Decir que Migdalia Machín no seguirá en 2025 al frente de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote no es dar ninguna noticia en un día de primeros de diciembre de 2023. Es algo que adelantó ya unas semanas atrás su padre y presidente de honor de la formación, Jesús Machín, durante una de sus habituales intervenciones en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio. Mientras, sin querer confirmar algo que parece un secreto a voces, el actual secretario general de la formación, Fernando Clavijo, apuntó que el congreso nacional se celebrará este próximo año y el insular en los primeros meses del siguiente. Es decir, va a haber movimiento interno en breve. Como lo está habiendo en el Partido Popular (PP) y como lo habrá en el Partido Socialista (PSOE) si prosperan todas las intrigas palaciegas que están marcando el paso de no pocos acontecimientos. Aunque de estos otros dos partidos nos ocuparemos otro día en el Crónicas. En el conocido programa radiofónico de esta casa, donde a los políticos locales por unas razones u otras les da por adelantar cosas importantes que van a suceder, fue el alcalde de Tinajo el que decidió abrir un debate que de momento parecía que no tocaba al asegurar que la actual secretaria general no continuaría en el puesto, entre otras cosas porque cree haber cumplido un ciclo importante y duro y porque además sus múltiples ocupaciones y traslados como consejera de Cultura del Gobierno de Canarias no le permiten estar al frente de un cargo para el que sabe que se requiere tiempo y presencia constante en los siete municipios de Lanzarote. Y mucho más ahora, consciente como es la joven dirigente nacionalista de que hay que recomponer como sea a la organización, rota completamente en Haría, a la baja en municipios como Teguise o Arrecife, muy mal en sitios como Yaiza y totalmente desaparecida en otros como San Bartolomé y Tías. Sólo están realmente fuertes en Tinajo, aunque también sabe, como saben sus compañeros, que Jesús Machín no es eterno y algún día se tendrá que producir un relevo que va a provocar una segura pérdida de votos.

Fernando Clavijo, que mantuvo la compostura sin reírse cuando se enteró de la teórica metedura de pata de su compañero Jesús Machín, se limitó durante su intervención en la radio a dar las fechas de las importantes citas y a alabar el papel que ha desempeñado para el partido Migdalia Machín en los últimos años. No profundizó demasiado ni se cebó en los errores cometidos, especialmente en el tramo final de su segunda etapa al frente de la organización. “El congreso nacional de CC será a finales del año 2024 y en el primer semestre del año 2025 está previsto que se hagan los congresos insulares. Migdalia ha hecho un trabajo magnífico en Lanzarote, es una de las mujeres llamadas a asumir grandes responsabilidades orgánicas y también como la que tiene ahora mismo con una Consejería de Cultura, Ciencia e Innovación y Universidades donde hay mucha tarea. Por lo tanto, Migdalia estará donde ella quiera estar. En estos dos últimos mandatos o procesos ha hecho un trabajo magnifico en la Isla, insisto, y en un momento en el que nos tocó irnos a la oposición. Y consiguió con su trabajo recuperar instituciones como el Ayuntamiento de Arrecife y pasar esta travesía en el desierto que ha sido dura, para luego llegar con éxito y ganar las elecciones en Lanzarote en instituciones como el Cabildo”, explicó Clavijo.

Migdalia Machín, a la que sí le entró la risa cuando fue preguntada por la indiscreción del padre, por muy acostumbrada que esté, hizo lo que ha hecho siempre, ser prudente y no hablar de asuntos internos fuera de la organización. Aunque sí dejó un par de pinceladas de que el camino que van a seguir es el del cambio de capitana o de capitán en la Isla. “Bueno, veremos lo que sucede; la verdad es que llevo bastante tiempo y ya veremos cómo va todo. En 2024 tiene que renovarse ya todo el partido, pero ya veremos lo que sucede en ese momento. Usted sabe que el presidente de honor no filtra ni para lo bueno ni para lo malo, pero veremos lo que sucede, insisto. Lo que sí es cierto es que yo llevo mucho tiempo al frente de la Secretaría del partido, veremos lo que va sucediendo si finalmente sigo o no y estoy segura de que hay compañeros preparados que lo harían muy bien. Soy consciente de que llevo muchísimo ya al frente de la parte orgánica”, se limitó a decir cuando fue preguntada por lo que había adelantado el presidente de honor de la formación.
Entra Oswaldo Betancort en escena
Con este panorama, es lógico pensar que en una organización que aspira a ser número uno en Lanzarote y número uno en el Archipiélago están trabajando para buscar los votos y el equilibrio necesario que evite otra de las batallas que sí hubo en el pasado, algunas tan cruentas que terminaron partiendo el partido por la mitad, y es fácil de imaginar que están trabajando algunos para colocar en el camino del liderazgo de la organización a alguien que provoque el cambio deseado, un estímulo dentro y fuera de las siglas de coalición. En ese camino fue el propio Machín el que señaló al actual presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, simplemente soltando en el programa radiofónico de Crónicas Radio, consciente seguramente de que le estaban escuchando aquellos que él quería que le escuchasen, que tenía una reunión pendiente con el ex alcalde de Teguise para hablar del partido y de cuestiones de Tinajo y del Cabildo, y del relevo de Migdalia Machín claramente, porque de lo contrario no se habría entendido su mención al asunto cuando ni siquiera le preguntaron por el tema durante la interesante entrevista de análisis de la situación política de presente y de futuro. Fue en ese momento cuando decidió anunciar que estaban sentando las bases de un posible entendimiento y cuando marcó el territorio para lo que vendrá más adelante. ¿Quiere decir eso que Jesús Machín y Oswaldo Betancort tienen un acuerdo cerrado para la nominación del segundo? No, desde luego que no. Según ha podido saber este diario, todo continúa en el aire y pendiente de reuniones y conversaciones. No es sencillo encontrar el equilibrio de la fuerza en una organización como CC, y mucho menos en Lanzarote. Si no, que se lo digan a gente como Inés Rojas, que en 2012 creía tener todo atado y requeteatado para estar al frente de la parte orgánica y vio como una jugada de campeonato cambió a Jesús Machín por un desconocido David de la Hoz y los planes de los que controlaban la formación se vinieron al piso. O que se lo digan a Adán Martín, a Paulino Rivero o a José Carlos Mauricio cuando en 1999 Lorenzo Olarte se sacó de la manga el nombre de Román Rodríguez para que ninguno de los otros alcanzara el poder. Es decir, en CC siempre puede haber sorpresas.

La elección de la persona que está al frente de la Secretaría General de CC en Lanzarote es un camino que pasa inexcusablemente por los comités locales. Los más fuertes son sin duda los de Tinajo, Teguise y Arrecife. Ahí reside el verdadero poder de la organización y ahí es desde donde se mueven los hilos para que la balanza se incline a un lado u otro. En Tinajo está claro quién manda con puño de hierro, no hay duda. El actual alcalde no tiene que preguntar a nadie para determinar el rumbo a seguir en una posible negociación; hará sus consultas, pero lo que él vea claro sus compañeros lo verán igual de claro. En el caso de Teguise parece evidente que habrá un cambio próximamente y que Betancort y los suyos tratarán de controlar todavía más un Comité donde no quieren que se produzca la más mínima sorpresa a la hora de trazar el camino que quieren seguir. Es muy probable que sea el primer Comité en el que haya cambios y renovación. Nada traumático, en principio. El problema, como casi siempre, estará en Arrecife. Y lo estará si lo que se determina por parte de los otros dos comités no es lo que ellos esperan. El de la capital es ahora el Comité más amplio y plural de todos, donde no hay un mando único y firme. Si la suma de todos los pensamientos no termina convirtiéndose en uno solo, habrá un fuerte debate y alguna sorpresa. Y entonces habrá también batalla con el resto y la batalla será tremenda. Sería en ese momento cuando entrarían en juego y mucho los otros comités locales, que en el caso de que se hubieran puesto de acuerdo los otros tres previamente no harían más ruido del debido. Y empezarían los números, las estrategias, las cábalas. Yaiza, Tías, San Bartolomé y Haría tendrían en ese momento un valor incalculable para asignar más opciones de éxito a un bando o a otro.
Echedey Eugenio ya ha dicho también en Crónicas Radio que ve muy bien que haya varias opciones y que el debate esté abierto. Es sin duda uno de los políticos de la formación con el que Betancort no cuenta como aliado. Tiene fuerza orgánica y cuando la ha tenido que usar no le ha ido mal. De ahí que Machín y el propio Betancort hablen también con otro interlocutor del Comité de la capital tan fuerte o más que Eugenio, Pedro San Ginés. ¿Existe afinidad del ahora senador con el presidente del Cabildo, apoyaría su designación como secretario general llegado el momento? En eso parece que están.
Las batallas de Betancort y el partido insularista
Oswaldo Betancort jamás ha ganado una gran batalla interna en CC. Puede que esta vez, si juega bien sus cartas, le llegue esa victoria que tanto ansía y se coloque finalmente al frente de la organización, seguramente que para que nadie le vuelva a marcar el camino que se trazó en su día con su ambicioso sueño en el horizonte, el de ser el primer presidente de las Islas que no salga ni de Gran Canaria ni de Tenerife. Es posible que en sus planes esté liderar el partido y posteriormente estar otros cuatro años más al frente del Cabildo insular si consigue reeditar una situación igual o mejor que la actual. El asalto a la Comunidad Autónoma vendría luego, ya con más poso y algo más de madurez interna y externa. En estos momentos, como antes, siempre ha parecido recibir más cariño de fuera de Lanzarote que de su propia tierra.

Han sido muchos los palos que ha recibido Betancort hasta llegar a donde ha llegado. No ha contado con la simpatía precisamente de algunos de sus compañeros. De ahí que su triunfo al Cabildo contra un PSOE en horas altas en Lanzarote y con una CC totalmente destartalada en casi todos los frentes tuviera más mérito. Sin embargo, en el camino, en algo que ha revelado recientemente el actual alcalde de Yaiza, Óscar Noda, sobrevolaba la opción de que el actual presidente de la Primera Corporación insular cogiera el cesto de las chufas y se mandara a mudar fuera del paraguas de la antigua coalición de partidos. De ahí que fuera el líder de Unidos por Yaiza (UPY), en estos momentos en aparente y permanente enfrentamiento con Betancort, quien soltara en el programa “Entre Barrios” de Crónicas Radio aquello de que había sido el ex alcalde de Teguise el que le propuso crear un partido insularista fuerte en la Isla, una especie de PIL pero sin cometer los errores que cometieron Dimas Martín y los suyos. Oswaldo Betancort seguramente negará en todos los lugares donde le pregunten semejante cosa, aunque sólo la gente más próxima a él sabe de lo harto que llegó a estar de alguno de sus compañeros, aquellos que le decían un día que no podía hacer doblete y al día siguiente que podía, que le decían que no dijera algo que luego decían ellos... Lejos de esta situación, el actual presidente del Cabildo se está ganando a su gente, especialmente en el sur, con un enfrentamiento casi permanente con Noda, algo que ahora incluso pueden escenificar en los plenos de la Primera Corporación. Parece que es una situación irreconducible, y eso que el alcalde de Yaiza y su gente están ahora más alejados de la Nueva Canaria (NC) de Román Rodríguez que nunca. Pura estrategia de los que le dicen a Betancort por dónde tirar en cada momento. Todo puede cambiar en días, en semanas.
Al margen de los pronósticos que hagan, es importante insistir en que la clave de todo lo que pase antes y durante el próximo congreso insular de CC en Lanzarote estará en la figura una vez más de Pedro San Ginés. Si el actual senador por la Comunidad Autónoma decide sumar sus fuerzas a Betancort y a Machín, es muy posible que no haya otras candidaturas que la que ellos pacten. De no ser así, todo estaría en el aire y se podría llegar con notable incertidumbre hasta las mismas puertas del congreso en el que será elegido el nuevo equipo que comendará a una fuerza política que saldrá en 2027 de nuevo a aspirar a todo.
Sea como fuere, 2024 va a ser un año movidito en lo que a la política interna de los partidos se refiere. En CC tratarán de colocar las piezas para evitar una gran batalla por el control de la organización.