranca nuevamente este mes, a la espera de la colaboración del gimnasio Crossfit de Argana, que nos cederá las instalaciones a los agentes para poder impartir estos talleres. Actuaremos así estos meses y esperamos que en febrero o marzo, si la situación lo permite, ya podamos acudir a los colegios para poder impartir todos estos talleres de formación desde el punto de vista policial y sobre temas como la violencia de género, la seguridad ciudadana, tráfico y, muy importante, la prevención sobre el acoso escolar. Yo creo que es algo que está ahí y es importante siempre la presencia de un policía porque, quieras o no, hace cambiar la perspectiva de los niños desde el punto de vista de este fenómeno, tanto para el acosador como para el que es acosado.

- El otro día nos dijo la concejala de Hacienda, Cristina Duque, que los nuevos Presupuestos dependen de Alcaldía. Van a tener dificultades para aprobarlos ya no en diciembre, sino quizás también en enero, ¿no?

- Sí. Lo llevamos ya muy avanzado. Efectivamente, en julio de este año se creó una Unidad Presupuestaria para gestionar todo el Presupuesto del Ayuntamiento desde Alcaldía y así lo estamos haciendo. Creo que es un buen órgano para poder gestionar algo tan interesante para el Ayuntamiento de Arrecife como es el Presupuesto municipal. Todas las áreas prácticamente hemos puesto sobre la mesa ya nuestras demandas para el funcionamiento del próximo año 2021, con la realidad de que tenemos que estar siempre a expensas un poco de cuáles van a ser nuestros ingresos. Pero ya que se han ido aprobando los Presupuestos Generales y los del Gobierno de Canarias, yo creo que ahora el siguiente paso, conjuntamente entre el Cabildo y los ayuntamientos, ya podamos en el mes de febrero -vamos a ser optimistas- podamos tener ya muy avanzado, si no en estado de aprobación, el Presupuesto del Ayuntamiento. Espero que sea así. Estamos en fase de borradores y ya digo, siempre con las dificultades que vamos a tener el próximo año, con los recortes que nos vienen impuestos y dados los ingresos que vamos a tener, a ver si en el primer trimestre del año que viene podemos tener ya algo bastante avanzado del Presupuesto de 2021, que yo creo que es el que va a marcar la legislatura, dada la situación que vamos a tener que vivir de aquí en adelante.

- Nos pregunta una oyente si sabe algo sobre el paso de peatones famoso que decían que iban a hacer para el Colegio Zerolo, y que a ver si para los Reyes Magos se lo traen a los niños. Eso o una solución vial para la entrada en ese colegio, porque ya sabe que abrieron una puerta nueva por la pandemia del coronavirus y es bastante peligroso el cruce.

- Sí, me consta que desde el Área de Movilidad se están revisando los accesos a todos los colegios, dadas las nuevas circunstancias que estamos teniendo. Desde el Área de la Policía Local procuramos siempre contar con agentes para coordinar la entrada y salida y el tráfico en aquellos puntos más conflictivos de centros educativos. Ojalá pueda ser una realidad para Reyes, aunque estamos inmersos en varias obras que se están realizando en los entornos de centros escolares, como en el colegio de La Destila. Esperemos también que ahora con las nuevas incorporaciones y los convenios que vamos a cerrar con nuevo personal para el Ayuntamiento podamos atender todas estas peticiones.

"La Policía Local está al 50% de las necesidades que tiene Arrecife y para controlar...
Comentarios