martes. 22.04.2025

- La nave de envase de pescado congelado de Puerto Naos podría estar lista en marzo

- Nereida Pérez insiste en la necesidad de que los viticultores adquieran el seguro agrario para evitar las pérdidas de la pasada vendimia

- Las lluvias otoñales han repercutido favorablemente en el fortalecimiento de la cepa, dañada por la ola de calor de este verano

La consejera de Agricultura, Pesca y Ganadería del Cabildo de Lanzarote, Nereida Pérez, repasó este jueves algunos de los temas más importantes del departamento que dirige, entre los que destaca la intención de incluir a Lanzarote en Acevin (Asociación de Ciudades Españolas del Vino). Pérez adelantó que al final de la próxima semana técnicos de una consultora realizarán una visita a la Isla, concretamente a La Geria, para evaluar las posibilidades que tiene para que finalmente figure en la Ruta del Vino, una medida que resultaría muy beneficiosa de cara al enoturismo.

Recientemente, la consejera realizó una visita a una de las ciudades españolas vitivinícolas más importantes, Jerez, con motivo de la celebración del I Congreso Internacional de Ecoturismo, donde entregó un primer borrador de proyecto. Pese a que explicó que la inclusión de Lanzarote en Acevin tiene el inconveniente de contar con un trámite administrativo lento, se mostró bastante optimista y aseguró que podría ser una realidad en 2009. “Ojalá dé tiempo en la actual legislatura”, deseó la consejera. Lanzarote cuenta con varios argumentos a su favor como el valor patrimonial del paisaje de La Geria y algunas infraestructuras como el museo de El Grifo o el Monumento al Campesino. No obstante, desde Acevin exigen algunos requisitos como tener varias bodegas en la ruta acondicionadas para recibir y atender a los turistas, además de un museo o un centro de interpretación.

Nave pesquera de Puerto Naos

Otro de los proyectos de mayor relevancia para el sector primario de Lanzarote es la nave pesquera que se está construyendo en Puerto Naos. Al respecto, Pérez explicó que en estos momentos la Consejería está elaborando el pliego de condiciones y adelantó además que el proyecto podría estar finiquitado a finales del próximo mes de marzo.

Esta fábrica para envasar el pescado que llega al puerto de Arrecife será, según Pérez, “un gran avance”, puesto que supondrá un importante punto de distribución, además de generar nuevos puestos de trabajo.

Precisamente, del sector de la pesca en Lanzarote, que ha ido languideciendo a lo largo de los últimos años, y no sólo en la Isla, sino en toda Canarias, necesita un fuerte impulso. La semana pasada este diario publicaba una información en relación a la negativa institucional por parte del Gobierno de Canarias a conceder unas subvenciones a 14 familias de pescadores de La Santa para construir su propio barco, capital que procedía de unos fondos europeos destinados a fomentar la actividad pesquera.

Los implicados realizaron un proyecto en el que invirtieron entre 3.000 y 6.000 euros, ya que les prometieron que las ayudas para construir el barco, cuyo precio de construcción ronda los 100.000 euros, iban a ser concedidas con total seguridad. Algo que finalmente no ha sucedido. Esta redacción ha podido confirmar que esta financiación no sólo fue una falsa promesa del ex consejero de Pesca del Gobierno de Canarias Gonzalo Angulo, sino que además los expedientes para la concesión de dichas ayudas están cerrados. Según comentó Pérez, fue uno de los primeros asuntos que trató al tomar las riendas de la consejería que dirige, aunque indicó que la subvención no llegó a los destinatarios “por falta de dotación presupuestaria”. La consejera auguró un gris desenlace para estas 14 familias al afirmar que “bajo mi punto de vista, esta gente no va a tener subvención”.

Contadores de agua

Por otro lado, Pérez se refirió a la situación en la que se encuentran los contadores de agua para uso agrícola y afirmó que se trata de un “un trabajo que no se va a poder realizar rápidamente”. Eso sí, explicó que en algunas zonas del norte de la Isla el dispositivo ya está instalado.

Con respecto a la petición que el departamento de Agricultura realizó en el último Consejo de Administración de Inalsa para que se contemplara la posibilidad de que no suban las tarifas del agua a los agricultores, Pérez explicó que no hay ninguna novedad, puesto que es un tema que todavía está pendiente de evaluación por parte de este consejo. La consejera considera que la medida serviría para compensar de alguna manera al agricultor profesional. Los contadores jugarán aquí el papel de controlar qué cantidad de agua se destina a uso agrícola y cuál no, ya que este verano se han dado casos de agricultores que se beneficiaban para llenar piscinas de fin de semana.

Sin ayudas

La peor noticia de este pasado 2007 en el entorno agrícola ha estado en que definitivamente los viticultores lanzaroteños no percibirán ninguna ayuda por las pérdidas que se generaron en el sector a raíz de la ola de calor que mermó la producción de uva. Tan sólo un agricultor, el único de toda la Isla que contaba con el seguro agrario recibirá la indemnización que le corresponde. Al respecto, Pérez explicó que el mensaje de la consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, Pilar Merino, fue que no se podían dar ayudas, ya que era imposible declarar la zona de La Geria como catastrófica. Y es que una ola de calor entra dentro de los puntos que cubre el seguro agrícola. Así las cosas, el planteamiento de Pérez es intentar concienciar a los viticultores de la necesidad de adquirir este seguro, subvencionado en un 45 por ciento por el Gobierno de Canarias. “El Cabildo no puede colaborar legalmente en esta línea de seguros”, matizó la consejera, convencida de que “si no nos acogemos a esto, luego no vamos a poder reclamar nada”.

Buenas previsiones para la cepa

La cara positiva de la moneda para el sector vitivinícola es que la lluvia que ha caído en Lanzarote durante este otoño repercutirá positivamente en la recuperación de la cepa, dañada por la ola de calor de principios del pasado mes de agosto. Esta circunstancia se traduce en una mejor producción de uva para la próxima temporada de vendimia. “Aunque todavía es pronto para saber cómo está la cepa, ya que las valoraciones las tenemos que hacer a raíz de la poda, la lluvia ha caído en el momento del reposo vegetativo y ha venido muy bien”, señaló la consejera. “Quizá este año la vendimia se vea un poco resentida, pero al salir al campo se puede comprobar que la viña se encuentra en buen estado”, concluyó.

Una consultora visitará La Geria para evaluar las posibilidades de Lanzarote en la Ruta...
Comentarios