“Me temo que el Cabildo va a sacar provisionalmente una autorización o que esté condicionada al informe de Costas para quitarse la pelota del Papagayo Arena de encima”
“Estos revuelos y cruces de notas sobre la situación del Papagayo Arena no convienen a Lanzarote porque las administraciones debemos ir de la mano en resolver este tipo de problemas”
"Parece que Yaiza sólo existe para momentos puntuales de campaña y el resto se olvida"
“Vamos a ir a los tribunales y seguir recurriendo este deslinde de Costas porque ni el Ministerio se ha sentado con nosotros ni ha tenido en cuenta las alegaciones planteadas”
El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha criticado en el programa “Crónicas en Hora” de Crónicas Radio la falta de comunicación del Cabildo de Lanzarote a la hora de informar al Ayuntamiento que él dirige sobre la autorización de la licencia al hotel Papagayo Arena y el casi permanente enfrentamiento con la institución que preside el nacionalista Oswaldo Betancort. Aunque es obvio que las dos administraciones se tienen que limitar a seguir los farragosos trámites legales que se arrastran desde que el Partido Socialista (PSOE) anunció que iba a derribar ese hotel para acto seguido ser desmentidos por sus propios compañeros de partido en Madrid, no es menos cierto que en estos momentos todo se complica por las tiranteces que hay entre Betancort y Noda. El alcalde sureño también explicó que es necesario que se pronuncie en primera instancia Costas para poder realizar las diferentes acciones el Cabildo y posteriormente derivar al sur para finalizar el proceso. Además, reiteró que están batallando desde la institución que el dirige para poder evitar que Costas aplique el deslinde de 100 metros de distancia con el mar ya que afectaría a una gran cantidad de espacios que llevan años consolidados, lo mismo que sucede en el resto del país con construcciones que se sabe que no se van a tocar pero sobre las que se siembran constantes dudas.
- Ha habido un gran revuelo con las últimas noticias y notas de prensa sobre el Papayo Arena. Pero, ¿quién debe dar el primer paso? ¿Tienen que ustedes dar esa licencia urbanística o el Cabildo con la autorización turística?
- Lo primero es que estos revuelos y cruce de notas no conviene a Lanzarote porque desde luego las administraciones debemos ir de la mano en resolver este tipo de problemas o incidencias basándonos en la normativa y en los planeamientos actuales. Fuera de eso yo desde luego me vi en la obligación de aclararlo porque desde luego se falta a cierta verdad en el procedimiento. Hay una ley clara, la 2/2013 del 29 de mayo, de renovación y modernización turística de Canarias. En ella en el sub artículo 4 dicen claramente de que en el caso de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife para cualquier licencia nueva hotelera, para una modernización o una regularización que es este el caso siempre tiene que haber una autorización turística previa que es cuestión de los cabildos insulares. Y eso nosotros lo hemos dejado claro en todo momento y para nosotros poder continuar con la licencia urbanística primero tenemos que tener la autorización turística del Cabildo como ha habido en otros casos y en otros hoteles que se han terminado de regularizar como puede ser el Natura Palace, el Rubicón Palace o el Costa Calero que han tenido ese procedimiento. Por eso salíamos un poco a aclarar el asunto. ¿Qué pasa además con el Papagayo Arena? Que en la zona que está es afectado por el deslinde de Costas. Que por cierto el Ayuntamiento de Yaiza lo ha batallado, lo ha trabajado, ha hecho alegaciones junto con la consejería del Gobierno de Canarias. Pero el Cabildo en este caso no ha movido un papel para poder defender el deslinde. No de Yaiza sólo, porque si se aplica aquí se hará también en el resto de la Isla y nos parece bastante injusto. Puesto que menos el casco de Playa Blanca, San Marcial del Rubicón y Costas Papagayo lo dejan a 20 y el resto lo ponen a 100 con edificaciones consolidadas desde hace muchos años. Y no es por beneficiar ni a unos ni a otros, vamos a ir a los tribunales y seguir recurriendo este deslinde de Costas porque ni el Ministerio se ha sentado con nosotros ni ha tenido en cuenta las alegaciones planteadas. Entonces en este caso incluso tiene que haber una autorización de Costas previa, del Gobierno de Canarias y del Ministerio, porque en el caso de Yaiza en la zona que afecta a Costas de servidumbre en deslinde tenemos nuestro planeamiento anulado. Por lo tanto ahí nosotros no podemos autorizar ni dar ningún tipo de licencia. Por ello, hasta para la autorización turística del Cabildo tienen que tener el informe previo de costas. Yo lo que me temo es que no sé si se va a sacar, como pone el Cabildo en nota de prensa, provisionalmente o si van a sacar algún tipo de autorización condicionada al informe de Costas y así se quitan la pelota de encima. Hay que hacer las cosas bien y es lo que yo siempre he pedido, cada administración tiene que hacer su trabajo, cumplir sus expedientes y sacar adelante los informes pertinentes. Esa es la situación ahora mismo de ese hotel, nosotros hemos procedido a la regularización que en este caso se está basando en esa ocupación de ese vial de acceso al mar. Ni siquiera hemos entrado en estudiar el proyecto en cuanto a edificabilidad, bloqueos y demás sino que se resuelva eso primero. Y quien tiene que pedir incluso los permisos sectoriales es el propio promotor, no es la administración pública quien lo hace por ellos. Y hasta donde yo sé creo que aún no se han pedido esos permisos. Así que yo por lo menos quiero aclarar las cosas como siempre he hecho, no me escondo en hablar de este tipo de expedientes. Pero sí creo que desde luego las administraciones tenemos que ir de la mano y aquí no se ha cumplido. Lo que hemos querido es simplemente aclarar el procedimiento y la situación de esta infraestructura hotelera.
- Entonces primero tiene que pronunciarse Costas, posteriormente el Cabildo de Lanzarote en base a esa respuesta y luego ustedes, ¿no?
- Efectivamente, por la situación de este hotel en concreto que ahora se ve más afectado porque el deslinde Costas lo ha puesto a 100. Por lo tanto nosotros lo que sí hemos mandado al Cabildo y se respondió al día siguiente es un informe de compatibilidad de la jefa de la oficina técnica diciendo hasta donde llega nuestro planeamiento. Pero como ya digo como está suspendido en las zonas de costas lo que se ha dicho es que de los 100 metros para allá tiene que informar costas, el ayuntamiento ahí no puede informar. Por lo tanto lo lógico en este caso sería primero un informe de Costas, luego la autorización turística del Cabildo y por último la licencia urbanística nuestra. Nosotros seríamos el último paso teniendo todos los informes previos y positivos por supuesto. Y si son negativos resolveremos negativamente eso está más que claro, ya lo hemos hecho en otros casos como el del Son Bou o el Princesa Yaiza.
- ¿Cuánto puede tardar Costas en pronunciarse al respecto de esta situación?
- Sobre todo la parte de Costas del Ministerio está tardando mucho en responder y a veces ni responde. Se habla de que a los 3 meses se considera silencio como que ya no tendría que influir o pudiera no influir en el informe. Pero efectivamente se está tardando bastante, además con los deslindes hemos presentado alegaciones y no se nos ha respondido en tiempo y forma. Lo que han hecho es resolver y plantear el que ellos han querido. Yo creo que no han tenido en cuenta ni reuniones ni demás y efectivamente hace tiempo que se está con esto. Pero desde el Ayuntamiento de Yaiza hemos hecho todas las gestiones, desde el 2016 ya se empezó a pronunciarse incluso de forma negativa porque no cumplía. Luego es verdad que la propiedad tiene sus vías para defender sus intereses. Eso nadie se lo puede negar, pero cuando se judicializa a veces se tarda un poco más. Y luego cuando dependes de otros informes, y en este caso la parte del Ministerio está tardando bastante y el Gobierno de Canarias también intenta hacer sus informes, pero depende de más arriba. Además, con este lío de las competencias que ahora mismo están intentando dirimir a través de un conflicto constitucional. Todavía se ha creado un limbo mucho más allá del que ya había, pero son temas delicados, que son lentos y sobre todo a lo que estamos nosotros dispuestos es a cumplir por supuesto con todo lo que se mande desde los tribunales. Y cualquier paso o regularización de estos establecimientos se ha informado fehacientemente a los tribunales. Y se ha mantenido informado de todos los pasos que se han dado y que se van a dar.
- ¿Qué trabajo ha hecho el Ayuntamiento de Yaiza para intentar solucionar dentro de lo posible todas las complicaciones que hay?
- Lo que se ha hecho es estudiar la documentación que se presenta. Es cierto que hay veces, hablo en general, que hay promotores que están más dispuestos o predispuestos a venir y a presentar la documentación, hacer sus proyectos. Y hay otros que están menos y eso también influye en que tengamos que estar haciendo requerimientos, haciendo reuniones. Desde luego nunca hemos cerrado las puertas, ni yo he cerrado puertas a reunirnos para intentar buscar soluciones. Y efectivamente esto ya no es una cuestión de hacer política sino de buscar soluciones. Hemos sido bastante claros y transparentes en el sentido de todo lo que se ha hecho. En el caso del Papagayo Arena se han mantenido reuniones, se ha intentado buscar desde luego las posibles soluciones que marca el planeamiento actual y las leyes. Por supuesto lo que va llegando por los tribunales siempre lo hemos respetado y lo hemos llevado a cabo. Pero como digo aún faltan documentos por entregar, como me decía la arquitecta municipal, se le ha hecho algún tipo de requerimiento en esas reuniones para cambiar la documentación que han presentado. También los proyectos de esa posible demolición de ese vial, pero desde luego sí que hemos llevado a raja tabla lo que dice el planeamiento municipal actualmente en vigor. Y los requerimientos que nos lleguen de los tribunales por supuesto los cumplimos. Estamos encima del promotor para que presente la documentación y desde luego los técnicos municipales y los juristas están haciendo un trabajo encomiable para estudiar todo con detenimiento y así incluso alguna sentencia lo ha alabado.
- Si costas finalmente mantiene ese deslinde de 100 metros, ¿habría que realizar un derribo parcial? ¿Quién tendría que asumirlo?
- Está claro, que quede claro que no es por defender a ese hotel u otros sino por defender el interés general. Entendemos que es un deslinde desproporcionado, no puede ser que una zona tenga unas medidas, otras otra. Desde luego el planteamiento que hicimos tanto el Ayuntamiento de Yaiza como la Consejería del Gobierno de Canarias era lo más justo, lo más real y lo más ordenado que podía ser. En ese caso nosotros nos vamos a personar en un procedimiento judicial porque entendemos que entre que no se nos ha atendido esas alegaciones ni tampoco se han tenido unas reuniones fehacientes. Entendemos que no compartimos esa idea porque afecta a otras zonas que están más que consolidadas o así lo entendemos. ¿Qué pasaría en tal caso? Por supuesto, cualquier tipo de demolición primero la tiene que asumir la propiedad. Eso está más que claro y es lo que hemos intentado como ya digo en otros casos como Soun Bou. Se les ha requerido en varias ocasiones, si no se produce está la vía de la ejecución subsidiaria. Aunque siempre tienes que contar con el visto bueno de la propiedad. Nosotros estamos ya incluso redactando y estudiando alternativas en el caso del Soun Bou para poderlo demoler y asumirlo nosotros. Nos sería lo justo para las arcas municipales ni para los vecinos del municipio. Pero es el trámite a llevar y a continuar, luego por supuesto que las reclamaciones patrimoniales desde luego irían al Ayuntamiento de Yaiza. En el fondo esos lucro cesantes y demás probablemente nos los reclamen a nosotros, pero ya digo que yo confío y espero no tener que llegar a esos extremos. Si hay que llegar se llegará, tendremos que asumir pero eso sería un conflicto bastante serio y contundente para un municipio que ha salido de una situación bastante catastrófica en cuanto salud económica. Ahora volvernos a hundir por estos problemas heredados de muchos años atrás. Cuando todo esto ocurrió yo estaba estudiando en Las Palmas de Gran Canaria en la universidad. Me toca asumirlos por supuesto pero entiendo que sería injusto para los vecinos del municipio de Yaiza.
- ¿Costas les ha dado alguna justificación o explicación del motivo en unas zonas el deslinde es de 100 metros y otro son 20?
- Es verdad que con el Gobierno de Canarias tenemos un hilo directo bastante bueno, con el Ministerio desde luego es casi inexistente. La comunicación es a base de escritos o resoluciones. Tuvimos reuniones hace unos cuantos años atrás para explicar un poco los motivos, se hizo una buena recopilación de todo lo que son documentaciones, sentencias antiguas, de todos los planes parciales. Los planes parciales prácticamente todos están aprobados antes del año 1988 que es cuando empieza la ley de costas. Se justificó todo, muy bien paginado, se les mandó pero aún así vemos que no terminan de estudiar bien esa documentación. Lo que han hecho es comunicar su resolución y tampoco es que se explique mucho. Por eso mismo no hay un criterio uniforme en por qué en un sitio a 100 y en el otro a 20. Desde luego que ahí es donde hay que estudiarlo un poco mejor, ver las circunstancias, ver toda esa documentación. Hay sentencias favorables, firmes que hablan de deslindes a 20 y eso parece que al final no se respeta. Entonces por ahí seguiremos nosotros batallando para que sea un deslinde lo más justo posible, que ahora está focalizado en Yaiza pero ese deslinde y esos criterios tendrán que aplicarlos igual en el resto de Lanzarote y Canarias. Esto es un tema regional por no decir nacional.
- ¿Se han puesto en contacto con ustedes desde el Cabildo para esta cuestión e intentar ayudarles o la única comunicación ha sido el cruce de notas de prensa en los medios?
- Conmigo no ha contactado nadie, uno incluso se va enterando por notas de prensa de esas autorizaciones que se han dado anteriormente. Me enteré a raíz de esa nota de prensa con la que parece que lo que quieren cubrir es que han cumplido su parte con la sentencia judicial. Ya lo venía diciendo desde hace rato, cada administración tiene que cumplir sus expedientes y resolver sus expedientes. Del resto no he tenido ningún tipo de llamada, aquí deberíamos ir de la mano y buscar soluciones coordinadas y ha sido así. Hablando claro, a efecto de deslindes, Costas y demás he tenido más relación directa con el director general de Costas del Gobierno de Canarias, con el propio consejero o el presidente del Gobierno de Canarias. Aquí desde luego parece que Yaiza sólo existe para momentos puntuales de campaña y el resto se olvida. Formamos parte de la Isla igual que otros municipios y lo que uno espera de un Cabildo es que se tenga en cuenta a todos los municipios para ir de la mano en mejorar Lanzarote y La Graciosa que es lo que creo que la ciudadanía nos pide.
- ¿Le da la sensación de que el Cabildo de Lanzarote sacaba la nota de prensa para lavarse las manos con la cuestión del Papayo Arena y pasarle la pelota a Yaiza?
- Espero que no, pero lo que da a entender en una primera lectura, sobre todo en el subtítulo, es así. Ese inicio, porque en el fondo están iniciando el expediente de autorización turística como digo cualquier otro complejo de nueva creación, de modernización, de actualización o de regularización como se ha hecho y han hecho en otros casos. De repente se saca así porque saben que a lo mejor es un expediente delicado y no sé si quieren quitarse la pelota de arriba. Pero esto no es cuestión de echar pelotas para un lado y para otro. Yo nunca lo he hecho pero ahora sí que me ví en la obligación de por lo menos aclarar como es el procedimiento porque la ley es clara y la ley lo marca. Pero sí parece que es eso, que quieren decir que han cumplido con la sentencia. Por supuesto todos tenemos que cumplir con lo que llega de los tribunales pero sin echar pelotas a nadie.