“Los alcaldes del PSOE dicen de sus oposiciones que lo único que quieren generar es incertidumbre entre la ciudadanía pero lo que han hecho ellos es mucho peor”
El consejero de Medio Ambiente y Geoparque y portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, ha desmentido rotundamente al PSOE cuando en nota de prensa aseguró que la intención del presidente insular, Oswaldo Betancort, es implantar servicios como Uber o Cabify en perjuicio del sector del taxi. En el programa “A Buena Hora” de este lunes explicó que es una vergüenza que los alcaldes socialistas siempre digan que sus oposiciones sólo pretender generar ruido y confrontación cuando lo que han hecho ellos con este tema es mucho peor. También aprovechó para hablar del tráfico casi incontrolado en Famara y sostuvo que la intención del Ayuntamiento es regularlo siempre con el beneplácito de los vecinos. También adelantó que confía en que esta semana ya puedan anunciar las fechas de apertura del camping de Papagayo de cara a Semana Santa y que están trabajando para que esté operativo los 365 días del año.
- ¿Cómo interpreta los resultados de las elecciones gallegas?
- A veces lo que pasa en cada comunidad no es reflejo de lo que pasa en todo el país y lo vimos en estas elecciones en las que el PP revalida la quinta mayoría absoluta y el PSOE perdía claramente con la subida del BNG.
- También ha quedado claro que lo de las encuestas no es lo de Tezanos.
- No acierta ni una y deja mucho que desear. Las previsiones que ha dado en los últimos años dejan mucho que desear. Vamos a ver si acierta algo en las Europeas.
- El presidente del Cabildo está muy enfadado con la nota publicada por el PSOE en la que aseguran que ustedes quieren traer Uber y Cabify a Lanzarote y privatizar el sector del taxi. ¿Esto tiene algo que ver con la realidad?
- Es una vergüenza. Estos dos alcaldes, un representante del PSOE y la propia Ejecutiva insular ponían en palabras del presidente cosas que no ha dicho este Gobierno, lanzando esta preocupación pero luego vemos que esos alcaldes dicen de sus oposiciones que lo único que quieren generar es incertidumbre entre la ciudadanía. Lo que han hecho ellos es mucho peor sacando esta nota de prensa hablando de servicios de los que nadie ha hablado para Lanzarote y La Graciosa y poniendo en entredicho el trabajo de los profesionales del sector del taxi.
- Entonces, ya partiendo de que no tienen ninguna intención de traer ese servicio, sí quiere solucionar los evidentes problemas que hay con el sector del transporte.
- Por supuesto. Tanto el presidente como el consejero, Domingo Cejas, lo han dicho, que queremos solucionar el problema que tiene el taxi en la isla. Nosotros en ningún momento hemos hablado de meter nuevos servicios vtc en nuestro territorio. Lo único que hemos dicho es que tenemos que encontrar la manera de regular en aquellos momentos puntuales de gran afluencia y necesidad como en eventos y como en las entradas y salidas por el aeropuerto y puerto. Hay que buscar una forma de reglamentar esta situación. Vemos cómo ahora hablan también de otra necesidad que no fueron capaces de poner en marcha en los pasados cuatro años de gobierno como era declarar de interés el puerto y aeropuerto. Vemos cómo piden ahora estando en la oposición algo que nos sorprende porque el PSOE nunca había querido hablar de estas opciones.
- ¿Qué ha pasado con el plan para intentar solucionar el problema de los coches en Famara? El presidente dice que ya está todo consensuado con los vecinos. Unos dicen que sí, otros que no y el PSOE ha aprovechado para sacar una nota para darles leña y decir que aquello es un auténtico disparate. ¿Cuál es su versión?
- Es una cuestión de regulación del tráfico del Ayuntamiento de Teguise. Han tomado una decisión y ellos dicen que consensuada con los vecinos de Famara aunque hay algunos movimientos, sobre todo, partidos políticos de la oposición, que han salido a criticar esta nueva regulación del tráfico en Famara. Sí es verdad que Famara tiene un carácter especial y cada vez que tomamos una decisión, tenemos que valorarla mucho.
- ¿Cómo afrontan la presencia masiva de turistas en la isla?
- Tenemos un problema muy grave y este domingo me llamaba un vecino que se encontraba en la zona del parque natural de la zona de volcanes en Tinajo para mostrarme su preocupación por la llegada de tantos turistas. Es evidente que tiene cosas muy positivas y es el sector principal del que vivimos pero también supone que tenemos que hacer hincapié en muchas necesidades como la señalización y educación ambiental. Vivimos en un territorio muy delicado que tenemos que preservar para hoy y para el futuro. Por eso, tenemos un proyecto con el Ayuntamiento para regular los accesos a todo el parque natural de los volcanes y buscar diferentes maneras de preservar el territorio.
- Jesús Machín dijo que ya tenían la financiación para ese proyecto, que consiste en unas guaguas lanzadera para llevar a la gente y controlar los accesos. ¿Sigue siendo el mismo proyecto o lo han cambiado?
- Es ese. Estamos en contacto y nos reunimos prácticamente cada dos semanas. Ahora estamos esperando una parte que hemos encargado a Gesplán. Por parte del Cabildo tenemos la recuperación de todos los conos volcánicos y eso quiere decir todas esas zonas de senderos actuales que se abrieron de manera irregular. Se van a regular, se van a eliminar senderos, se va a recuperar la imagen natural del territorio y ese proyecto ya lo tiene el Cabildo. Por otro lado, como bien decía el alcalde de Tinajo, está ese proyecto con fondos Next Generation de dos millones de euros para regular la forma de llegar a ese territorio. Hemos unido estos dos proyectos desde el área de Paisaje del Cabildo y el Ayuntamiento para hacer la regulación entre ambas instituciones. Tenemos un estudio de la capacidad de carga de toda la zona y con ese estudio hemos encargado a Gesplán que nos prepare un documento para informarnos de cuál sería la manera más adecuada para regular los accesos, el número de visitantes y la forma de llegar y no nos encontremos vehículos pasando sobre la lava o a personas saltándose los senderos. No se trata de prohibir sino de regular y preservar el territorio.
- Y evitar accidentes porque los bomberos se pasan el día rescatando a gente que sube a sitios escarpados y luego no puede bajar.
- Para eso estamos con otro proyecto insular desde el área de Medio Ambiente y Geoparque, la red de senderos insular para definir cuáles son los senderos insulares de Lanzarote y La Graciosa y que con una APP la gente pueda llegar a Lanzarote con toda la información de los senderos y la forma de transitarlos, incluso, el nivel de dificultad. Es un proyecto como el que hizo hace algunos años el Cabildo de El Hierro que ha funcionado muy bien. Son dos proyectos paralelos que intentaremos que puedan salir a lo largo de esta legislatura. Queremos tener este proyecto que será pionero en Canarias y que será muy interesante para el futuro de la isla.
- ¿Cómo está actualmente la zona de acampada de Papagayo?
- Desde que cerró el 1 de octubre hemos estado trabajando en la realización de los pliegos. Contratamos a un técnico para realizar los pliegos y estamos pendientes de que ahora nos entreguen la memoria económica para poder sacar a licitación el área de acampada porque la idea de este Gobierno es intentar sacar esa licitación para que esté abierto los 365 días del año con muchísimas mejoras. Lo que hacía el Cabildo era abrirlo en Semana Santa y verano a través de una encomienda de gestión a la empresa pública Tragsa. Intervención siempre ha dicho que esta no es la manera de proceder y por eso nosotros vamos a sacar a licitación el área de acampada con un proyecto de 4 años más dos o incluso más tiempo. Se podrán presentar muchísimas personas interesadas para la gestión del área de acampada y que se pueda disfrutar todo el año. Esperamos que hoy mismo ya tengamos cerrados los diferentes contratos para poder garantizar la apertura en Semana Santa.
- Entonces, ¿Pueden garantizar que en Semana Santa estará abierto?
- Seguramente a lo largo de esta semana podamos anunciar los días de apertura. Estamos trabajando en la web para que se puedan hacer las reservas y que podamos asegurar las fechas y no de manera apresurada, como tuvimos que hacerlo para el verano en 48 horas según llegamos al Gobierno. Creo que las fechas para Semana Santa serán desde el viernes anterior hasta el último domingo de Semana Santa.