- Este 9-M hubo incluso quien recortó las papeletas del Senado y quien, por la incongruencia de las barreras arquitectónicas tuvo que ejercer su voto desde el coche
- Las primeras horas también dejaron una cerradura forzada y una denuncia por bocadillos envueltos en servilletas con las letras ZP
La presidenta de una de las mesas electorales de Uga recoge los votos de un minusválido desde su propio coche, bajo la atenta mirada de un guardia civil.
Las dimensiones de la papeleta al Senado causaron más de un inconveniente.
Con lágrimas en sus ojos, una mujer se congratulaba este domingo a las puertas de un colegio electoral de Playa Honda por tener su “última oportunidad de participar en la vida democrática de este país”. Eran las palabras que el equipo de Agustín Acosta Radio consiguió arrancar a una enferma en fase terminal durante el 9-M, a quince días de su anunciada muerte. Ésta y otras “anécdotas” forman ya parte de un amplio inventario de curiosidades registradas durante la jornada electoral en Lanzarote.
Fotos: Dory Hernández / Anabel Navarro
La convivencia democrática y la normalidad a pie de urna marcaron los comicios de este domingo.
La tragedia de esta votante, que agradecía en Playa Honda esa última oportunidad de votar en su vida, se mezclaba este domingo con las reivindicaciones de minusválidos y parapléjicos, que reclamaban una vez más la superación de las barreras arquitectónicas. Pero la jornada electoral también acogía momentos dulces, como el sentido aplauso que escenificaba ayer la alegría de las 73 personas invidentes en Canarias que, merced a un proyecto del Ministerio del Interior, por primera vez pudieron votar por sí mismas, sin ayudas.
Las primeras horas de esta jornada, que despertó soleada pero con excesivo viento, también dejaron una cerradura forzada y una denuncia por bocadillos envueltos en servilletas con las letras ZP.
Los políticos por su parte, fueron los más madrugadores. Todos insuflaron ánimos para acudir a las urnas y tuvieron un recuerdo especial para el ex socialista asesinado por ETA.
De la presidenta embarazada a la cerradura forzada
Sin grandes incidencias pero sí curiosas. Las primeras horas de la jornada electoral se saldaron con la sustitución de la presidenta de una mesa del colegio electoral Nieves Toledo de Arrecife, una cerradura forzada en un colegio electoral donde no encontraban la llave y la denuncia del alcalde de Arucas por el reparto de bocadillos envueltos en las letras ZP.
Por un lado, una mujer en avanzado estado de gestación que ejercía como presidenta en una sede de Arrecife tuvo que ser sustituida por su suplente ante los síntomas inequívocos del parto. Además, el presidente de una de las mesas de un colegio electoral de Las Palmas de Gran Canaria se negó a abrir el colegio hasta que no se le facilitasen las llaves del baño porque tenía una urgencia fisiológica.
El dichoso ‘papelón' del Senado
Uno de los elementos que se convirtieron en indiscutibles protagonistas de la jornada fue la papeleta de color sepia con la que los votantes apoyaban a los candidatos a la Cámara Alta. Debido a las grandes dimensiones del formato (en el que se apiñaban las 22 candidaturas al Senado por Lanzarote), por el sur de la Isla hubo incluso quien se atrevió a recortar la papeleta, dando así solución a los problemas derivados por el tamaño de semejante ‘papelón', pero dando al traste con su voto no nulo hasta entonces.
Entre los políticos, hubo alguno que criticó que las siglas en los logotipos de todos los partidos estuvieran situadas tan próximas a las casillas que había que marcar con una cruz a la derecha, pero que ya pertenecían a otras formaciones ubicadas en las mimas filas sobre la papeleta.
El tamaño de las que llegaron a llamarse sábanas provocó incluso que en más de un colegio electoral tuvieran que cambiarse -bajo la atenta mirada de los apoderados y la Administración y Fuerzas competentes- hasta en dos ocasiones las urnas de la Cámara Alta, repletas de abultados sobres, mientras que un solo cajón sirvió en los colegios para la votación al Congreso.
El “voto desde el coche”
En estos comicios tuvieron su protagonismo las personas con alguna discapacidad, como Juan, un parapléjico lanzaroteño que desde su silla reivindicaba el papel de minusválidos y parapléjicos, que reclamaban una vez más la eliminación de las barreras arquitectónicas en un día en el que en teoría todos los españoles tenemos los mismos derechos, y que en más de una ocasión provocó el “voto desde el coche”. Así, más de un minusválido se vio obligado a emplear la ayuda de presidentes, interventores y apoderados para ejercitar su derecho, entregándoles a las puertas de los colegios, desde sus propios vehículos en muchos casos y siempre bajo la custodia de policías nacionales, guardias civiles o policías locales, los dos sobres pertinentes.
La diferencia de tamaño entre unas y otras papeletas provocó el recambio de más de una urna destinada al voto a la Cámara Alta.
“Siento una gran emoción porque he votado por primera vez solo, sin ayuda”; “por fin nos sentimos normales”, afirmaron algunos de los invidentes que, por primera vez, han votado en unas elecciones de forma secreta, gracias a un novedoso procedimiento.
Impugnaciones y campaña hasta el final
En Lanzarote no hubo impugnaciones relevantes a la Junta Electoral Central, aunque las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se preocuparon de que algunos de los carteles que todavía permanecían descolgados o en el suelo en sedes de colegios electorales, como el de Uga, en Yaza, fueran retirados. También ciertos miembros del PP se quejaron ante la Junta Electoral de la “abusiva” orientación que algunos apoderados del PSOE daban al
electorado más despistado.
Y para despiste electoral, aunque involuntario, suponemos, el de un anciano que hizo público a gritos en un colegio de La Vegueta, Tinajo, su intención de voto, en vista de la demora que su ejecución registraba.
Por su parte, el alcalde de Arucas, José María Ponce, del PP, presentó una denuncia ante la Delegación del Gobierno en Canarias contra el PSOE porque miembros de ese partido habrían repartido bocadillos en los colegios electorales envueltos en servilletas con las letras ZP.
Quejas ciudadanas y extranjeros con ganas
Aunque la jornada no registró incidentes graves, sí se produjeron ciertas críticas y quejas por parte de los ciudadanos durante este 9-M. Así, cabe reseñar que algunos vecinos trataron de ejercer su voto por medio de una fotocopia del DNI. En el peor de los casos, como el de un vecino de Uga, Yaiza, la cosa no fue a mayores gracias a las explicaciones dadas por la Guardia Civil. Y es que sólo eran válidos documentos identificativos originales, y ni siquiera se aceptaban resguardos que certificaban la renovación del DNI.
La multiculturalidad y el recuerdo a la última víctima de ETA marcaron parte de la jornada electoral.
Tres cuartos de lo mismo le sucedió a algunos de los extranjeros residentes pero no nacionalizados de la Isla, que se quedaron con las ganas de votar. Fue el caso de una británica empadronada en Playa Blanca, que se quedó con el sabor en los labios al comprobar que el derecho de voto no asiste a quienes, a pesar de estar censados como vecinos de la Isla -como el caso de Jacob, un nigeriano que lleva 24 años empadronado en San Bartolomé- no han adquirido la nacionalidad española.
Hubo también inmigrantes ilusionados con la idea de participar. De hecho, una ciudadana colombiana presidía una de las mesas electorales del colegio electoral de Capillanía, en Arrecife, y se mostraba encantada con la “estupenda” acogida que le ha dado nuestro país.
Tecnología innovadora = mismos derechos para todos
Un total de 73 personas invidentes con posibilidad de leer braille en Canarias podrán ejercer por primera vez su derecho al voto de forma totalmente autónoma. También por primera vez cuatro municipios canarios dispusieron de agendas electrónicas que permitieron conocer la orientación del voto de 50.000 electores en los diferentes avances de resultados.
Así, 39 personas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 34 en la provincia de Las Palmas pudieron ejercer el voto sin depender de familiares o amigos gracias a un sistema que les permite leer en braille las distintas candidaturas al Congreso y al Senado.
Por otro lado, cabe destacar también que las nuevas tecnologías han llegado a los comicios en forma de agendas electrónicas o PDA's, como comúnmente se les conoce. Así, cuatro municipios canarios (Las Palmas de Gran Canaria y Telde en Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de la Laguna en Tenerife) contaron con este sistema que permitió conocer la orientación del voto de 50.000 electores en los diferentes avances de resultados.
Constitución de las mesas
A las 9:55 horas, según datos divulgados por el delegado del Gobierno en Canarias, Salvador García Llanos, quedaron definitivamente constituidas las 2.667 mesas de los 1.114 colegios electorales de las Islas. Sólo 31 retrasaron su constitución, de las 19 fueron en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 12, en la de Las Palmas.
Aunque sin agobios, en algunos colegios se registraron pequeñas colas.
La ausencia de incidentes graves también fue una constante en el comienzo de la jornada electoral en Canarias, salvo el referido caso de Arucas y algunos otros relacionados con el retraso de miembros de las mesas en acudir a sus puestos. Así, por ejemplo, la presidenta de una de ellas presentó una denuncia ante la Delegación del Gobierno porque cuando llegó ya estaba constituida.
Durante la jornada electoral en Fuerteventura, los vecinos se mostraron madrugadores y se ocasionaron pequeñas filas de espera para ejercer el voto en las diferentes mesas de los municipios.
Pero sin duda, en estos comicios lo importante es votar. ¿Y se imaginan que van a votar y alguien ya ha votado por usted? Eso mismo le ocurrió a un ciudadano, pero no en Canarias sino en Melilla, que presentará denuncia ante la Junta Electoral y la Comisaría de Policía.