El Ayuntamiento de Arrecife aprobó este jueves por unanimidad en un pleno extraordinario y urgente la ampliación del tiempo de protección de las construcciones incluidas en el Catálogo de Bienes Inmuebles de la capital. Con esta decisión, quedan bajo el amparo de especiales medidas de protección los 69 inmuebles históricos del municipio incluidos en este inventario.
Esta es una de las primeras decisiones de peso que toma el Pleno a propuesta del grupo de gobierno, que incluyó este objetivo entre sus prioridades al comienzo de la legislatura. Se evita así que los edificios incluidos en el catálogo queden a expensas de criterios especuladores, ya que a partir de la entrada en vigor de este acuerdo queda prohibida su demolición y se mantendrán bajo criterio de la estricta normativa de protección su modificación o reforma. Así, todas las licencias de demolición siguen automáticamente suspendidas.
Para evitar cualquier tipo de vacío legal que permitiese despertar picarescas por los que quieren especular o hacer negocio de la venta y reconstrucción de estos espacios, el Ayuntamiento ha priorizado la inclusión de este único punto en una sesión plenaria urgente.
Se pretende de este modo que la decisión de ampliar el plazo quede publicada en el Boletín Oficial de Canarias antes del día 6 de julio, para evitar así que pase ni una hora sin que los inmuebles estén dentro del cerco de la protección, con lo que podrían hacerse efectivas las licencias de
Tanto Alternativa Ciudadana (AC-25M), como Partido Popular (PP) y Partido Nacionalista de Lanzraote (PNL), defendieron esta medida, aunque le pidieron al alcalde, Enrique Pérez Parrilla, un estudio de campo que determine si deben incluirse nuevos inmuebles y si los 69 actuales cuentan con el grado de protección suficiente en cada caso.
Coalición Canaria, por su pate, exigió que el grupo de gobierno explicase por qué no se había contado con un informe técnico del Ayuntamiento para este asunto. El alcalde explicó que la secretaria técnica necesitaba siete días para elaborarlo y que estaba de acuerdo con el elaborado por un técnico externo en su primera revisión.
Miedo a la especulación
El alcalde respondió a las cuestiones planteadas por la oposición comprometiéndose a revisar el actual inventario de bienes inmuebles que constituyen el patrimonio histórico de Arrecife, de modo que se modifique cualquier incorrección del actual catálogo.
“Puede que haya dudas de si vale la pena prolongar este año un catálogo insuficiente, pero si no lo hacemos muchos edificios empezarán a caer”, se adelantó a las propuestas del Grupo Mixto el alcalde.
De este modo, pedía este año como plazo para hacer un estudio que determine si deben recuperarse edificaciones que se eliminaron del Catálogo elaborado en 1998, y si se debe ampliar el grado de protección de alguna las 69 actuales.
Así, espera evitar “que siga destruyéndose el patrimonio que nos queda”, concluyó. En este punto estuvo de acuerdo también Luis Morales, portavoz de CC en el Ayuntamiento, aunque puntualizó que “no se ha destruido en las pasada legislatura, sino que el patrimonio lleva 40 años desapareciendo”.
En este sentido, AC atacó de frente a CC, a quien acusó de haber elaborado este catálogo “a imagen y semejanza de los especuladores”, como un paso más de “su trama urbanística”.
Por su parte, Lorenzo Lemaur, portavoz del PP, incidió en una idea similar recordando que fue el anterior grupo de gobierno el que elaboró este catálogo sin el informe preceptivo de Patrimonio del Cabildo, una de las razones por las que asegura que desde este departamento se considera el inventario de protección “una chapuza”.
De 185 o 69
La céntrica ubicación de estos inmuebles los convierte en un objetivo de los que intentan encontrar espacio para construir en la capital. La posibilidad de especulación inmobiliaria que pende sobre estos edificios ha provocado su superprotección, pero también el exhaustivo control de todos lo que a ello se refiere por parte de gobierno y oposición.
En esta línea de control, los partidos que ejercían la oposición en el Ayuntamiento de Arrecife en mayo de 2006 denunciaban la retirada de 120 inmuebles del catálogo de Bienes Protegidos de Arrecife. Aunque la aprobación de este inventario se llevó a cabo con el rechazo de Alternativa Ciudadana y la abstención de Partido Popular (PP), Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL) y Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), todos declararon encontrarse en desacuerdo con esta aprobación por uno u otro motivo.
El rechazo a esta decisión se basaba, por una parte, en la aprobación del catálogo sin contar el preceptivo informe de la Consejería de Patrimonio Histórico del Cabildo, y por otra, por la sospecha de que hubiese otros intereses tras la eliminación de tantos edificios.
En este último argumento insistió especialmente AC-25M, que expresó sus sospechas de que tras esta decisión hubiese “intereses particulares” e incluso aseguró que especuladores urbanísticos tenían compradas manzanas enteras a la espera de que el Ayuntamiento sacara varias propiedades del Catálogo. Una idea en la que incidió de nuevo en esta sesión plenaria.
Por su parte, la concejal de Urbanismo en aquel momento, Nuria Cabrera, se defendía señalando que los inmuebles habían sido rechazados porque en los últimos tiempos esos edificios habían perdido los elementos históricos y patrimoniales que les hacían susceptibles de esa protección, y que el informe de Patrimonio se incluiría en cuanto llegase. Al parecer, y según explicó en ese momento, Cabrera propuso la aprobación del Catálogo con anterioridad a la llegada del informe porque se terminaba el plazo para suspender las licencias de demolición.