"Alguno me ha dicho que tengo puesta la cabeza más en el Parlamento que aquí y no. Aquí la tengo y muy bien puesta en los asuntos municipales, que además estoy tremendamente feliz y contento"
"Yo critiqué al anterior alcalde porque no tenía la cabeza en los asuntos municipales, la ciudadanía así lo refrendó penalizando a CC con la pérdida de cuatro concejales, 1.200 votos y premiando al PSOE con una victoria histórica en el municipio"
"Había un compromiso del Gobierno de Ángel Víctor Torres con la residencia de Tahiche y espero que ahora los presupuestos a través de las enmiendas pinte esa partida para una infraestructura que es muy necesaria"
"Se han reducido las inversiones en Lanzarote, somos la quinta isla y como nos despistemos La Gomera también nos pone la pierna arriba"
El parlamentario autonómico por Lanzarote y portavoz del Partido Socialista (PSOE) en el Ayuntamiento de Teguise, Marcos Bergaz, ha criticado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio los presupuestos autonómicos realizados por el Gobierno de Canarias compuesto por Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP) asegurando que son un fraude para el Archipiélago y más concrétamente para Lanzarote un taponazo y una decepción al ser la única isla que baja su inversión y además quedar relegada a un quinto puesto. En esos presupuestos por el momento no está incluida una partida a la residencia de Tahiche, situación que el socialista espera que finalmente se resuelva a través de las enmiendas ya que el anterior Gobierno de Ángel Víctor Torres adquirió un compromiso para realizar esta infraestructura tan necesaria para el cuidado de los mayores. El socialista también tuvo unas emotivas palabras para el recientemente fallecido Jerónimo Saavedra destacando su cercanía, actitud abierta al diálogo y de respeto al contrario. El portavoz del PSOE en Teguise y líder de la oposición quiso diferenciar su situación actual a la que viviera el anterior alcalde Oswaldo Betancort cuando según Bergaz estaba más centrado en el Parlamento de Canarias que en los problemas municipales.
- Usted criticó mucho a Oswaldo Betancort estar más centrado en el Parlamento de Canarias que en el Ayuntamiento de Teguise. ¿Le han criticado a usted por su labor de parlamentario y quizás dejar a un lado su papel en la oposición?
- Alguno me ha dicho que tengo puesta la cabeza más en el Parlamento que aquí y no. Aquí la tengo y muy buen puesta en los asuntos municipales, que además estoy tremendamente feliz y contento. Yo critiqué al anterior alcalde porque no tenía la cabeza en los asuntos municipales. Además la ciudadanía así lo refrendó penalizando a CC con la pérdida de cuatro concejales, 1.200 votos y premiando al PSOE con una victoria histórica en el municipio. Por lo tanto parece que la ciudadanía en algo me dio la razón cuando le hacía aquella crítica además creo que de manera elegante. Es verdad que era insistente porque redundó en un perjuicio para el municipio, en la no gestión de los asuntos importantes para Teguise. Pero la ciudadanía parece que ratificó el parecer del PSOE, de la opinión que le decía en su medio y que no tenía puesta la cabeza el que hoy es presidente del Cabildo de Lanzarote.
- Esta semana se ha conocido la triste noticia de la muerte de Jerónimo Saavedra, ¿usted lo conocía personalmente?
- Sí, lo conocía y me parece que ha sido toda una personalidad no solamente del mundo de la política, que evidentemente también, sino del mundo de la cultura o la universidad. Es una persona que se merecía el homenaje tremendo que le rindió en este caso el conjunto de la ciudadanía de Canarias y también el propio Parlamento con un minuto de silencio muy sentido y con una gran ovación después del mismo. Además en los tiempos que corren de la polarización, los extremismos, el no reconocimiento incluso del adversario al que tratamos o tratan muchas veces como enemigo. Y Jerónimo era totalmente lo contrario, un hombre de mano tendida que aceptaba la crítica, la divergencia de opiniones, la legitimidad que tenía el que pensaba de manera diferente. Y de ahí el tremendo homenaje que ha recibido con tremenda justicia, desde luego tiene que ser un referente no sólo para las generaciones presentes sino para las futuras. Así que donde quiera que este un fuerte abrazo al bueno de Jerónimo Saavedra.
- Tuvo un funeral prácticamente de estado y no se lo perdió nadie, ¿no?
- Es que fue un hombre que en su faro o guía vital y política tuvo el bien común, el de los demás. Era lo que le preocupaba y le movía, además lo hizo por el bien de Canarias siendo el primer presidente de esta comunidad autónoma y además fijando los pilares de lo que hoy es Canarias. Pero también del conjunto de España siendo ministro en dos ocasiones con el presidente Felipe González. Luego para la familia socialista fue todo un referente en cuanto a la ejemplaridad pública en sus comportamientos, en cuanto a su intelectualidad y en cuanto a su generosidad además con las generaciones más jóvenes que llegábamos al partido. Con nosotros siempre tenía un momento de conversación, un consejo, un seguimiento de lo que se hacía en cada una de las instituciones porque no se le escapa nada. Le cabía perfectamente España, Canarias y cada uno de los municipios en la cabeza. De hecho usted le entrevistó en más de una ocasión por su medio y le preguntaba por la realidad de la isla de Lanzarote. Él estaba al tanto igual que lo estaba de la realidad de Gran Canaria, La Palma o de toda Canarias. Me parece que fue un ser excepcional y ese homenaje que le han rendido todos los canarios es muy merecido.
- Su partido volvió a insistir recientemente en nota de prensa con la residencia de mayores de Tahiche. Aseguran que Oswaldo Betancort miente, pero hay una parte de lo que dicen más concretamente que es acerca del suelo. Señalan que el suelo que dispuso el Ayuntamiento de Teguise era no apto, no socio sanitario por lo que era imposible construir allí la residencia. ¿Nadie se dio cuenta de esto antes?
- Lo que sí sé es que hubo algún retraso en el otorgamiento de las cooperaciones interadministrativas por parte del Ayuntamiento de Teguise en aquel momento la doble cooperación. Una para el movimiento de tierras que fue lo que se hizo, además en épocas que tuve responsabilidades en el área, el gran agujero que puede verse allí. Luego la segunda de las cooperaciones era para la ejecución del proyecto respecto a la residencia. Lo que me preocupa profundamente es que aparezca el dinero, había un compromiso del anterior Gobierno de Canarias que pintó una partida importante en los presupuestos a la vista de que el convenio de infraestructuras socio sanitarias venció. Se tuvieron que reintegrar una serie de millones de euros de ese compromiso dado por el Gobierno de Ángel Víctor Torres y espero que ahora en los presupuestos de Canarias a través del trámite de enmiendas se consiga que se pinte una partida para el día de mañana ejecutar una infraestructura muy necesaria. Porque estamos muy faltos de plazas socio sanitarias en la Isla, desde luego afortunadamente nuestros mayores cada vez viven más pero necesitan muchos de ellos una plaza socio sanitaria para atenderles en condiciones. Porque muchos de ellos están en una condición vital muy poco buena, muy poco positiva y necesitan la atención en un centro de alto requerimiento como además iba a ser esa residencia.
- De la etapa del PSOE en el Gobierno del Cabildo la residencia de las Cabreras dejó de funcionar con la Asociación de Familiares de Alzheimer y Otras Demencias (AFA). Luego la asociación presentó recientemente su propia casa para gente mayor ahí en Tahiche, ¿no?
- Sí, la casa paquita. Estuve en la inauguración.
- ¿Funciona con el dinero del Cabildo, con dinero privado o cómo funciona?
- Es una iniciativa enteramente privada, en este caso de AFA, que ha habilitado un inmueble. Estuve presente incluso en la inauguración, la instalación ha quedado extraordinariamente bien y está al servicio de aquellas familias que tengan una persona mayor que necesite disponer de ese centro de día. En este campo tanto la iniciativa pública y de ahí la petición de que se pinte una partida económica importantísima de los presupuestos del 2024 debe de mojarse con nuevas plazas socios sanitarios. Pero también se ha complementado con proyectos desde la iniciativa privada. En esto todos sumamos, la colaboración público privada y la oferta pública y privada de plazas bienvenidas son.
- Respecto al presupuesto, la actividad parlamentaria se retomó con las enmiendas a la totalidad que no prosperó ninguna, ¿no?
- No, se presentaron dos enmiendas a la totalidad. El PSOE presentó su enmienda a la totalidad porque tenemos un proyecto alternativo de presupuesto como fuerza más votada en Canarias y fue rechazada por la mayoría parlamentaria en este caso que sustenta al Gobierno de CC y PP. Desde luego nosotros no compartimos el actual presupuesto que se está tramitando en el Parlamento de Canarias. Creemos que es un fraude para Canarias y desde toda una decepción para nuestra Isla. En Lanzarote como nos despistemos hasta La Gomera, en el punto de vista presupuestario somos la quinta isla en inversión. Además es la única isla donde se reduce el presupuesto en comparación con las cuentas del 2023. Pasamos de 119 millones de euros que teníamos en inversión del presupuesto de 2023 a 105 millones con el nuevo Gobierno de CC y PP. El resto de islas suben en inversión y sin embargo en el caso de Lanzarote bajamos en inversión con un presupuesto que se está tramitando que incrementa en más de 1.100 millones de euros los recursos de los que disponemos. Por lo tanto, es un absoluto contra sentido y taponazo presupuestario a Lanzarote. Se incrementan en más de 1.100 millones los presupuestos de Canarias y en Lanzarote se rebajan las inversiones en las previsiones de este documento inicial que se está tramitando en el Parlamento de Canarias. Además reducimos la inversión de 119 millones de euros a 105 siendo la quinta isla, nos superan Fuerteventura, La Palma por razones obvias a la vista de la erupción volcánica, Gran Canaria y Tenerife. Y como nos despistemos La Gomera también nos pone la pierna arriba.