La reunión mantenida este lunes por la Comisión Gestora de los populares lanzaroteños finalizó con un balance un tanto agridulce de lo ocurrido en las pasadas elecciones municipales y regionales. El Partido Popular (PP) en la Isla valora positivamente los resultados en términos generales, pero reconoce que el apoyo ciudadano no respondió a los objetivos propuestos en Ayuntamientos y Cabildo.
Aún así, los populares se plantean con fuerza el futuro y buscan los errores en la incapacidad para hacer llegar el mensaje a las abstenciones, entre las que están convencidos de contar con un potencial apoyo. Para solventar estas carencias comunicativas con los electores se centrarán ahora en la implantación del partido en la Isla por medio del refuerzo y desarrollo de los comités locales.
Esta es la línea a seguir que se han marcado los populares dirigidos por la presidenta de la gestora del PP en Lanzarote, María Dolores Luzardo, que se mostró muy ilusionada con el trabajo que les espera en la Isla.
Aún así, el congreso insular sigue sin fecha de celebración a la espera de “observar como se configuran finalmente las instituciones y de confirmar la fecha de las próximas elecciones generales”, como explicó Luzardo.
Castigo a los tránsfugas
En cuanto a la valoración del resultado del resto de formaciones políticas, los populares interpretan como una reacción contra el transfuguismo tanto el triunfo del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), como el “fracaso” de Coalición Canaria (CC) y del Centro Canario (CCN).
Según informó Luzardo tras el encuentro en la Isla para los conservadores la respuesta de la ciudadanía expresada en las urnas no es más que un castigo por el cambio de partido de los que decidieron dejar las filas del PP para representar al CCN. En este sentido, la parlamentaria popular destacó el hecho que José Carlos Rojas y Alejandro Díaz, que dejaron la formación popular para presentarse por le CCN, obtuvieron un escaso apoyo y no consiguieron representación.
Así, argumentan también el ascenso del número de votos al PIL y el considerable descenso del apoyo a CC en el castigo ciudadano al transfuguismo de los pilistas a la formación nacionalista.
Sobre el CCN, Luzardo destacó la descompensación que observa en el “amplio despliegue de campaña” y la escasa respuesta de apoyo de los votantes a esta formación.
Apoyo a los comités locales
Pero en la reunión hubo tiempo también para la autocrítica y la búsqueda de los propios errores. Los populares reconocen que ha habido fallos en la comunicación con el electorado y se proponen enmendar estas carencias por medio del apoyo a los comités locales.
Aunque se podría apuntar hacia la crisis interna del partido que les ha llevado a estar gestionados durante dos años por una gestora, Luzardo niega que exista división y se muestra orgullosa de la capacidad de “reconducción" del partido en la Isla, que “supo cohesionarse y luchar unidos en las pasadas elecciones”, en las que asegura que el PP “no se vio resentido” por la situación interna del partido en Lanzarote.
En esta línea quiere mantener los ánimos de los populares lanzaroteños, a los que instó a seguir apoyando a los nuevos nombres de la formación política en la Isla como Olegario Cabrera, candidato a la alcaldía en Tinajo, y Yolanda Perdomo, candidata en Yaiza, que a pesar de haber obtenido buenos resultados siguen gozando de la total confianza del partido.
En la otra cara de la moneda se sitúan representantes como el de Tías, José Francisco Hernández, que consiguió 500 votos más para el PSOE, o el nuevo diputado lanzaroteño, Fernando Figuerea, que acompañará a la propia Luzardo en la representación de Lanzarote en el Parlamento canario, o los dos concejales que se suman a la oposición popular del Ayuntamiento d Arrecife.
Para todos ellos hubo felicitaciones y expresiones de respaldo en un congreso en el que se sentaron a hacer un balance que dejó un sabor agridulce al contrastar los resultados electorales con las expectativas de campaña, en las que los populares se hacían con más representantes.