"Pensar que sólo una parte es cómplice y la otra no sería ridículo, porque al final cuando entras en este cuerpo a cuerpo intentas defenderte y al final incluso te puedes pasar de frenada y eso puede ocurrir"
“Detesto cualquier tipo de escrache porque sé que eso lleva un coste personal sea al señor Clavijo o sea a cualquier otro”
“Que tendrá que ver su mujer o sus hijos con lo que haga el señor Clavijo, con lo que haga Pedro Sánchez o lo que haga cualquier cargo público”
“Desde que te señalan judicialmente ya el daño está hecho”
"¿Acaso alguien cree que porque alguien pague un euro por noche van a dejar de venir turistas? Si es que aún poniendo la ecotasa tendremos que poner un límite de entrada"
"La ley de Vivienda y proyecto de ley de la Vivienda Vacacional fueron hechos por los propios interesados. Yo no sé si toda la política va a ser hecha con los grupos de presión que están actuando en esta tierra"
El parlamentario regional del Partido Socialista (PSOE) por Lanzarote, Marcos Hernández, mostró su apoyo este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, afirmando, teniendo en cuenta que es una de las personas que mejor le conocen en la Isla y que fue uno de sus principales defensores cuando inició el enfrentamiento en su partido contra la cúpula dirigente del momento, que el líder socialista da una gran importancia a su entorno y su familia. Hernández también denunció y criticó la judicialización que se está produciendo en la política, llegando a verse salpicados familiares y entornos de los diferentes políticos. El socialista aprovechó la ocasión para condenar los escraches que ha sufrido en los últimos días el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y explicó por qué durante el Pacto de las Flores no se tomaron las medidas vinculadas con el turismo y el territorio que ahora con tanto ardor se reclaman.
- ¿Cree que no hubo mucha gente al lado de Pedro Sánchez cuando no era nadie?
- Había más gente de la que se pensaba o por lo menos la gente da por hecho que fue a presentar un gran proyecto, mucha gente está convencida de ello y estamos convencido de ello.
- Usted que conoce bien a Pedro Sánchez, ¿qué cree que está pensando el presidente del Gobierno?
- La imagen que se quiere dar del presidente del Gobierno de una coraza inhumana alejada de la realidad de las personas y es una persona como todos, sufre y cuando el acoso es terrible no sólo en el ámbito político sino que se traslada en el ámbito personal no hacia su persona sino hacia su entorno familiar eso tiene unos costes. Tiene unos costes emocionales muy fuertes, quien quiera negarlo no sé. Todo en la vida, al tomar un cargo público sabes que hay momentos emocionales mejores o peores. Pero cuando la situación se prolonga mucho en el tiempo y tus esfuerzos por intentar sacar las cosas adelante se ven siempre de una manera sucia por todo lo que lo que rodea los entornos mediáticos, políticos incluso hasta jurídicos. Porque es imposible pensar que una denuncia de esas características podía entrar a trámite. Pero bueno, vamos a dejar eso a un lado, la parte emocional está ahí que cualquier persona los sufre. Y yo no es que sea un experto en Pedro Sánchez pero sí que lo conozco también en la parte más íntima y le aseguro que lo de su familia sí que lo lleva muy interiorizado. Y por eso se que el momento no es nada fácil y ha adoptado una decisión que nos invita a todos a una reflexión. Por estos derroteros no se puede seguir mucho más tiempo, no podemos estar continuamente enzarzando el barro continuo en la política. Cuando tenemos un país que no sólo tiene unos datos económicos magníficos sino que tenemos muchos proyectos de futuro y muchas cuestiones que mejorar. Y si sólo se pone piedras en el camino para que esto no avance y hay un proyecto que se intenta deslegitimar desde el primer día tras conseguir una mayoría absoluta parlamentaria. Y se intenta deslegitimar durante tantos meses y se usa ya cualquier tipo de herramienta, lógicamente eso tiene un coste.
- Cuando usted habla de la reflexión, su compañero Marcos Bergaz también dijo hace tiempo que había que salir de las trincheras. Pero él hablaba de salir de las trincheras todos. El PSOE de Lanzarote sacó una nota de prensa en la que acusa a los jueces y a la derecha mediática de algo como si ellos nunca hubieran participado. Pero es que está el caso de Pedro San Ginés, Fernando Clavijo, el novio de Ayuso, la mujer de Feijoo. ¿Cree que tanto izquierda como derecha ha contribuido a este ambiente o no?
- Pensar que sólo una parte es cómplice y la otra no sería ridículo, porque al final cuando entras en este cuerpo a cuerpo intentas defenderte y al final incluso te puedes pasar de frenada y eso puede ocurrir. Pero yo voy a algo más allá de todo esto, siendo eso cierto y no voy a legitimar esa disputa de esa polarización que al final es el mantener posiciones aunque sean encontradas desde la óptica del respeto institucional y mutuo esa polarización no me parece mal. A mí lo que me parece fatal es que lleguemos al terreno de la discordia y de la disputa personal, la animadversión por la animadversión continua. Eso sí que me parece terrible y ese es el otro límite que se ha sobrepasado. Por lo tanto, yo intento diferenciar dos cosas. La primera también hay que mejorarla mucho, tenemos que ser mucho más cuidadosos en esa polarización pero la otra es el uso más torticero más sucio de aquello que debe ser una actividad limpia, continua en la búsqueda de mejoras. Cuando eso se trasvasa y lo llevas al terreno personal, como no puedo contigo como adversario político porque eres rocoso, inteligente en tu estrategia o por lo que quiera que sea, porque tienes herramientas para salvar cualquier situación lo que no podemos permitir es que vayan a tu casa a buscar hoy a tu mujer, mañana serán tus hijos y ese es el límite que es verdad que se está sobrepasando y que desde luego yo no voy a permitir. Por lo tanto, a mí no me verá nunca defendiendo ningún escrache, eso me parece de lo más terrible.
- Se han vivido contra Fernando Clavijo. Un compañero suyo de partido como es Santiago Pérez, que luego abandonó el PSOE, después del caso Reparos, Grúas y de perseguir judicialmente a Fernando Clavijo durante años. Salió absuelto de todos los casos y el PSOE premia a Santiago Pérez nombrándole senador por Canarias. Comunicados como los del PSOE ayer, ¿deberían reflexionarse antes y hace autocrítica sobre participaciones en casos similares? ¿Quizás falla esto en el PSOE de Canarias?
- Detesto cualquier tipo de escrache porque sé que eso lleva un coste personal sea al señor Clavijo o sea a cualquier otro. Ahora, en el ámbito parlamentario podemos tener todas las críticas que sean, en el ámbito de la calle podemos manifestarnos y dirigir cartas. Pero que tendrá que ver su mujer o sus hijos con lo que haga el señor Clavijo, con lo que haga Pedro Sánchez o lo que haga cualquier cargo público. Porque al final yo no sé si estamos convirtiendo esto como algunos dicen para que la mediocridad se imponga más. Porque aquellos que podemos desarrollar otra actividad diremos que tampoco tenemos la necesidad de estar aguantando todo esto. Y es verdad que si lo hacemos es porque nos gusta, tenemos una cierta vocación de servicio público. Yo lo hago encantado, me gusta lo que hago y lo defiendo a ultranza. Estos son los intereses generales con mejor o peor acierto. Pero insisto en que todos al final nos imbuimos de todo esto. El PSOE lo que hace es más defenderse que atacar pero bueno, en esa defensa a veces también nos podemos exceder en algunas apreciaciones. Pero insisto en que no vayamos caso a caso, cojamos la política en líneas generales.
- Los casos son muy importantes porque sino la gente se confunde. Cuando el PSOE de Lanzarote dice que se judicializa la vida pública y se ataca a personajes utilizando los tribunales de Justicia, CC puede decir que eso mismo pasó con Pedro San Ginés. Son casos concretos que se deben ejemplarizar para que el PSOE local reflexione, ¿no?
- Caso a caso claro, hasta el presidente de Portugal dimitió y resulta que era otro o Mónica Oltra que dimitió. Pero una vez que se inicia el proceso judicial sabes como entras pero no como acabas lamentablemente. Ahora si me dice que los partidos se dedican a crear pruebas falsas para luego inculpar yo no creo que sea tanto. Pero si es verdad que se pueden basar en informaciones absolutamente nada contrastadas que te pueden inducir a errores. Y en ese afán de intentar en alguna medida sacar los colores del contrario se puede usar el ámbito judicial. Pero bueno afortunadamente los jueces dictan sentencia, hay tribunales casi superiores que pueden decir, velar por el interés y saber que bueno que queda absuelta una persona. Pero el daño está hecho, es más desde que te señalan judicialmente ya el daño está hecho. Porque la inercia siempre es pensar que si han puesto eso es porque algo hay. A todos nos han intentado señalar, bueno a mí afortunadamente nunca me han señalado el camino de la justicia ni lo van a hacer. Pero sí es verdad que te ponen rápidamente en la picota, te convierte en víctima e insisto que no quiero decir que no participemos de esto.
- Este miércoles en el Parlamento de Canarias se rechaza la ecotasa, una moratoria y ustedes no están de acuerdo. CC y PP se defienden diciendo que por qué no lo hicieron ustedes en el anterior Gobierno. ¿Cuál es su opinión sobre estas afirmaciones?
- Es muy sencillo, de verdad que tenemos la memoria cortoplacista sobre todo cuando interesa. Nosotros estuvimos gobernando efectivamente, hace tan sólo nueve meses salimos del Gobierno. Estábamos con otras formaciones políticas como son en este caso era Nueva Canarias con el apoyo de la Agrupación Socialista Gomera y Podemos. En un momento determinado viene primero la quiebra de Thomas Cook, luego un cero turístico derivado de una crisis sanitaria sin precedentes. Empezamos a recuperarnos a finales del año 2021, en el año 2022 comienza la primera fortaleza de la economía que empieza a recuperarse. ¿Ustedes creen que con un cero turístico y con la quiebra de una compañía aérea de un tour operador tan importante creen que era el momento oportuno para establecer cualquier tipo de medida tributaria? No podemos perder de vista las cosas. Y es que además se une otra cosa, que seguramente todos habrían sido participes por no hacer desde hace muchos años un modelo de comunidad autónoma donde nos permita decidir donde queremos ir. Nosotros no sabemos donde queremos ir, nos levantamos todas las mañanas y miramos los datos macroeconómicos. Pero, ¿dónde queremos ir como comunidad? Y cuando no se hace una reflexión se nos acumulan los problemas porque prestamos peores servicios básicos, se nos acumulan las listas de espera sanitarias, tenemos problemas con las estructuras educativas porque viene una ola de calor y tenemos que llevarnos a los niños a casa porque no hay posibilidades de que resistan ese calor. Tenemos unas carreteras solapadas que están cargadisimas de tráfico o problemas de vivienda. Y cuando todo eso ocurre y la problema te da un aviso, lo del sábado sólo fue una prueba más aunque en forma de manifestación del hartazgo de algunas circunstancias y situaciones que vienen de mucho tiempo atrás. Parece razonable que podamos poner herramientas que la están usando comunidades donde por ejemplo gobierna el PP como es Baleares y están muy contentos cobrando la ecotasa. Además con un carácter finalista para mejorar los servicios públicos, las infraestructuras donde precisamente están esos turistas que van y tengan mejores condiciones y tener un mejor calidad en cuanto a la visita. ¿Es malo eso para Canarias? ¿acaso alguien cree que porque alguien pague un euro por noche van a dejar de venir turistas? Si es que aún poniendo la ecotasa tendremos que poner un límite de entrada. Porque vamos a llegar a 22 millones dentro de cuatro años, de verdad que si reflexionamos con tranquilidad nos damos cuenta de que hay situaciones que nos sobrepasan. Y la sociedad y los gobiernos estamos para reflexionar y tomar medidas compensatorias, medidas de cierto control, porque repito que la actividad turística seguirá siendo, y ojalá sea por toda la vida, una actividad que nos permita profundamente seguir distribuyendo mejor la riqueza. Porque lo va a seguir siendo y esto no es en contra del turismo esto es a favor del turismo es también mejorar las condiciones del turista. Y la ecotasa no va en contra del turista, todo lo contrario porque va en favor no sólo del turista sino de toda la población en general que también soportamos esa falta de infraestructuras, esa masificación en carreteras y demás. A eso que el señor Clavijo decía hace sólo 3 días que lo iba a pensar y lo veía con buenos ojos. Y en la tarde de ayer lo tacharon con un no rotundo además casi en un tono burlón. Yo no sé si es que no se ha entendido nada, no quieren mirar hacia donde queremos ir o realmente responde a otro tipo de intereses que nada tienen que ver con el interés general. Yo sigo diciendo que la ley de Vivienda y proyecto de ley de la Vivienda Vacacional fueron hechos por los propios interesados. Yo no sé si toda la política va a ser hecha con los grupos de presión que están actuando en esta tierra.
- ¿A qué grupos de presión se refiere? ¿Lobies empresariales?
- La ley de acceso a la Vivienda para que los locales comerciales puedan convertirse en vivienda salió de la patronal de la construcción. La primera reunión que tuvo el señor Clavijo fuese esa y de ahí salió todo el documento. Al señor Clavijo ese proyecto de ley se lo trajeron perfectamente redactado con puntos y comas. Si usted me dice que estando en un Parlamento el resto de grupos no pueden ser participes de un proyecto de ley, tomar como referencia cada una de las posturas e intentar llegar a acuerdos sino que viene redactado ya me dirán si responde al interés general.