martes. 22.04.2025

"Cuando el PSOE quiere politizar algo que nace de la ciudadanía, lo que hace es acallar esa voz y poner el foco en la parte política que se debería dejar de lado"

"Nosotros sí estamos buscando alternativas para poder regular realmente cuál es el crecimiento y sobre todo cuál es el modelo de Isla que queremos para nuestro futuro"

"Que la secretaria insular del PSOE le pida a sus alcaldes que den el primer paso declarando zona tensionada sus municipios, que es lo que está pidiendo al Cabildo, y veremos cuáles son las consecuencias y los beneficios"

"Todos estamos de acuerdo en que tenemos que buscar soluciones a masificaciones que se puedan dar en nuestro territorio. Masificaciones y problemas que se den de la vivienda, problemas que se den en este caso de la saturación en algunos de los espacios naturales protegidos, y en eso estamos"

"Podemos hablar de números: entre el año 2019 y 2023 se pasó de 6.000 a 10.000 viviendas vacacionales en Lanzarote, y en ese periodo gobernó el PSOE"

"Lo que ha pasado es que este Gobierno de Canarias sí ha tomado medidas en favor de regular la vivienda vacacional. ¿Qué ha pasado en ese momento? Que la gente se ha asustado y ha subido el número de viviendas vacacionales"

El consejero de Medio Ambiente y portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, ha señalado este lunes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que la politización que está realizando el Partido Socialista (PSOE) de la manifestación convocada para el próximo 20 de octubre lo que provoca es que se vea silenciada la voz de los ciudadanos y se dé protagonismo a la política. Martín también denunció la aparición de carteles y objetos raros con mensajes en contra del turismo en espacios protegidos de la Isla, lo que no cree que se corresponda con lo que reclaman los manifestantes. Durante su participación en el conocido programa de radio respondió a las críticas de la líder socialista en Lanzarote, María Dolores Corujo, indicando que los actuales gobiernos del Cabildo y de Canarias sí están tomando medidas con las problemáticas de la vivienda vacacional y el crecimiento turístico, al contrario de lo que hizo ella y su compañero Ángel Víctor Torres, que en cuatro años no movieron un dedo con ninguna de las cuestiones que ahora quieren que resuelvan los demás de un día para otro.  

- ¿Qué opina de que Benjamin Perdomo se queje de que no le conteste el presidente del Cabildo cuando se dirige a él y sea usted quien le responde? 

- Nosotros siempre contestamos desde el grupo de gobierno, lo que pasa que lo que quieren hacer de los plenos del Cabildo es un debate político y no un debate constructivo para Lanzarote y La Graciosa. 

- Hay una manifestación el día 20 de octubre y este fin de semana se quejaban algunos vecinos de que han aparecido incluso pintadas en Arrecife pero también todo tipo de carteles y pegatinas. ¿Cree que esto es normal y razonable o es perseguible? 

- La verdad que no, desde la Consejería de Medioambiente ya lo hemos visto. Se vivió en la manifestación anterior, todos tenemos derecho a manifestarnos y decir aquello que creemos. Pero la verdad que no entendemos que sea la mejor manera, han aparecido enseres en los espacios públicos y en los espacios naturales protegidos de Lanzarote. Hay mensajes en contra del turismo, ustedes lo habrán visto los mensajes que aparecían en las señales de stop que ponía prohibido entrar turista entrada sólo a residentes. La verdad que eso no creo que sea la mejor imagen que tenemos que dar desde Lanzarote, no sólo porque se está hablando de conservación. Si estamos hablando de territorio lo que no se puede hacer es dejar esos materiales abandonados en los espacios naturales protegidos. 

- ¿Han abierto algún expediente en el área de Medioambiente sobre este tema? 

- En este momento los agentes medioambientales han retirado todo ese material que se ha encontrado en los espacios naturales protegidos. Después hay otro material que se ha encontrado en suelos urbanos, ya corresponde a los ayuntamientos retirar ese material. Hemos visto muchos stop y debajo meter una frase serigrafiada por parte de los convocantes de esta manifestación y en este caso serán los ayuntamientos los que lo tengan que hacer. Nosotros lo que hacemos es abrir diligencias una vez que encontramos ese material lo que pasa que va a ser muy difícil localizar quienes son o quienes han sido los que han puesto aquellos materiales. Sobre todo cuando hay colectivos en este caso que hablan de que son defensores del territorio, que hablan de que son ellos quienes han colocado estos materiales en contra del turismo que están teniendo en nuestros espacios naturales protegidos. No sólo hay turistas en nuestros espacios naturales protegidos, hay también muchísimas personas que visitan estos espacios y no se identifican. Ya lo hemos visto en las manifestaciones pasadas, como colectivos que nacieron después de las elecciones del año pasado han salido a manifestarse en contra de los gobiernos actuales, que parece que esto salió en mayo del 2023. Esta saturación turística que ellos dicen que se está padeciendo en Canarias y la verdad que nos sorprende ese tipo de mensajes porque entendemos que todos hablamos de una regulación, que tenemos que legislar, buscar soluciones a la problemática que se pueda vivir en nuestro territorio. Pero entendemos que hay que hacerlo de una forma eficaz y no sobre todo de una forma, que parece en este caso, partidistas. Vemos esos mensajes también del PSOE como el que lanzaba este domingo la presidenta insular, María Dolores Corujo, de que Betancort se niega a declarar la saturación turística en Lanzarote. Yo le pregunto a la secretaria insular del PSOE, diputada también hay que decirlo del Congreso de los Diputados y consejera del Cabildo, dónde estuvo los últimos cuatro años cuando fue presidenta del Cabildo. Esta situación no es nueva. 

- Este tipo de declaraciones, ¿para qué sirven exactamente? ¿para qué sirve declarar la zona tensionada, saturada que efecto práctico podría tener? 

- Según ellos tienen unos efectos que dicen que puede paliar la situación que se da de turismo y de la llegada de turistas. Esto es totalmente falso, nosotros sí estamos trabajando en esa línea. Porque ahora mismo hemos recibido un documento muy importante que va a ser para Lanzarote y La Graciosa como es el borrador del futuro Plan Insular. Eso se llama trabajar por Lanzarote y por La Graciosa, porque nosotros sí estamos buscando alternativas para poder regular realmente cual es el crecimiento y sobre todo cual es el modelo de Isla que queremos para nuestro territorio. Nosotros estamos haciendo ese trabajo y en apenas un año fuimos capaces de contratar todas las normativas urbanísticas para Lanzarote y La Graciosa. Otra cuestión también si queremos hablar de debates políticos que sean los alcaldes socialistas, que son aquellos municipios más tensionados con ese plan de los años 90. En él se regulaba la capacidad turística de cada uno de los municipios, casualmente son los que están gobernando los socialistas en Lanzarote los que están más tensionados. Que sea la secretaria insular la que pida a los alcaldes los que den el primer paso pidiendo que está pidiendo que haga el Cabildo de Lanzarote. Y veremos cuáles son las consecuencias y los beneficios de tomar ese tipo de decisiones. ¿Sabe lo que ha pasado? Que ninguno de los alcaldes socialistas lo ha querido hacer. 

- El alcalde de Tías, que es el secretario de organización del PSOE, no llegó a decir que estaba a favor de la manifestación del próximo 20 de octubre. ¿Qué le parece?

- Por eso decimos que al final es una situación política y los que estamos en un cargo público podemos tener nuestras opiniones como todos los tenemos. Todos estamos de acuerdo en que tenemos que buscar soluciones a masificaciones que se puedan dar en nuestro territorio. Masificaciones y problemas que se den de la vivienda, problemas que se den en este caso de la saturación en algunos de los espacios naturales protegidos y en eso estamos. Desde la consejería de Medio Ambiente tomamos medidas en relación a ello. Intentamos doblar los servicios de los agentes medio ambientales, ponemos informadores medioambientales en los territorios para educar a las personas. Que es importante educar a aquellas personas que llegan a nuestros espacios naturales protegidos. Ponemos también campañas de sensibilización a aquellos que llegan a Lanzarote para que sepan que están en un paisaje único y eso es lo que tiene que hacer alguien que está gobernando. Porque todos podemos salir y gritar que estamos en contra de ciertas situaciones. Pero con eso no vamos a dar solución y sobre todo cuando vemos que algunos partidos políticos como el PSOE quiere politizar algo que nace de la ciudadanía. Y al final eso desgraciadamente lo que hace es acallar esa voz que todos los ciudadanos tenemos derecho a tener y poner el foco en este caso en la parte política que es la que se debería dejar de lado. Por eso personas como el alcalde de Tías, secretario en este caso de organización del PSOE en Lanzarote, no es capaz de darle una respuesta. 

- El PSOE también les ha pedido que implanten la ecotasa y además afirman que el aumento de la Vivienda Vacacional en Lanzarote se debe directamente al presidente del Cabildo actual Oswaldo Betancort y que es el responsable. ¿Qué opina sobre estos temas?

- Nos sorprenden esas declaraciones, hablamos de esas notas de prensa partidistas que está sacando el PSOE últimamente. Y entre ellas vemos que hablan de las viviendas vacacionales. Nosotros ahora mismo hablamos de problemáticas que está viviendo Lanzarote, estamos buscando soluciones al alquiler fijo de los vecinos. Hemos comprado y puesto a disposición del Gobierno de Canarias suelo desde el Cabildo para construir viviendas. También se está trabajando desde el Gobierno de Canarias en la construcción de viviendas. Y dentro de poco tendremos, sobre el año 2025 o 2026, esas 200 primeras viviendas en el barrio de Maneje. Pero es que si podemos hablar de números es que entre el año 2019 y 2023 se pasó de 6.000 a 10.000 viviendas vacacionales en Lanzarote. También hubo un incremento y sobre todo pasándonos esos números en los municipios en los que se había dicho en el plan del año 1991 de que no se podía tener esos alojamientos turísticos. Se han pasado en camas vacacionales si miráramos el tema de las viviendas vacacionales. Lo que ha pasado es que este Gobierno de Canarias sí ha tomado medidas en favor de regular la vivienda vacacional. ¿Qué ha pasado en ese momento? Que la gente se ha asustado y ha subido el número de viviendas vacacionales. Pero si nos pusiéramos a mirar todas esas viviendas vacacionales, muchas han solicitado registros al Gobierno de Canarias de vivienda vacacional pero no se están explotando tampoco como viviendas vacacionales. Por lo tanto, hay un número ahí también que es irreal y ese crecimiento que se ha podido dar no es el crecimiento que se dio en la época del PSOE del pacto de las flores en el Gobierno de Canarias. Ese crecimiento ha sido porque este Gobierno sí está tomando medidas para regular la vivienda vacacional. Nos gustará más, nos gustará menos, tendremos que llegar a consensos con la ciudadanía en este caso que es la mayoritaria que se dedica a la vivienda vacacional. Pero en este caso se ha dado este incremento, porque estamos tomando acciones no como el mandato pasado donde no se tomaron acciones y en ese incremento de 6.000 a 10.000 viviendas vacacionales no fueron capaces regular ni desde el Cabildo ni desde el pacto de las flores en el Gobierno de Canarias. 

- Se están colocando los nuevos aerogeneradores y el Ayuntamiento de San Bartolomé se cuelga la medalla de este nuevo parque eólico al margen de echarle la culpa al Cabildo de no haber desmontado el de Montaña Mina. ¿Cómo interpreta esto? 

- El parque eólico de San Bartolomé, el que se está montando actualmente, son cuatro aerogeneradores que se sumarán a ese gran parque de Arrecife, Teguise y San Bartolomé con 12 aerogeneradores. Ha sido una batalla continua desde que entramos en este Gobierno por parte del consejero responsable del Consejo Insular de Aguas y del Consorcio, Domingo Cejas. Y este caso también participamos desde el área de Medio Ambiente porque tuvimos que desplazarnos todo el equipo junto al Consejo a Gran Canaria las primeras semanas que entramos. Porque se había paralizado a través del Gobierno de Canarias la colocación de este parque. Hubo que batallar esos informes medio ambientales, participaron todas las consejerías y caminamos todos juntos para que esto pudiera desbloquearse. Porque estuvimos a punto de perder todos los fondos FDCAN a estas instalaciones, casi el Cabildo tuvo que devolver este dinero por una mala gestión del grupo de gobierno anterior. Si usted recuerdo el tiempo que estuvieron los molinos de este parque eólico en el muelle de Los Marmoles pagando 50.000 euros mensuales por mantenerlos en el suelo portuario porque no se podían instalar. Y todo por una mala gestión del Gobierno anterior, este Gobierno sí respondió. El Gobierno de Canarias también trabajó deprisa y corriendo para que no se perdieran esos fondos, para poder tener esas autorizaciones que son necesarias y cumplir todos los requisitos medioambientales para que ahora sea una realidad. Ya se está elevando ese primer molino de los cuatro que vamos a tener y va a sumarse también a ese modelo energético público que ha querido mantenerse siempre en Lanzarote y La Graciosa. Con respecto a Montaña Mina sé por parte de la Consejería del Gobierno de Canarias que se está trabajando en el proyecto para sacar a licitación el desmonte de todo ese parque eólico. El Gobierno de Canarias a principio de esta legislatura tuvo que actuar deprisa y corriendo porque se había caído una de las aspas de los molinos eólicos ubicados en Montaña Mina. Y también estos molinos no es que sean una imagen de este último año de Gobierno de Canarias y del Cabildo de CC sino que es algo que viene de hace muchísimo tiempo. Y donde otros gobiernos también, en esta caso hablando de los socialistas, miraron a otro lado y no fueron capaces de desmontar este parque eólico. Que como digo el Gobierno de Canarias está trabajando en ello, tuvo que hacer el procedimiento de comunicación. Que incluso a sus inversores que en su momento pusieron ese parque eólico en Montaña Mina para poder llegar al momento de que se esté en la redacción del proyecto. Posteriormente se licitará el desmonte de ese parque eólico. 

"Cuando el PSOE quiere politizar algo que nace de la ciudadanía lo que hace es acallar...
Comentarios