martes. 22.04.2025

"Estoy convencido de que quienes hoy están en la oposición tratarán de que la manifestación parezca contra el actual Gobierno"

"Hay algunas células durmientes que cuando gobierna el PSOE no están latentes"

"Todos compartimos gran parte de los motivos que se esgrimen para esta manifestación y a nosotros nos preocupa tanto que estamos haciendo cosas"

"Quien realmente no tienen ningún motivo para estar en esa manifestación es el PSOE"

"Yo no voy a estar ni a favor ni en contra de determinados debates que pretenden llevar a la Asamblea del Senado que poco tienen que ver con sus responsabilidades como principal partido del Gobierno y el otro de la oposición"

El senador por la Comunidad Autónoma y ex presidente del Cabildo de Lanzarote Pedro San Ginés ha denunciado esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que la Asamblea del Consorcio del Agua, con representantes de Coalición Canaria (CC) como los alcaldes Oswaldo Betancort o Jesús Machín, aprobó en su momento la compra de la totalidad de la parcela que pertenece a la familia del socialista Benjamín Perdomo donde se encuentra el depósito de Órzola porque desde el Gobierno de María Dolores Corujo se les mintió afirmando que la sentencia del juzgado que en teoría manejaban establecía la obligatoriedad de esa adquisición. San Ginés también mostró su comprensión con la manifestación convocada para el próximo 20 de abril pero señaló que el Partido Socialista (PSOE) buscará que sea entendida como un ataque al actual Gobierno que ya está trabajando para solucionar la situación. Entiende que los socialistas y las formaciones que les apoyaban no tienen motivo para manifestarse porque mientras trataban de declarar a última hora de su mandato saturada la Isla a los pocos días de perder las elecciones aprobaban el informe para dar la licencia de un nuevo hotel en Playa Blanca de 700 camas. 

- ¿Usted ve razones para que la gente se manifieste el próximo 20 de abril en estos momentos por la masificación del turismo? ¿Sospecha que hay algo de politización en este asunto? ¿Qué piensa sobre esta protesta?

- Cualquier momento es bueno para manifestarse si hay razones. Razones creo que sí hay, otra cosa es que también las hubiese antes con otros gobiernos y no hicieran nada. Es que pareciera, y esto estoy convencido de que va a haber muchísima gente en la manifestación, que lo hicieran con absoluta convicción y sin ningún interés político. Como estoy convencido de que quienes hoy están en la oposición tratarán de que la manifestación parezca que es contra el actual Gobierno. De eso no cabe ninguna duda y también de que hay algunas células durmientes que cuando gobierna el PSOE no están latentes. 

- ¿Como por ejemplo la Fundación César Manrique que se ha sumado entusiastamente a esta manifestación pero no dijo nada de la situación en la etapa en la que gobernó el PSOE?

- Ese quizás es el ejemplo más evidente. Pero yo creo que todos compartimos gran parte de los motivos que se esgrimen para esta manifestación y a nosotros nos preocupa tanto que estamos haciendo cosas. Al menos para tratar de corregir algunos de los problemas que tienen los que aquí viven como el decreto de Vivienda, la ordenación de la Vivienda Vacacional, se han adoptado medidas para la emergencia hídrica de Lanzarote y Fuerteventura, la declaración de interés general de las zonas de La Graciosa... Luego en materia de planeamiento se ha reactivado todo lo que María Dolores Corujo o guardó en la gaveta como el Plan Insular de Ordenación o no activó como el Plan de la Geria o el del Archipiélago Chinijo, o el Consejo de la Reserva de la Biosfera, ese órgano donde está representado un mayor espectro de la sociedad. Muchos de los colectivos ecologistas que se suman obviamente a esta manifestación, la Fundación de la que usted hablaba, ayuntamientos, ONGs y sindicatos, cada uno tendrá sus razones. Dolores Corujo lo despreció absolutamente por completo durante los cuatro años como es sabido. Y ya el remate fue el intento de declaración de isla saturada mientras Marcos Bergaz firmaba la concesión de los permisos para un nuevo hotel de 700 plazas en Playa Blanca. Y esto lo hemos hecho público porque es que da hasta vergüenza ajena ver lo que dicen y luego cómo actúan cuando tienen poder. 

- Marcos Bergaz explicó que lo firmaron tres días después de las elecciones porque a él se lo habían dejado sobre la mesa el 25 de mayo los técnicos del Cabildo y asegura que no podía no firmarlo. ¿Le convence esta explicación?

- Estoy absolutamente de acuerdo con lo que dice, esa parte es verdad. El PSOE tiene que explicar ahora por qué le pide a Oswaldo Betancort que suspenda las licencias sobre algo que ellos habían dado el visto bueno. Mientras ellos el día 25 de mayo se firma el informe jurídico y Marcos Bergaz firma la propuesta de resolución para que se autorice el hotel unos días después de las elecciones, todo parecía correcto, y ahora que no gobiernan ya no. Ellos declaran la isla saturada viendo que iban a perder el Gobierno y que lo que iban a decir al día siguiente era a Oswaldo que tenía que suspender las licencias. ¿Cómo iban a llevar esto al Consejo de Gobierno? Lo llevaron, lo escondieron y por eso digo que quien realmente no tienen ningún motivo para estar en esa manifestación del día 20 de abril es el PSOE. 

- Cuando el PSOE criticó a Oswaldo Betancort y al actual Gobierno por la situación del hotel nuevo, ¿cree que no sospechaban que iban a sacar ustedes ese documento de la firma de Marcos Bergaz?

- Yo es que los estoy viendo demasiado torpes en algunos de sus movimientos últimamente. O más bien hace mucho que mienten mil veces que algo queda, con el discurso y el relato ya lo tienen todo hecho. Ellos salen todos a una con este relato después de cuatro años de no hacer nada, de todo estar muy mal y es verdad que lo está. Pero en lugar de haber adoptado medidas o respaldar las que se están adoptando salen con planteamientos absolutamente huecos y vacios como la declaración de zonas tensionadas para toda Lanzarote. Mire, serán los ayuntamientos los que lo promoverán si así lo consideran y el Gobierno de Canarias en su caso decretarlas. Pero es todo de cara a la galería, por lo tanto el Gobierno tiene que escuchar por supuesto a la calle, escuchar a los manifestantes, quienes quiera que los represente o les promuevan, pero no escuchar a partidos como el PSOE que predican una cosa y hacen luego la contraria. Y hay que seguir trabajando y adoptando medidas para tratar de corregir los efectos colaterales negativos que efectivamente tiene lo que nos da de comer, que es el turismo. 

- Cambiando de tema, entendiendo como entiendo que usted domina el asunto sobre el que le voy a preguntar porque fue presidente del Cabildo muchos años, ¿cómo ve la polémica que ha habido en estos días entre su compañero Oswaldo Betancort y Benjamín Perdomo a cuenta del depósito del Consorcio del Agua que está instalado en una parcela de su familia? 

- Durante mi etapa de presidente fue cuando la familia de Benjamín Perdomo, después de 30 años de ocupación de ese suelo sin decir absolutamente nada, decidió, no voy a decir que se dio cuenta, que había que darle algo al menos del modo en que lo hicieron en los tribunales. Ocurre, y la verdad que me da hasta rubor, que pasan cosas como tener que escuchar un debate el otro día entre un afiliado de mi partido con Ariagona González en el que la socialista echaba en cara a los representantes de Coalición Canaria (CC) en la Asamblea del Consorcio de que aprobaran este expediente que decía que se pagara más de medio millón de euros por la totalidad de las parcelas que se pretendieron vender al Cabildo. ¿Sabe usted por qué lo aprobaron? Lo aprobaron porque se les engañó, consta en el acta. Les dijeron a los representantes de CC que había una sentencia que obligaba a comprar los 174.000 metros de la finca. Está claro que no es verdad, les mintieron porque la sentencia no dice absolutamente nada de eso. De hecho, no se refiere a cómo solucionar el problema, se limita a ordenar que se devuelva a sus propietarios las cuatro parcelas de las que se compone la finca y absolutamente nada más. De cómo solucionarlo insisto en que no decía absolutamente nada. María Dolores Corujo y Benjamín Perdomo, o los representantes de la familia de Benjamín Perdomo y el Gobierno de Dolores Corujo encontraron una solución. Lo tasaron absolutamente todo, porque dice Ariagona González que la familia está en su derecho de no querer vender sólo lo que está ocupado. Claro, y el Cabildo está en su derecho de decirles que eso no vale ese dinero ni necesitan 174.000 metros cuadrados en la montaña. Lo tasaron absolutamente todo y tiraron hacia delante. ¿Usted sabe por qué no se ejecutó esa compra? Porque cuando ya creían tener rematada la operación, vamos a llamarlo así, con los talones firmados para ir a la notaría, se dieron de bruces con funcionarios de la administración del Cabildo que les dijeron que el expediente estaba cargado de vicios y que ni se les ocurriera tirar para adelante con eso. 

- ¿Eso está por escrito, hay algún informe?

- Yo no lo he visto por escrito pero me consta que hubo advertencias técnicas en el sentido que le estoy diciendo. Y eso fue, y ninguna otra razón, por lo que no se pagó que fue porque no pudo Dolores Corujo ejecutar lo que ya había acordado con engaños a los miembros de la Asamblea. 

- ¿Cree que les dio miedo hacerlo?

- Sin ningún género de duda. 

- Cuando habla de la mentira que está documentada, ¿está en el informe de la Asamblea del Consorcio del Agua?

- Lo que está es la sentencia y la exposición, no recuerdo ahora si del gerente o del responsable político, a los miembros de la Asamblea contando algo que no era verdad antes de que se tomase la decisión que se proponía. Y es que la sentencia obligaba a adquirir la totalidad de la finca. 

- Manuel Fajardo le acusó el otro día de ponerse de perfil en un asunto importante como era la reprobación del asesor de Ayuso en Madrid por los ataques a diferentes periodistas. Usted se abstuvo y Fajardo aseguró que no entendía esa abstención porque era lavarse las manos ante un tema grave. ¿Por qué se abstuvo en esa medida? 

- Lo del PSOE para que no se hable del grave problema que tienen con el caso Koldo o los recordatorios de Manuel Fajardo a mi voto en este y otros asuntos en alguna intervención que le he escuchado me producen cierta risa. Yo me abstuve en este asunto como me abstuve en la reprobación al presidente también que se llevó al Senado porque son guerras políticas entre el PP y el PSOE que no son mi guerra. Yo no voy a estar ni a favor ni en contra de determinados debates que pretenden llevar a la Asamblea del Senado que poco tienen que ver con sus responsabilidades como principal partido del Gobierno y el otro de la oposición. En el anterior caso creo recordar que fue que me abstuve también en la iniciativa de las OCP para toda Canarias cuando no han cumplido y siguen sin cumplir con la de Lanzarote en Madrid. Por supuesto que estuve en contra de que se dieran pasos atrás con los menores inmigrantes en otra comisión como es la de insularidad. Es que esas no son mis guerras, mis guerras son los problemas de Canarias y las soluciones a ello. 

- Sobre los menores inmigrantes Ángel Víctor Torres llegó a decir que está más o menos perfilado el tema de la modificación de la ley. ¿Qué saben en el Senado sobre este tema?

- A estas horas nada, confiamos en que sea inminente y que no sigan usando el pretexto que hasta ahora han estado utilizando de que si las comunidades del PP, que si Vox. Mire, usted está en el Gobierno, tiene una responsabilidad, ponga una propuesta en la mesa y cada cual que se retrate. Pero Canarias no puede seguir soportando en solitario más de 5.000 menores. 

- Hablaba usted del caso Koldo, próximamente empezarán las comparecencias en el Senado por la Comisión de Investigación. ¿Cuándo van a hacer comparecer a todo el mundo?

- Empiezan el próximo lunes con Koldo y el que fuera jefe de gabinete del señor Illa, que fuera ministro de Sanidad. El martes va el ex ministro de Sanidad y alguna otra persona. 

- ¿Tiene preparada su batería de preguntas?

- Nosotros tenemos una reunión esta semana con los miembros que ha designado el Consejo Político de CC para coordinar las tres comisiones que están en curso. Que como sabe usted hay una en el Congreso de los Diputados otra en el Senado. La del Congreso de los Diputados es para toda España, la de Canarias transciende al caso Koldo porque hay otros muchos como Mascarillas, Danko y demás. Y al Senado es la única que en teoría se circunscribe al caso Koldo si el PP no amplía. Vamos a ver que dan de sí todas y cada una de ellas. Yo espero que de algo sirva, ya lo intentó CC. Lo único que me ha quedado claro es que el Gobierno de Ángel Víctor Torres y el PSOE no quiso hacerlo cuando tuvo la ocasión y la petición de CC y el PP para que así fuera en el pasado mandato. Pero ahora no queda otra que dar unas cuantas explicaciones. 

"Hay razones para manifestarse el 20 de abril, otra cosa es que también las hubiese...
Comentarios