"Vamos a incorporar cerca de 5 millones de euros que van a permitir también muchas obras de mucho calado, aumento de becas, el respiro familiar que tiene un coste importante y demás"
"Hemos crecido sobre todo en calidad y en cantidad, hemos pasado de ser ciertamente pobres a un Ayuntamiento modélico con cierta solvencia económica y es para felicitarnos"
"Al final muchas veces también es verdad que tampoco depende de la gestión de la propia administración porque hoy en día la ley de contratos es la que es, hay empresas que se presentan y no cumplen los contratos"
"El desdoblamiento es una obra necesaria y muy inmediata que va a permitir que de los 40.000 coches que entran todos los días a Playa Honda 10.000 no tendrán que entrar en la rotonda actual con lo cual va a descongestionar la zona y sobre todo la accesibilidad que es lo importante"
El concejal de Hacienda de San Bartolomé, Antonio Rocío, ha destacado este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la importancia del centro de respiro familiar para el municipio y que se encuentra ya ante sus últimas pinceladas para ponerse ya en funcionamiento. Acerca de la obra del desdoblamiento de Playa Honda que quedó desierta, el concejal indicó que parece que ya hay un adjudicatario y se progresa con el proyecto pero que hasta final de año no se comenzaría con esta obra. Rocío destacó la buena situación económica del Ayuntamiento de San Bartolomé señalando sobre todo la incorporación que se va a realizar de 5 millones de remanente a los cerca de 22 millones de euros que ya se encontraban en los presupuestos.
- Hace ya tres años que nos encerraron en nuestras casas por la pandemia.
- Pasan los años volando, afortunadamente ya nos acordamos poco de la pandemia.
- En ese momento fue cuando empezó la guerra con Román Rodríguez, comenzaron los recortes con los ayuntamientos y usted se quejó por la merma económica y no la tuviera la comunidad autónoma. ¿Se acuerda?
- Así fue, fueron años duros porque en las administraciones los ingresos bajaron y nunca entendimos ni entenderé que la Canarias presumiese de que aumentaba su presupuesto y luego nos recortaba lo que nos correspondía al Ayuntamiento, cosa que el Estado nunca hizo. El Gobierno central siempre nos ingresó lo que nos correspondía y no nos penalizó, eso fue injusto tuvimos que pagarlo poco a poco con años duros de recortes pero afortunadamente hemos vuelto al cauce de la normalidad. Ya tenemos los ingresos que nos corresponden y nos permite trabajar con normalidad, muchas veces no nos olvidemos que si hay recortes en los ayuntamientos lo pasamos mal. A veces también tenemos que apretarnos el cinturón todos y los perjudicados siempre son los vecinos.
- Ya ha habido algunas administraciones que van presumiendo de aprobar presupuestos, ¿Cómo va usted con los presupuestos de San Bartolomé este año?
- Nosotros muy bien, ahora en el pleno que tenemos en marzo del día 30 vamos a llevar la incorporación de remanentes de cerca de cinco millones de euros. Estamos hablando que aparte del presupuesto municipal que también haremos un adelanto en ese pleno, que ya está en torno a los 22 millones de euros. Estamos hablando ya de un presupuesto de un nivel importante, San Bartolomé puede decir con la cabeza bien alta que afortunadamente ha aumentado el nivel. Hemos crecido sobre todo en calidad y en cantidad, hemos pasado de ser ciertamente pobres a un Ayuntamiento modélico con cierta solvencia económica y es para felicitarnos. A partir de ahora va a ser así, el punto de inflexión ya ha llegado y San Bartolomé afortunadamente en cualquier tipo de servicio la calidad ha aumentado y esto es sobre todo de años de gestión. Y que la administración tenga un presupuesto ya de cierta envergadura que te permite afrontar muchísimos servicios y obras como las que estamos haciendo. A pesar de este presupuesto de cerca de 22 millones de euros también nos permite y vamos a incorporar cerca de 5 millones de euros que van a permitir también muchas obras de mucho calado, aumento de becas, el respiro familiar que tiene un coste importante y demás. Esto al final lo que permite es que los ciudadanos se vean beneficiados de este aumento presupuestario y sea una mayor y mejor calidad de vida de los ciudadanos de San Bartolomé.
- A pesar de los recortes no tienen que correr a última hora para hacerlo todo deprisa y corriendo, ¿no?
- Efectivamente, lo importante de la administración es planificar y si se tienen las cosas claras, se trabaja en una línea clara al final los resultados llegan. Estos años de sacrificio, de esfuerzo, el parque comercial ha dado sus frutos que permite tener muchos ingresos permanentes, ingresos que tenemos de otras administraciones, el día a día, la pelea o la gestión tributaria. Estamos hablando también de hace muchos años que se han dado de alta todas aquellas viviendas que no pagaban y ahora pagamos todos, cuando pagamos todos evidentemente es más justo. Y esto permite que en muchos años de gestión San Bartolomé hemos dado un punto de inflexión y ya estamos a la altura a pesar de nuestra no competencia o no justo porque no somos un ayuntamiento turístico, los cuáles tienen unos ingresos superiores a los otros. Pero a pesar de eso nos hemos estabilizado, tenemos unos ingresos permanentes del parque comercial y de otras administraciones. Y esto nos permite una constancia, una regularidad y esa tranquilidad de que pase lo que pase los servicios en San Bartolomé están garantizados y las obras también. Al final esto va a redundar la calidad de vida de todos nuestros vecinos, que nos hemos empeñado en que sea apta y que tengamos servicios de calidad y los vecinos lo disfruten.
- El centro de respiro familiar está prácticamente terminado, ha costado pero está quedando bien. Han hecho mucha reforma dentro del edificio, ¿no?
- Sí, prácticamente es un edificio que lo hemos remodelado completamente siendo prácticamente nuevo. Desde luego este es el ejemplo claro de una apuesta de un grupo de gobierno porque muchas veces los ayuntamientos tenemos una serie de ingresos y luego distribuimos en función evidentemente de cada color político y lo que se entienda por gestión. Este es el ejemplo claro de que en San Bartolomé tenemos claro cuál es nuestro objetivo. Esta obra, para que la gente lo entienda, que empezamos prácticamente con el compañero Alexis Tejera a principio de legislatura y estamos a punto de acabar. Es verdad que se atrasa porque las obras son así, estamos hablando de una inversión de fondos propios de cerca de 700.000 euros. Estamos hablando de un proyecto de una envergadura tremenda, luego esto va a tener un coste para el Ayuntamiento de cerca de 400.000 euros de la gestión diaria más el mobiliario de ese centro de respiro que hemos sacado a licitación y son otros 50.000 euros. Esto es un ejemplo claro de cuando un grupo de gobierno plantea un objetivo, estamos hablando de un servicio muy demandado, necesario y afortunadamente estamos ya en los últimos pasitos para que acabe, estamos prácticamente ya para amueblarlo. Y estamos también apunto de sacar el pliego de esa licitación. Al final en breve también abriremos el plazo para que la gente evidentemente se presente a aquellos usuarios que presenten los requisitos y es una obra emblemática, fue nuestro primer reto que planteamos en nuestro programa electoral y lo vamos a cumplir en breve.
- Lo sorprendente de las imágenes es la cantidad de piedra que han puesto, lo han hecho muy moderno adaptado al futuro para que sea un edificio de muchos años, ¿no?
- Efectivamente, un edificio de un coste elevado con mucho detalle. Evidentemente es que es un servicio que no se va a quitar nunca, también nos planteamos en un futuro la posibilidad de una red de centro de día. Son muy necesarios, es un servicio igual de demandado que una guardería y las administraciones públicas tenemos que estar a la altura. Es una obra que va quedando bonita, en breve la inauguraremos, por lo menos lo que es la parte del edificio, y esperemos que sea abierto en breve. Y que aquellos usuarios tengan este servicio que es necesario, pero no solamente en el municipio, es una demanda histórica en la que el Gobierno de Canarias tiene que implicarse más y el Cabildo. Estamos hablando de plazas sociosanitarias que hay mucha demanda en esta isla y nosotros lo que hemos hecho es aportar nuestro granito de arena para que sea una realidad ahora y seguir implementando en el futuro porque desgraciadamente este tipo de plazas son muy necesarias y demandadas.
-Ha habido un fracaso con la residencia de Tahiche que debería haber salido adelante. El tema del cuidado de los mayores en Lanzarote debe ser prioritario en el futuro porque tenemos una población envejecida, ¿no?
- Por supuesto, conozco el caso de Tahiche que al final pasó lo que en muchos expedientes, la complejidad de esa obra, salió a licitación y quedó desierta y tuvieron que echar a la empresa. Al final muchas veces también es verdad que tampoco depende de la gestión de la propia administración porque hoy en día la ley de contratos es la que es, hay empresas que se presentan y no cumplen los contratos. Y te ves abocado a rescindir pero desgraciadamente el perjudicado es el vecino porque al final la burocracia está muy bonita pero no se ejecutan las obras y los servicios. Es así, a veces cuesta muchísimo pelear, tienes que tener la administración muy engranada para que los procedimientos se ejecuten . Y son muy necesarias este tipo de plazas, en San Bartolomé en este caso hemos apostado por las guarderías municipales y somos el único ayuntamiento de Lanzarote que tiene dos guarderias y hay algunos que no tienen ninguna. Y este es el claro ejemplo, nosotros apostamos también por la red de centros de respiro familiar y tenemos claro que este es el primero y nuestra apuesta va a ser esta, seguir apostando por la demanda, por los problemas de los vecinos y realmente por los que más lo necesitan. Este tipo de plazas tenemos claro que son una prioridad y lo hemos hecho, afortunadamente hemos cumplido con nuestra promesa y seguiremos trabajando dentro de nuestras posibilidades para que la calidad de vida de nuestros vecinos sea la más adecuada.
- También se han preocupado en embellecer espacios con plantas y flores de temporada. La situación en Argana por ejemplo es bien distinta, hay que entender que los sitios también tienen que ser bonitos, ¿no?
- También fue una prioridad, nosotros en su momento hace muchos años dependíamos de personal propio que era muy poco y teníamos claro que había que embellecer el municipio no sólo a efectos de jardinería sino también de la limpieza en el día a día. Tenemos un contrato a día de hoy que nos cuesta bastante dinero, estamos hablando de 22 personas que mantienen los jardines del municipio y las calles limpias. Nuestra zona de jardines ha ido mejorando de forma exponencial, San Bartolomé ha cambiado muchísimo en estos años es un pueblo muy bonito con muchas zonas ajardinadas. Queremos seguir mejorando y lo del extrarradio y todas esta zonas nuevas ajardinadas que vamos a mejorar con flores de temporada e incluso con flor más estacional de canarias lo hemos hecho también a través de un contrato con una empresa de inserción porque por la ley de contratos tenemos que destinar del presupuesto un porcentaje de lo que se gasta para empresas de inserción porque así lo es y nosotros incluso hemos aumentado el porcentaje. Y este servicio lo importantes es que está a través de (mirar nombre en nota de prensa) que es una empresa de inserción laboral y queremos que dentro de también unas posibilidades de mercado que también esos servicios de jardinería lo lleven este tipo de empresas. Al final es un beneficio para todos, para este tipo de personas porque francamente les cuesta más conseguir trabajo en el ámbito laboral pero también embellecemos nuestro municipio. El servicio en San Bartolomé ha mejorado muchísimo con zonas ajardinadas muy bonitas, tenemos incluso casi un jardín botánico saliendo de San Bartolomé a Playa Blanca que está quedando precioso. Ya son años de mejorar los jardines municipales y es un orgullo, muchas horas en el municipio para encontrarse con zonas tan bonitas y ajardinadas como pueden ser en todos los pueblos del municipio.
- Este lunes estuvo Sebastian Franquis y otro de los problemas es el famoso desdoblamiento de la entrada a Playa Honda. ¿Qué información tienen sobre esa obra, realmente ha sido licitada, cómo está la obra?
- No, en principio tenemos buenas noticias de hecho esa obra es necesaria e inmediata. Luego evidentemente en el futuro la famosa LZ-2 o el soterramiento. Al final esa obra quedó desierta, ha salido a licitación y adjudicatario, creo que se presentaron dos empresas, la mesa de contratación si no me equivoco ya fue la semana pasada. Y creo que fueron dos empresas de Lanzarote e incluso empresas importantes nacionales y eso es una buena noticia. Es una obra compleja y con suerte puede empezar antes de acabar el año. Es una grandísima noticia para Playa Honda, es una obra necesaria y muy inmediata que va a permitir que de los 40.000 coches que entran todos los días a Playa Honda 10.000 no tendrán que entrar en la rotonda actual con lo cual va a descongestionar la zona y sobre todo la accesibilidad que es lo importante. Estamos hablando de una obra que no solamente mejoraría el tráfico sino ese puente que a día de hoy para la Playa Honda residencial y comercial la gente para por una cerita de 90 centímetros que no caben ni dos personas. Con esta obra ese acceso será prácticamente de cinco metros de ancho por lo tanto el cambio será brutal, una zona abierta donde convivirán coches, peatones y bicicletas y va a ser realmente el verdadero cambio. Esto es una obra que va a impactar cuando esté acabada y han sido años de gestión, de exigir también a la administración porque no podía permitirse que una cera de 90 centímetros donde hay un tránsito de personas muy importantes.