martes. 22.04.2025

“Hay que tener control turístico total y radical o nos vamos al carajo porque el camino actual no es el correcto”

“Hacemos mucha bobería, acordamos mucha cosita bonita para la foto para que vean que guapos somos. Pero a la hora de la verdad no estamos haciendo absolutamente nada y no hay ningún control con el turismo”

"Lo de La Graciosa es insostenible, vas a Órzola un fin de semana y eso es horrible"

"A día de hoy la medida más corta que estamos tomando nosotros es que queremos llevar al próximo pleno posicionarnos y que el Cabildo de Lanzarote se posicione en referencia a la reactivación de la línea con Tarfaya por las consecuencias que puede tener contra el sector primario"

"No hay tratamiento y replantar es bobería porque se la va a comer otra vez en nada. Tu miras una foto de hace cinco años de Guatiza, miras una de hoy y parece que hubo un incendio masivo"

El concejal del Sector Primario del Ayuntamiento de Haría, Bruno Santana, ha señalado esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que se debe olvidar la penca de la cochinilla y dejar que muera para dentro de unos años replantar ya que es imposible de recuperar. Santana reivindicó la importancia de controlar la situación del turismo en Lanzarote indicando que debe haber un control turístico total y radical o de lo contrario no habrá marcha atrás. El edil del norte señaló que no se están tomando medidas ni teniendo ningún control en espacios como La Graciosa donde la situación es insostenible. El componente de Compromiso X Haría (CXH) negó que haya un conflicto en el Gobierno que forman con el Partido Socialista (PSOE) y Nueva Canarias (NC) y además afirmó que cada concejal tiene sus áreas delegadas y trabajan sobre ellas. 

- Con la situación convulsa que hay en los últimos tiempos en la política con las mascarillas, los debates, plenos y demás. ¿Usted sigue la política canaria en general y la nacional?

- No yo soy de los que hace tiempo me decepcione con la especie humana y me centro básicamente en lo que es Mala para arriba. No me gusta ni leer ni escuchar medios de ningún tipo porque me ponen nervioso. 

- Entonces, ¿cuándo hay que votar en las elecciones no va?

- Sí voto pero escucho a la persona y voto a la persona. No me centro en partidos, si me transmite confianza voto sino no. 

- Desde fuera del Gobierno de Haría son varias personas que afirman que están inestables y no va bien la cosa. Usted que está dentro, ¿cómo va el Gobierno de Haría?

- Va bien, yo entiendo que desde fuera se opine en esa línea para ver si se coge alguna grieta para abrirla y entrar pero estamos hasta hoy tranquilos. La verdad que no hay ningún problema entre CXH, el PSOE y NC. No creo que haya ningún inconveniente ni ningún susto a lo largo de este mandato. 

- El municipio precisamente necesita esa estabilidad, ¿no?

- Hombre, todos en campaña de lo primero que hablaron fue de eso. La imagen del mandato pasado fue la inestabilidad y todo el mundo luchó en campaña sobre esa línea. Ahora hacer lo contrario queda feo, al votante no sólo se le busca en campaña electoral sino que hay que defender lo que se dijo. 

- CXH sacó un gran resultado a la par que el PSOE, ¿se nota esa igualdad de fuerzas o el PSOE al tener la alcaldía ejerce más poder sobre el resto? 

- No, cada uno tiene sus áreas delegadas y sobre las mismas trabaja. Yo sobre las mías tengo total respeto por parte de la alcaldía y entiendo que el resto de áreas es igual. Porque cada concejal tiene sus áreas delegadas y sobre las mismas trabaja, si hay reuniones de grupo se tiene más o menos una idea global con respecto a las mismas. Pero somos bastante libres en nuestra disposición. 

- Dentro del debate que surge en Lanzarote sobre la situación del turismo ahora que estamos en una época de absoluta bonanza, ustedes hablan de un turismo más equilibrado que no rompa la sostenibilidad de la Isla y quieren otro tipo de modelo. ¿A qué se refieren exactamente?

- Todo esto parte de que el otro día en el Consejo de la Reserva de la Biosfera se llevó como acuerdo el pacto Insular por la imagen. Es algo que para mí es muy limitada la pretensión, no me vale con sólo imagen cuando lo que está ocurriendo en Lanzarote va mucho más allá de eso. Hay que tener control turístico total y radical o nos vamos al carajo porque el camino actual no es el correcto. 

- Ese control radical se refiere por ejemplo a controlar mejor la vivienda vacacional o a determinados espacios como La Graciosa. ¿A qué se refiere?

- Por ejemplo se machaca mucho el control de la vivienda vacacional pero cuando se inaugura en Playa Blanca un hotel que tiene 1.400 camas yo pongo todo el municipio de Haría en vivienda vacacional y no creo que llegue a esas camas. La vivienda vacacional no suele tener piscinas, parques y jardines preciosos que requieran tanto consumo de agua o genere tanto residuo. Y es un consumo mayor, la vivienda vacacional da dinero a muchas personas porque dos o tres casitas vacacionales pueden alimentar a una familia y no se monopoliza todo en un único sector. Entonces yo no me centro en el alquiler vacacional solamente sino en el macrocrecimiento que se está dando en las distintas zonas turísticas. Después el otro día vi también que Tahiche va a crecer muchísimo, Arrecife también y hay otra fase muy grande en Costa Teguise. Entonces como ciudadano de Lanzarote a mí me duele la Isla, me da mucha pena lo que ocurre y salto en esa línea. Y como tenemos la suerte de ser un partido cien por cien municipalista me importa poco lo que opine el Cabildo o enfadar al Gobierno de Canarias y creemos y luchamos por eso. 

- El Consejo de la Reserva de la Biosfera se puede opinar pero luego está lo práctico que pasa por el planeamiento. Una cosa es decir que no se quiere más hoteles pero para eso hay que planificar, aprobar planes y hacer cosas que desde luego en el Cabildo por unas razones u otras no se han hecho, ¿no?

- Claro, por eso decía que yo el otro día tomé la palabra porque no veo que se estén tomando medidas. Hacemos mucha bobería, acordamos mucha cosita bonita para la foto para que vean que guapos somos. Pero a la hora de la verdad no estamos haciendo absolutamente nada y no hay ningún control. Ya no es sólo que se autorice en el planeamiento sino que se están haciendo de forma ilegal barbaridades también. Entonces no se actúa, yo soy del municipio de Haría y poco tiene que decir del crecimiento turístico del resto de municipios. Pero si no nos unificamos las consecuencias son globales, es algo con lo que se tienen que tomar medidas. Como lo que se propuso en su momento con una moratoria, si hay que cambiar planes e indemnizar por cambios de suelo que se haga. Esto tiene una vida muy corta, en esta línea Lanzarote tiene una vida muy corta. 

- También hablan de La Graciosa, aunque administrativamente pertenezca a Teguise está claro que está más cerca de Haría y tienen ustedes el puerto de Órzola. ¿Ustedes están a favor de limitar la entrada de personas cada día en la octava isla?

- Nosotros somos la entrada y la salida de La Graciosa tanto de personas como de lo que se consume y los residuos. Entonces lo que no tiene sentido es que La Graciosa tenga un barco como lo tiene cada media hora para turistas. Planifícalo con anterioridad y no con tanto pasajero, antes ibas a La Graciosa y podías ir a tomarte un café. Hoy en día ni eso puedes hacer, son cosas que ocurren. Hay una falta de organización incluso en organizaciones ecologistas. El otro día vi que el jueves por la mañana había una manifestación en contra del aparcamiento de Famara, falta organización y hay que movilizarse. Si no nos movilizamos todos, lo que es administración, colectivos y ciudadanos, de verdad pocas esperanzas tengo yo en esto. Y lo de La Graciosa es insostenible, vas a Órzola un fin de semana y eso es horrible. 

- El sector primario también es clave en la sostenibilidad  y está abandonado. En el caso del norte ustedes se quejan de la falta de agua y de las nulas soluciones que se ha dado al tema de que llegue, ¿no?

- Ahora se retomó la cuestión de la planta de Tinajo y Teguise que espero que eso libere un poco más de agua. Si estoy teniendo muchísimas reuniones con el sector primario municipal y estoy tocando bastante el Insular ante la falta de movimiento que está habiendo. Y el agua ahora mismo es una cosa a largo plazo, no podemos luchar contra eso porque por mucho que te sientes con el Cabildo te dicen que sí pero eso son cosas a largo plazo. A día de hoy la medida más corta que estamos tomando nosotros es que queremos llevar al próximo pleno posicionarnos y que el Cabildo de Lanzarote se posicione en referencia a la reactivación de la línea con Tarfaya por las consecuencias que puede tener contra el sector primario. Eso sería una cosa más a corto plazo que lo del agua que es algo que diariamente hay que ver por donde sale. 

- En Guatiza y Mala hay un paisaje único con las tuneras que se ha ido perdiendo. Usted como concejal de Agricultura, ¿qué solución cree que le van a poder dar a esa zona de la cochinilla?

- Este tema va de largo, lo ideal es mantener en un vivero material verde para mantener lo que es la hoja, esperar a que se muera la totalidad de la penca que exista en Lanzarote y cuando transcurran años y haya desaparecido la cochinilla replantar. No hay tratamiento y replantar es bobería porque se la va a comer otra vez en nada. Tu miras hace cinco años una foto de Guatiza , miras una de hoy y parece que hubo un incendio masivo. A mí me gusta la agricultura, le doy bastante y no hay forma de controlarlo. Ahora mismo lo único es mantener un reservorio por lo que es mantener la genética de la planta nuestra en una zona que esté libre de y esperar a que el resto se muera o incluso provocarlo. Nosotros estamos buscando darle otra salida, incluso tuvimos una reunión y nos va a financiar la Dirección General de Agricultura para darle otra salida a todo lo que es la comarca. Y lo ideal es hacerlo extensivo de Mala a Guatiza. 

- ¿Entonces se acabará con la tunera y ya no sería la cochinilla sino otro producto y sembrar otra cosa?

- Sí, lo que es la penca nuestra del cactus vamos a darla por olvidada. Si quieres comer higos indios que creo que sobreviva, la cochinilla no tiene manera. Lanzarote siempre ha sido cíclica, tuvo cebollas, tomates, orchillas, barrilla o sardinas. Ya nos olvidamos de la penca y hay que buscar un plan B o C. 

- La gente habitualmente en política empieza a darle vueltas a este asunto y no ser muy clara. 

- El que marea mucho la perdiz es que no sabe lo que está diciendo. 

 

“La penca de la cochinilla vamos a darla por olvidada y hay que buscar un plan B o C...
Comentarios