“Arrecife, gobierne quien gobierne, va a tener una transformación sin precedente en los próximos 10 años”
“No puede ser que si Lanzarote está a un nivel muy alto, Arrecife lo baje”
“Estamos teniendo problemas para encontrar personal a niveles desconocidos”
Dice el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Valle, que no ha venido a hacer política y que su responsabilidad es que cuando salga una oportunidad empresarial en Canarias, Lanzarote juegue en esa liga. Está convencido de que cualidades tiene para ello y que lo único que tenemos hacer es reorientar el modelo turístico, no decreciendo pero sí conteniendo. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes explicó que los establecimientos hoteleros se dieron cuenta con el covid de que si ofrecían calidad, con un 40% de ocupación podían funcionar y es precisamente a ese turismo que busca experiencias y no a las masas a lo que hay que tender. Entiende que una de las claves para destacar como Isla es que su capital no desmerezca al resto y por ello, tiene que lograr una gran transformación que vaya desde los barrios a la capital. Piensa que esto no puede ser una cuestión política y que una vez que se conozca el proyecto detallado de la Fundación Metrópoli, todos los sectores tendrán que dar su opinión y quedará claro quién está a favor de mejorar la ciudad o quien prefiere dejarla como está.
- Empezaron muy fuerte cuando cogieron el mando de la Cámara. ¿Están ahora en un periodo más relajado?
- La verdad es que nos estamos durmiendo precisamente y tengo al equipo directivo con la lengua fuera y cada vez que vengo con proyectos, se asustan y me piden que pare. Vamos a una velocidad muy alta. Desde que tomé posesión hay una hoja de ruta marcada; nos ha pillado en la época de verano pero puedo garantizar que hemos estado sin parar.
- Han estado haciendo un trabajo de campo estudiando otros lugares en los que se habían mejorado los problemas para poder tomar nota. ¿Cómo ha sido?
- Una de mis líneas de trabajo es abrir la Cámara fuera de Lanzarote y para ello, he estado en Islandia, en Méjico, Nueva York, Londres… porque es importante ir a los principales puntos que puedan ser atractivos para la Isla y establecer contacto para ver qué les podemos ofrecer y qué nos pueden ofrecer ellos y en eso estamos trabajando. Estamos terminando de diseñar toda la información que trajimos de Estados Unidos y creo que va a ser un salto cualitativo para la Isla porque se dan una serie de condicionantes que podemos traer tanto para nuestro sector turístico como el empresarial. Lanzarote juega en otra liga en el sector turístico y tenemos que aprovecharlo. No deberíamos ir al modelo de masas, que la touroperación pese más que la venta directa y sí más al turismo de experiencia.
- Lanzarote todavía es una isla desconocida para el mercado norteamericano, al que se ha explotado muy poco.
- El mercado norteamericano no es sencillo por las conexiones pero ya se dio un hito en Canarias, que se dio el primer vuelo conectado desde Tenerife Sur con Estados Unidos el verano pasado y yo viajé en él y fue una maravilla. Era un vuelo de 180 pasajeros y que nosotros también podríamos operar en Lanzarote. Nos hemos reunido con AENA porque tenemos un aeropuerto con una limitación por el tema de la pista y queremos ver si podríamos tener ese vuelo sin problema. Tenemos que ver si podemos armar un buen relato y somos capaces, tanto desde la institución pública como la privada, de ir juntos a estos destinos y así estoy convencido de que podríamos traer ese turismo premium, que lo que busca son experiencias. En Nueva York me decían algo que nosotros tenemos interiorizado pero es bueno que nos vean así y es que Lanzarote tiene un relato propio, una identidad y eso es algo muy difícil de conseguir. Eso es lo que tenemos que seguir potenciando. Por eso se creó la comisión de Turismo en la Cámara que pretende colocar a nuestro destino en otra liga porque podemos estar en otra liga.
- Un problema grave que tenemos en Lanzarote es la falta de vivienda para los trabajadores del sector. ¿Es algo que le comentan los empresarios de la Isla?
- Ahora mismo la gran reflexión es hacia dónde queremos ir. Yo no me veo en Lanzarote con 60.000 personas más y 70.000 camas turísticas más. Ya tenemos ahora todas nuestras infraestructuras prácticamente tensionadas con la famosa capacidad de carga de la que nosotros ya estamos hablando porque si no tuviésemos otra opción económica y tuviéramos que ir a un modelo de masas, lo podría llegar a entender pero es que en Lanzarote lo único que tenemos hacer es reorientar el modelo y no digo que haya que decrecer pero sí contener. Hay una gran parte de la vivienda que se ha ido a vacacional, hay ayudas del Estado que permiten que se haga otro tipo de gestiones en la mano de obra porque lo que nos está pasando es que la tenemos que importar y la Isla no tiene ahora mismo esa capacidad de dar solución. Estamos teniendo problemas muy importantes en todos los sectores. Yo me dedico al sector del transporte; tenemos que planificar la campaña de Navidad y ha sido un auténtico quebradero de cabeza tener que incorporar los servicios de repuesto que nos hacen falta. Nunca hemos estado así, ni en 2007. Estamos teniendo problemas para encontrar personal a niveles desconocidos. De hecho, tenemos problemas para llegar a los índices de calidad que nos exigen desde Europa o nuestras propias compañías. La Isla sufre porque la vivienda, sanidad, carreteras ya están en un nivel que no es el que queremos. Debemos tender a un modelo en el que con menos podamos vivir mejor. Una parte importante del sector empresarial se dio cuenta con el covid de que cuando abrieron las fronteras con un 40%, todos los establecimientos que daban una calidad media alta estaban llenos y funcionaron muy bien. Es un modelo al que cuesta llegar pero cuando estás ahí, juegas a otra liga.
- Estamos ya prácticamente en precampaña electoral. ¿Es complicado mantener la Cámara fuera de la política y que la gente tenga claro que no es un órgano politizado?
- Yo trabajo, soy un hombre de consenso, y no he venido a hacer política. Lo que las urnas digan es lo que yo tengo que aceptar del mismo modo que el sector político tiene que aceptar que a mí me eligieron presidente de la Cámara de Comercio. Las distintas líneas en las que estamos trabajando están en colaboración con los partidos que gobiernan y con los que están en la oposición para que mi isla sea referente. No voy a llegar a los índices de productividad que puedan tener Las Palmas o Tenerife porque es normal pero debemos ser referentes y poder traer inversión, empresas y que cuando salga una oportunidad en Canarias, Lanzarote juegue en esa liga. Esa es mi responsabilidad y a día de hoy, en las demás cámaras ya nos ven de otra manera. Hemos empezado con fuerza y con una hoja de ruta que nunca se había visto en una Cámara. Estamos poniendo todos los ingredientes con un objetivo común que nos beneficia a todos.
- ¿No cree que si queremos jugar en las ligas importantes Lanzarote necesita elementos básicos como un Palacio de Congresos ¿, ¿le parece normal que no tengamos ni un céntimo de inversión para carreteras?, ¿es normal que todos los proyectos queden metidos en una gaveta?
- Estoy totalmente de acuerdo en que esas cosas se tienen que ejecutar. Los parlamentarios del Gobierno de Canarias de todos los partidos, sobre todo los que son de gobierno, vienen siempre con la misma canción, que van a incrementar el Presupuesto en Lanzarote. Yo lo que ya pido es que me diga cuánto se ejecuta porque de qué me vale que me digan que nos van a pintar 140 millones si ejecutamos 30. Esa tiene que ser nuestra hoja de ruta. Lo que tenemos que ofrecer desde la Cámara de Comercio, que es de derecho público, es que si usted no llega en alguna institución porque es normal, porque no están preparadas, porque ha habido falta de personal o hay ralentización en un Ayuntamiento o en el Cabildo, convenien con la Cámara y vamos a sacar adelante los proyectos pero con una hoja de ruta clara. Muchas veces creo que no tenemos las cosas claras. Fíjense en el debate que ha habido con el tema del soterramiento que terminaron aburriendo. Eso pasa porque no hay una hoja de ruta que diga que para los próximos años necesitamos que esta red de infraestructuras crezca en este sentido y vayamos todos por ahí. En la isla vecina lo tuvieron claro; tienen otros problemas pero en la red de infraestructuras lo tuvieron claro. Tenían claro que había que trazar una autopista norte sur y lo están ejecutando. Nosotros eso no lo tenemos claro. Ponemos una rotonda, la quitamos, que si soterramos, que si no…
- Ustedes propusieron algo que fue muy ilusionante y que consistía en dar un cambio radical a Arrecife. Contactaron con la empresa Metropoli, con el arquitecto Alfonso Vegara que dio un vuelco espectacular a Bilbao. ¿Eso se ha quedado parado?
- No. Parado no, al revés, lo que pasa es que lleva unos plazos y que continúa tal y como se había establecido. Para nosotros es uno de los proyectos vitales. En la Cámara se creó una comisión que se llama Lanzarote 2030 en la que se incorporó este proyecto porque a mí no me cabe ninguna duda de que Arrecife, gobierne quien gobierne, va a tener una transformación sin precedente en los próximos 10 años.
- No es tan fácil decir que habrá una transformación gobierne quien gobierne porque hay algunos partidos que o no quieren trabajar o tienen otros intereses. De hecho, no es normal que en Arrecife no haya Plan General y que cada vez que se va a aprobar, se suspende, o el Plan Insular. Tendrá que encontrar gobernantes como los que se encontraron en Bilbao en su día que estén dispuestos a trabajar por esa transformación, sin intereses empresariales por detrás.
- Es un proyecto con el que yo estoy tranquilo. Lo primero que había que hacer es un proyecto y se está haciendo y va en plazo. Lo que pasa es que es un proyecto de una magnitud que no lo tenemos de hoy para mañana. Tardará unos meses que es lo que nos pidió la Fundación Metrópoli que tenía que hacer el boceto para empezar a trabajar. Hay que tener en cuenta que esto no es de un alcalde, esto es de una isla porque no puede ser que si Lanzarote está a un nivel muy alto, Arrecife lo baje. A lo mejor tampoco ha habido unidad empresarial en esto y por eso pueden llegar algunos empresarios a un Ayuntamiento a tratar de imponer su criterio.
- Hay algunos a los que les va bien como están las cosas y van a intentar que no cambien.
- Ya se dice lo de divide y vencerás y para algunos, la división ha venido bien. La diferencia es que ahora no hay división y una gran parte del empresariado de Lanzarote quiere cambiar su modelo turístico y transformar nuestra isla y ponerla donde realmente tiene que estar y ya solo hace falta proporcionar las herramientas, que es lo que estamos haciendo. Hemos traído al mejor y no le trajimos para que nos hiciera una ciudad futurista sino para que entendiera a la Fundación César Manrique y cuál ha sido nuestro relato, tenía que entender a todos los actores que tiene la isla.
- El propio Vegara decía que viendo lo que hicieron en Bilbao, lo de Arrecife sería fácil, con ese proyecto fantástico de empezar de los barrios hacia el centro.
- Eso es importante.
- Algunos podrían pensar que lo fácil sería empezar por el litoral pero él cree que la clave está en los barrios.
- Yo no quiero saber qué es lo que se va a hacer y se le pidió total independencia porque es importante que nadie influya en esto pero sí sé más o menos la cronología de los tiempos. Ya ha terminado con el tema cartográfico y ahora empezamos a preguntarle a nuestra población qué tipo de ciudad quiere y sobre todo en los barrios porque por los barrios no nos hemos pasado. Eso es un problema para la ciudad porque hay problemas de movilidad, de servicios o de embellecimiento.
- Lo que no puede ser es que a uno le dé vergüenza que venga a visitarle a su barrio y que haya descampados en malas condiciones, no haya jardines, no haya fuentes…
- Hablando con el que fue alcalde de Las Palmas, José Manuel Soria, que hizo también una transformación, yo tenía interés en saber cómo lo hizo porque había un scalextric horroroso dentro de la ciudad. Él me decía que empezó por embellecerla, poner césped, jardines, que la gente viera que era una ciudad limpia dentro de lo feo que era. Luego se le empezó a dotar de otra serie de proyectos que daban sentido a lo que la gente quería. Yo tengo la sensación de que la gente no quiere vivir dentro de Arrecife, al contrario.
- Si no fuera por el escandaloso precio de la vivienda, la gente se iría a otros sitios.
- Eso no es normal. La capital siempre tiene que generar un atractivo porque tiene más servicios o por lo que sea y en eso tenemos que trabajar. El que no quiera sumarse a este proyecto de transformación que lo diga. Lo bueno es que todo el mundo se va a tener que manifestar y sabremos los que están a favor y los que no.
- Y que la mayoría decida.
- La mayoría social porque esto es un proyecto que nace desde lo social y cuando un proyecto nace desde lo social, hay que argumentarlo muy bien para no hacerlo.
- ¿Tienen buena sintonía con el Ayuntamiento de Arrecife y con el Cabildo?
- Sí. Reconozco que estamos trabajando muy bien con ambos. Yo no estoy para opinar de política sino para llevar a la Cámara al mejor punto para desarrollar el tejido empresarial. Con el Cabildo acabamos de inaugurar la Ventanilla Única de Energías Renovables. La Ventanilla Única Empresarial ha creado 50 empresas. Estamos generando un coworking digital.
- ¿A la Cámara puede ir quien quiera?
- Nosotros tenemos dos partes, el edificio que es la Cámara en la que se hace la gestión administrativa y luego tenemos la incubadora de empresas, que ahora mismo son 19, en la que se solicita entrar. Los dos primeros años, que es cuando es más complicado consolidar tu negocio, tienes unos servicios a un precio reducido y te ayudamos en todo lo que podamos. Ya cuanto tienes el negocio más consolidado, ya puedes caminar solo. Está ayudando a emprendedores y nosotros tenemos que apoyarles.
- Lo que no es normal que es los jóvenes ya solo quieran ser funcionarios.
- Eso deberíamos cambiarlo.