martes. 22.04.2025

“Afortunadamente, recularon con la idea de que el superávit de los ayuntamientos y cabildos fuera a un fondo común porque el dinero que está en las arcas municipales e insulares tiene que quedarse ahí para sus ciudadanos”

“No es de recibo que se esté mareando la perdiz con algo tan sensible como la salud y está claro que el Gobierno de España no puede garantizar a día de hoy que haya mascarillas para todos”

“Yo respeto todas las acciones aunque hay personas que hemos hecho donaciones y no las hemos hecho públicas”

“La mayoría de los trabajadores de los Centros son funcionarios y a lo mejor Coalición Canaria desconoce que no se les puede aplicar un ERTE”. Así se pronunciaba el vicepresidente primero del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, tras la propuesta nacionalista. Piensa que algo así podría generar discriminaciones entre la propia plantilla de la EPEL. No obstante, sí adelantó que habrá que tomar medidas contundentes para paliar esta situación de turismo cero en la Isla. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes también aseguró que el propio Cabildo tendrá que rebajar el sueldo a los políticos y funcionarios y explicó que están articulando las medidas que están a su alcance para ir reactivando la economía en los sectores permitidos.

- ¿Cómo ha pasado esta Semana Santa tan peculiar?

- No he dejado de trabajar ni un solo día porque cada día van surgiendo problemas y hay que ir sacando adelante las cuestiones que están pendientes.

- ¿Han conseguido entender las medidas que toman desde el Gobierno central, que cambian día a día?

- Hoy empieza a la reanudación de los trabajados no esenciales y por ejemplo, vuelve la construcción pero no en aquellos edificios donde haya alguna posibilidad de que los obreros se contagien y eso no lo supimos hasta ayer a última hora. Terminan creando mucha confusión y seguramente muchas empresas no conocen esta última medida.

- Además, piden a las empresas que den material de protección, cuando no hay manera de conseguirla…

- Está claro que hay tal demanda que es un problema. Nosotros hemos comprado bastantes mascarillas que llegarán a lo largo de los próximos días. Vamos a entregar mascarillas a todas las constructoras de Lanzarote que estén trabajando en obra pública. Ya lo hemos hecho también en el transporte público y vamos solventando los problemas según van surgiendo. Lo que pasa es que hay una gran confusión sobre el uso de mascarillas y el Gobierno tiene que ser claro en este sentido. No es de recibo que se esté mareando la perdiz con algo tan sensible como la salud y está claro que el Gobierno de España no puede garantizar a día de hoy que haya mascarillas para todos. Se está tardando en tomar decisiones de calado.

- Los Gobiernos de las comunidades autónomas todavía no saben de qué dinero disponen. ¿Les pasa lo mismo en los cabildos?

- Sí. Afortunadamente, recularon con la idea de que el superávit de los ayuntamientos y cabildos fuera a un fondo común porque el dinero que está en las arcas municipales e insulares tiene que quedarse ahí para sus ciudadanos. La crisis del turismo va a acarrear un grave perjuicio para Lanzarote y para Canarias y necesitamos que ese dinero se quede en Lanzarote y La Graciosa porque es fruto de los impuestos de los ciudadanos. Ahora lo que tienen que hacer es abrir ese grifo del superávit porque no se entiende que el Gobierno de España no lo haya hecho para que los municipios que están pasando grandes necesidades no puedan usar el dinero que está en los bancos. Necesitamos plantear medidas de recuperación ya. En este momento, estamos redactando muchos proyectos desde nuestra consejería y tengo que agradecérselo a los técnicos porque están trabajando a marchas forzadas.

- ¿Cuántos nuevos proyectos pueden salir en breve?

- Estamos hablando de trabajos en carreteras como el proyecto de Nazaret, el Peñón, Masdache… Estamos avanzando bastante durante este tiempo de confinamiento y los técnicos están trabajando desde sus casas. Eso va a aumentar la seguridad en las vías que es tan importante. Hay que llamar la atención al Gobierno de España porque no es normal que se estén ejecutando obras pero no se haya levantado el veto de las licitaciones y adjudicaciones de las mismas. Hay que pedirle al Gobierno que levanta el pie del freno con respecto a las licitaciones y adjudicaciones de obra para no paralizar los proyectos en contratación.

- El Partido Popular ha planteado al Gobierno si tiene algún plan especial para Lanzarote, El Hierro y La Gomera porque la situación es mejor que en el resto del país. ¿Qué proponen?

- Yo no quiero echar las campanas al vuelo porque se estaban haciendo test pero no con bastante asiduidad y esto supone que esta semana, que se van a hacer más, pueda haber un cierto repunte porque cuantos más pruebas se hagan, mayores serán los índices de contagio. Yo me lo tomo con bastante cautela. Independientemente de que en La Graciosa no se haya producido ningún caso, siguen entrando y saliendo barcos con gente que viene a trabajar y no es momento de cometer imprudencias. Cuando se haga, debería hacerse por comunidades autónomas y el Gobierno de Canarias debería hacerlo incluso por islas.

- ¿Cuál es su opinión en el debate de la bajada de sueldos de políticos?

- Yo respeto todas las acciones aunque hay personas que hemos hecho donaciones y no las hemos hecho públicas. Lo importante es que se colabore. En la última junta de portavoces del Cabildo estuvimos articulando medidas para rebajar el sueldo de políticos y funcionarios porque así tiene que ser. También está ese fondo común para que la gente pueda hacer sus donaciones, no sólo los consejeros sino también la sociedad. Tenemos que apoyar a todas las personas que se han ido a un ERTE y cobran un 30% menos de su sueldo. Hay que estar a la altura, así lo estaremos y así se lo trasladamos a los grupos de la oposición.

- ¿Qué opina sobre la propuesta del ERTE en los Centros Turísticos que hizo Coalición Canaria?

- En los Centros Turísticos vamos a tener que tomar decisiones muy drásticas en los próximos meses. No es lógico que haya turismo cero y los Centros mantengan la misma estructura. Lo que pasa es que hay que recordar que la mayoría de los trabajadores son funcionarios y a lo mejor Coalición Canaria desconoce que no se les puede aplicar un ERTE y no se puede crear una discriminación con sus propios compañeros. Lo que es cierto es que en la última etapa de CC hubo un aumento considerable de plantilla. Los estatutos de la EPEL establecen que en el caso de que se cese la actividad, los funcionarios vuelven al Cabildo. Un ERTE afecta a muchas familias y los propios trabajadores planteaban que ellos siguen ejerciendo otro tipo de funciones y de tomar una decisión, no va a ser ahora. Es una plantilla muy amplia que necesita una respuesta respetuosa por parte del Cabildo. Yo no creo que ningún trabajador sea un privilegiado. El PP no va a apoyar medidas que hagan un nuevo agujero en los Centros Turísticos.

“Vamos a tener que tomar decisiones muy drásticas en los Centros Turísticos los...
Comentarios