Fotos: Dory Hernández.
Tras la puesta en funcionamiento del Servicio de Control de Fauna del aeropuerto de Guacimeta, Aena abre ahora las puertas de una nueva halconera en la Terminal. Estas instalaciones, situadas en el lado aire del reciento, justo en el linde con Playa Honda, acogen un total de doce halcones encargados de vigilar y eliminar las palomas, gaviotas y garzas que sobrevuelan las pistas de despegue y aterrizaje del aeropuerto y, en consecuencia, aportan mayor seguridad a los pasajeros y aeronaves que operan en la Isla. Y es que teniendo en cuenta la cercanía a la costa que tiene Guacimeta, hecho que hace que se registre más presencia de aves y animales que en otros, es preciso contar con este servicio animal para eliminar los obstáculos que aparecen en las pistas.
La obra inaugurada ayer, a cargo de la empresa Torres C. L., fue realizada sobre una superficie de 550 metros cuadrados y contó con un presupuesto de 285.537,61 euros.
Además de los ambientes propios para el desarrollo y cuidado de los animales, el edificio dispone de un Aula de Naturaleza, destinada a la formación de los escolares que cada año visitan las instalaciones aeroportuarias. “Esperamos que a mediados del mes de noviembre pueda estar abierta la sala para que los niños la visiten y se informen sobre el cuidado de los halcones.”, comentó el director de Aena en Lanzarote, Dionisio Canomanuel. En este centro se proyectarán vídeos informativos y divulgativos sobre el Servicio de Control de Fauna.
Asimismo, el centro cuenta con una sala de exposiciones, para la realización de conferencias y charlas formativas, zona para conservación de los alimentos, con frigoríficos y cámaras de frío, sala de mudas, ideadas para el reposo de los halcones jóvenes que cambian de plumaje y salas de posadero, para el descanso de los mismos.
Guardianes del aire
El aeropuerto de Lanzarote cuenta, por el momento, con doce halcones entrenados y adiestrados, cuya función principal es mantener alejadas de las pistas de vuelo las aves que puedan suponer un peligro para los pasajeros y los aviones, especialmente durante las operaciones de entrada y salida. Entre las aves que moran en Guacimeta se localizan halcones de distinta raza (peregrinos, híbridos, sacre o harris mejicano, entre otros) y categoría.
Una vez adiestrados los animales han de mantenerse en excelente estado físico, manteniendo sus cualidades para la caza, algo que se consigue con la “regulación permanente de sus alimentos y la dosificación del ejercicio”, tal y como explicó el experto, Manuel Zugasti, jefe del Servicio de Control de Aena en España.
El procedimiento de actuación consiste en mantener los halcones, nacidos en criaderos en cautividad, para no alterar la población silvestre, en vuelo el mayor tiempo posible para que su presencia sea fácilmente perceptible para el resto de aves que evitarán ponerse a su alcance. Para ello se realizan rondas continuas por el recinto especialmente en las horas en las que se detecta mayor presencia de aves. “La torre de control nos da el aviso sobre la concentración notable de aves y entonces el halcón actúa”, continúo Zugasti.
En Lanzarote los halcones vienen operando desde el pasado mes de febrero y el objeto de su presencia en la Isla no es otro que aportar mayor seguridad a las pistas