“Al final Óscar Noda no deja de ser un alcalde como el de los otros municipios ni más ni menos”
“Óscar Noda intenta colocarse más allá de ser el alcalde de Yaiza y un consejero en la oposición del Cabildo”
“Yo estoy muy tranquila porque sé que el presupuesto lo presentaremos mediante enmiendas y en función de eso vamos a mejorar mucho”
“El PSOE una vez que está en la oposición está con esas cuestiones muy catastrofistas de que ya llegó el caos político”
“Yo siempre apuesto a que cada vez que hay posibilidades de tender puentes con el Gobierno del Estado siempre tenemos que hacerlo”
La secretaria general de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote y consejera de Universidades del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, ha señalado este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que llegado el momento se verá si ocupa de nuevo el puesto de Secretaría General de su partido en la Isla tras ocho años al frente. Aunque se rió cuando fue preguntada por el asunto, porque sabía de dónde venía, una vez más no quiso adelantar acontecimientos que ya había adelantado el presidente de honor de su formación, Jesús Machín, que dijo en el mismo programa que no repetirá como máxima responsable de la formación. La consejera se pronunció también en el conocido programa radiofónico acerca del encuentro de Óscar Noda con el líder de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) señalando que es normal que Noda se vea atraído por la relevancia, sin embargo indicó que es difícil que el consejero tenga la figura de líder insular desde un municipio y que al igual que él convocó la reunión de alcaldes la podría haber propuesto cualquier líder municipal. Respecto a los presupuestos la consejera aclaró que por el momento se tiene una foto inicial y que se está trabajando en enmiendas para incluir cuestiones tan importantes de los diferentes municipios como la residencia de Tahíche.
- Hemos hablado con Casimiro Curbelo, ¿lo conoce?
- Sí, lo conozco de la anterior ocasión en la que fui diputada en el Parlamento de Canarias. Es una persona que es muy característica, cuando lo conoces y muestra esa cercanía es una persona de experiencia política y obviamente en la Gomera es el líder.
- Una de las noticias curiosas de estos días fue la reunión de Casimiro Curbelo con Óscar Noda. Curbelo asegura que no va a entrar en las intenciones políticas de nadie sino que reúne con todo el mundo que se lo pide y puede hacerlo. ¿Ustedes vieron en CC, al igual que el PP, intención política detrás de esa reunión?
- Bueno, Óscar en su posición intenta colocarse más allá de ser el alcalde de Yaiza y un consejero en la oposición del Cabildo. Es lícito que lo quiera hacer, al final formas parte de un partido municipal y te atrae buscar esa relevancia que tiene que tener. Que luche por su municipio es totalmente lícito y es cierto que tiene que hacerlo por Lanzarote, pero la posición política que tiene en ciertas ocasiones no le permite. Lo que ha dicho Casimiro es totalmente correcto, siempre se ha reunido con todo el mundo. Tú puedes llamarlo y te puedes reunir con él que no hay ningún problema en acercarse y verlo, así que entiendo que lo que Casimiro ha hecho es canalizar un poco lo que Óscar le ha propuesto. Cuando hay otras formaciones con las que también lo pueden hacer pero ha decidido hacerlo con Casimiro. Tendrán que explicar por qué lo han hecho.
- Óscar Noda también pidió una reunión de alcaldes para hablar de los presupuestos y no fue ninguno. ¿Qué opina sobre esta situación?
- También creo que al final no deja de ser un alcalde como el de los otros municipios ni más ni menos. Entonces esa figura de líder insular es complicado desde la visión de un municipio. Entiendo que la misma reunión que convocó la podría haber convocado otro alcalde tampoco es mucho más allá. Ya si asisten o no ya es otra cuestión pero lo que quiero decir es que no deja de ser un municipio, Yaiza, igual que otros.
- Usted forma parte del Consejo de Gobierno que ha aprobado las cuentas autonómicas. Mucha gente está enfadada con estos presupuestos, sobre todo el PSOE que a través de María Dolores Corujo les criticaron diciendo que es el peor presupuesto de la historia para Lanzarote. ¿Está exagerando o tiene el PSOE algo de razón cuando dice eso?
- Siento que el PSOE una vez que está en la oposición está con esas cuestiones muy catastrofistas de que ya llegó el caos político o como ellos lo reflejan. Siempre tienen esa visión muy negativa, al final en los presupuestos siempre nos quedamos con la primera foto. El presupuesto todavía está en el Parlamento de Canarias y hasta antes del 23 de diciembre, siempre se suele hacer el último pleno antes de esa fecha, es cuando se van a aprobar. Ahora estamos en un periodo de enmiendas y ahí vamos a ajustarlo, no todo es como empieza sino como acaba. Yo estoy muy tranquila porque sé que el presupuesto lo presentaremos mediante enmiendas y en función de eso vamos a mejorar mucho.
- Hay partidas clave como por ejemplo el agua o la residencia de Tahiche que tienen que entrar en los presupuestos sí o sí, ¿no?
- Sí, sobre la residencia de Tahiche ya hemos presentado la enmienda de hacerla a través de Bienestar Social y va a estar fijada en el presupuesto. Luego tenemos una parte muy sanitaria y social con lo que se representa con la residencia de Tahiche pero luego tenemos el Centro de Salud de San Bartolomé, Playa Honda, el de Mala, Costa Teguise o Tahiche. También una mejora que hay que hacer en el hospital de día de psiquiatría, hay una serie de cuestiones que nosotros tenemos ya fijadas. La vivienda pública también es fundamental, está fijada también. Antes del 2027 tienen que estar construidas en Lanzarote 350 viviendas, ya hay algunas licitadas como son las 134 viviendas de Maneje que ya han empezado las obras. Luego también están en la calle Triana que tienen que hacerse y realizarse, Yaiza también ha cedido suelo y ahí también se van a construir las viviendas. Luego tenemos colegios también como es el CEIP La Garita, el CEO de Argana y el IES La Mareta. También en la parte sanitaria tenemos la redacción del proyecto del Centro de Salud de Argana Alta, hay cuestiones vitales que nosotros hemos fijado. Obviamente estamos en un periodo de mejoras y vamos a mejorar nuestro presupuesto también.
- No están siendo sectarios y van a enmendar prácticamente cuestiones de los siete municipios de la Isla, ¿no?
- Sí, nosotros entendemos que independientemente de si es nuestro color político o no en ese sentido nunca hemos sido muy sectarios. Siempre hemos gobernado por la situación de la Isla y para mejorar todo, porque San Bartolomé esté gobernando por el PSOE no significa que no vaya a tener inversiones. No sé si todos harían lo mismo (risas) pero entiendo que todos tenemos que repartir en todos los municipios y siempre lo que se trata es del interés general de la Isla. Es como lo planteamos nosotros y si se da cuenta, nosotros somos de los partidos que siempre reflejamos en el presupuesto de Canarias todos los municipios por lo menos cuando nosotros hemos gobernado. El municipalismo es fundamental para nosotros y lo reflejamos a través de los municipios.
- Hay un nuevo Gobierno en Madrid, este lunes se anunció que Ángel Víctor Torres es el nuevo ministro de Política Territorial. Pero luego siempre está la explicación que tienen que dar a su gente del apoyo que dio CC a la investidura de Pedro Sánchez. ¿Se van a arrepentir en el futuro de ese apoyo o no?
- Por lo pronto yo siempre digo que da igual quien gobierne siempre salimos de la casilla de salida. ¿Qué quiero decir con esto? Que siempre tenemos que estar explicando las peculiaridades, las singularidades, nuestras situaciones y la problemática que tiene Canarias. Yo siempre apuesto a que cada vez que hay posibilidades de tender puentes con el Gobierno del Estado siempre tenemos que hacerlo. Ya nos dirán que está el debate, en el partido ha habido bastante debate sobre este tema con gente a favor y en contra. No pasa nada, a mí el debate interno me encanta ósea que hay creamos nuestra posición. Finalmente nuestra idea fue apoyarlo y la cuestión es que siempre que haya que tender puentes con el Gobierno del Estado tenemos que hacerlo por nuestra situación como comunidad autónoma. Una cosa es apoyar la investidura y otra cosa es la amnistía, que a eso hemos dicho que no porque son dos cosas totalmente diferentes. ¿Qué cumplan o no? Ya veremos con el tiempo, por lo pronto nosotros hemos puesto todo en nuestra mano para que sea así. Ahora ya depende de ellos.
- Ya les han fallado con la conferencia de inmigraciones que es un tema muy importante, han quitado a Escrivá del ministerio. Empieza mal la cosa, ¿no?
- Lo decía ayer el viceconsejero de Bienestar Social que la habían cancelado cuando ya la habíamos pedido. Luego no he visto un ministerio sobre inmigraciones, tendré que revisarlo, que nos parece fundamental. Y sobre todo tal y como está la situación en Canarias que no es una cuestión que vaya a resolver el Archipiélago. Hay que tener en cuenta que estamos hablando casi de 4.500 menores que ahora mismo dependen de la tutela del Gobierno de Canarias y con unos centros que están saturados. Sin contar las personas adultas que obviamente tienen que trasladarse igual que hay que jugar con la solidaridad de repartir con el resto de las comunidades autónomas. Así que esperemos que dejen de mirar para otro lado y se involucran porque los recursos de los que disponemos nosotros están saturados. Y es una situación que lamentablemente sabemos que no es de un momento sino estructural por la situación de cercanía de Canarias con el continente africano.
- Se están recuperando cuestiones como la sede de AFA y el Saborea que es este fin de semana. El Gobierno de Canarias se ha volcado, Casimiro Curbelo nos hablaba de colaboración de todos los cabildos incluso. Lo incomprensible es que se dejara de hacer en Teguise por cuestiones políticas, ¿no?
- Hablábamos de sectarismos y esta es una de las razones. El Saborea conlleva promover el producto local, convertirse en uno de los eventos gastronómicos de Canarias y con referencias estatales y lo dejamos perder por una cuestión de querer llevarlos a un sitio que no reúne las condiciones. Porque al final el saborea también el enclave perfecto es en Teguise , igual que habría otro lugar que no es porque sea CC pero por espacio sólo podría ser en Los Dolores. Pero por el enclave exacto tendría que ser Teguise por todo lo que reúne y todo lo que conlleva por espacios y demás. El resto de lugares no tienen los espacios necesarios para poder hacerlo excepto Tinajo que tiene la plaza pero no tiene la arquitectura de alrededor como tiene Teguise. Entonces que se haya rescatado el Saborea y se haya puesto en valor como uno de los grandes eventos gastronómicos es para felicitar al Cabildo por el trabajo que ha hecho.
- Por parte del Cabildo se ha anunciado que no se puede aprovechar nada del Plan Insular. Y el PSOE ha sacado una nota de prensa afirmando que la culpa es de Pedro San Ginés. ¿Qué opina sobre esta situación?
- Ese discurso ya quedó atrás, son como salidas para delante sin tener un argumento sólido. Si hubo una persona que luchó para sacar el Plan Insular fue Pedro San ginés. Además un plan que tiraron a la basura después de tres años, recuerdo estar en el Cabildo en la oposición. Le dijimos que había una parte que se podía adaptar a la ley de suelo y se podía rescatar. Simplemente no quisieron hacerlo, el objetivo de este nuevo Gobierno es sacarlo adelante aún con las dificultades que tenemos y han hecho avances ya en todo lo que tiene que ver con la política territorial en la Isla con la protección del órgano medioambiental, con el PRUG, con el Plan de la Geria. Y todos somos conscientes y este es un discurso que es un poco repetitivo, pero el Plan Insular es vital porque es como se va a planificar la Isla y desbloquear una serie de cuestiones que a día de hoy siguen sin resolverse. Eso también impide que Lanzarote no se pueda definir.
- El presidente de honor de su partido, Jesús Machín, no sé si le conoce, dijo en este medio que usted no va a repetir como secretaria general. ¿Usted lo tiene ya claro?
- (Se ríe) Bueno, veremos lo que sucede; la verdad que llevo bastante tiempo ya y veremos cómo va todo. En 2024 tiene que renovarse ya todo el partido, pero ya veremos lo que sucede en ese momento. Usted sabe que el presidente de honor no filtra ni para lo bueno ni para lo malo, pero veremos lo que sucede. Lo que sí es cierto es que yo llevo mucho tiempo al frente de la secretaria del partido, veremos lo que va sucediendo si finalmente sigo o no y estoy segura de que hay compañeros preparados. Ya veremos, pero soy consciente de que llevo muchísimo ya.
- No sólo el tiempo, Jesús Machín nos dijo que es bueno renovar y también dice que usted tiene un volumen de trabajo impresionante ahora en la Consejería, ¿no?
- Sí, pero todos sabíamos cuando asumíamos la consejería cual era el nivel de trabajo que podíamos tener. Yo siempre digo que estar aquí para mí es un honor pero igual que cualquier cargo público que he podido representar. Siempre se lo digo a los compañeros, que es un honor que te elijan en una lista electoral y que luego la población decida votar por ti o por tu lista electoral. Por eso hay que estar a la altura de las circunstancias, por eso digo hay que estar a la altura de las circunstancias. Siempre digo que por el trabajo, por ganas o por ilusión no va a ser, a eso es a lo que me estoy dedicando ahora mismo siempre lo he hecho cuando he tenido una responsabilidad de cargo público.