"Hay dos grandes frentes que atacar, uno es producción y el otro es reparar o reponer con tuberías nuevas"
"Cuando tú por responsabilidad no actúas y mejoras la red al final, ¿Quién se está viendo perjudicado? La sociedad"
"Lo único que hizo el Consorcio del Agua los últimos cuatro años fue sacar noticias contra Pedro San Ginés de que lo iban a enjuiciar y condenar, pero para mejorar la situación del agua en Lanzarote no se hizo nada"
"Lo que he dicho siempre es que a Canal Gestión no le vamos a pasar ni una en cuanto a la responsabilidad de su contrato"
"No sé a lo que se refería el alcalde de Haría cuando realmente lo que tiene que mirar es lo que hicieron ellos durante los cuatro años y anteriores"
"El PSOE por ineficacia e ineptitud no actuaron como lo hace el resto de Cabildos con sus planes hidrológicos"
"Todo eso está en marcha y esperemos que entre una cosa y otra todo esté perfectamente en disposición de que la próxima semana estemos diciendo de que las plantas estén produciendo"
El consejero de Aguas y Residuos del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, ha indicado durante su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que se ha vendido la imagen por parte del Partido Socialista (PSOE) de que Canal Gestión, filial de la empresa pública Canal de Isabel II que rescató a la antigua Insular de Aguas (INALSA) precisamente después de que fuera a la quiebra bajo el mandato del dirigente socialista Enrique Pérez Parrilla, tenía que asumir todo lo concerniente a inversión en infraestructura cuando se sabe que no es así. Lo peor para él es que el PSOE, partido más beneficiado por la llegada de Canal Gestión, ha cuestionado incluso las inversiones obligatorias que por contrato debía hacer Canal Gestión sin nisiquiera comprobar de forma seria si se habían realizado o no. Cejas no dudó en afirmar que el anterior Gobierno de la socialista María Dolores Corujo se dedicó durante cuatro años a sacar titulares contra Pedro San Ginés y no dedicó ni un minuto a solucionar los problemas hídricos de Lanzarote. Además señaló que sus dirigentes emplean un discurso en el que repiten una serie de afirmaciones hasta que la gente cree que se ha hecho lo que realmente no se ha producido. El nacionalista también explicó cómo está la situación de la Isla y las medidas que se están tomando desde el Cabildo con los trabajos en diferentes zonas de continuas averías y la instalación de las desaladoras de La Palma.
- Le han asignado dos de las áreas más complicadas en el Cabildo de Lanzarote en estos momentos. ¿Usted en CC tiene amigos o enemigos?
- Eso de modo irónico le digo yo a mis compañeros si es que me quieren mucho o quieren matarme de tanto disgusto con la situación que tenemos con estas áreas tan importantes para el bienestar de la Isla. Y tengo la responsabilidad de intentar encauzar todo, es un reto importante.
- Ha sido un verano intenso y difícil. Pero, ¿Cuál es la situación en estos momentos? ¿hasta qué punto han conseguido llegar a controlar la situación?
- Bueno controlar, el sentido de la realidad es el que es. La ciudadanía sabe en la situación que estamos y ahora mismo tenemos dos partes importantes. Una es la producción, que son las infraestructuras que tenemos produciendo el agua donde tenemos carencias. Tenemos que intentar poner ahí plantas nuevas, en este caso serían bastidores nuevos en Lanzarote 3 con la capacidad que tenía en su momento. Lanzarote 3 tiene que estar produciendo 40.000 metros cúbicos diarios, a día de hoy ni 16.000. Ha perdido más de la mitad de su producción, ¿Qué significa? A eso le añadimos la red como está que tiene pérdidas de más del 50 por ciento del agua que producimos. Por eso digo que hay dos grandes frentes que atacar, uno es producción y el otro es reparar o reponer con tuberías nuevas. Cuando hablo de tuberías nuevas hay dos partes, una es la red de transporte que de hecho se sigue trabajando en ella en lo que llamamos la línea norte 1 que es la que llega prácticamente todo el norte y da a los depósitos. Pero después donde están gran parte de las pérdidas es en lo que llamamos la red de servicio a dos pueblos, que es donde se suministra a todos los pueblos. Esa es la mayor parte de pérdidas que es donde está cuando llega a los depósitos y se distribuye por la red de servicios. Esa red de servicios que tiene más de 40 años tiene muchísimas pérdidas de fugas y de roturas diariamente. Entonces nuestra intención es atacar en calles concretas que tenemos también analizado el mayor número de pérdidas. Son calles que superan en tramos de calle más de 100 averías al año. Esas son las que vamos a atacar directamente pero sin dejar de hacer la red completa de todos los pueblos. Cuando hablo de la red sería coger un pueblo concreto o un barrio y hacerlo nuevo porque está bien hacer calles donde tenemos controladas las pérdidas pero como todo tú puedes ir reparando alguna calle pero lo suyo también es hacer la infraestructura nueva. Haciendo todos los pueblos nuevos cuando corresponda, en general son los dos pilares principales.
- ¿Qué se hizo exactamente los cuatro años anteriores desde el Consorcio del Agua del Cabildo?
- No se hizo sino intentar, ellos estratégicamente, plantear que llevando a Canal Gestión que realmente está llevando a la Isla. Que es lo que le digo yo a la gente que quienes se ven perjudicados es toda la Isla. Es decir cuando tú por responsabilidad no actúas y mejoras la red al final, ¿Quién se está viendo perjudicado? La sociedad. No se hizo nada de nada, lo único que se hizo aquí en estos cuatro años era lo que todos ven y ahí está la hemeroteca. Un día sí y otro también nada más sacaban noticias contra el ex presidente de que lo iban a intentar enjuiciar y condenar. Con eso se pasaron los cuatro años, pero en cuanto a lo que es mejorar la situación del sistema de agua de Lanzarote no se hizo nada y ahí está.
- El PSOE no esconde su deseo de recuperar el servicio, es decir, quitárselo a Canal Gestión y recuperarlo para lo público. ¿A usted le sorprende que sigan con ese discurso?
- No me sorprende cuando es una hipocresía que digan esto. Yo lo que he dicho siempre es que a Canal Gestión no le vamos a pasar ni una en cuanto a la responsabilidad de su contrato, eso es evidente y por responsabilidad. Pero tampoco es menos cierto que esta administración y el Consorcio del Agua no tenga que cumplir con su responsabilidad. Y cuando hablo de su responsabilidad son las actuaciones que tienen que hacer. Canal Gestión tendrá que seguir haciendo lo que le corresponde en el contrato, nosotros tenemos que seguir supervisando y comprobando que ejecuten y que actúe como tiene que actuar. Pero no quita a que tengamos nosotros desde el Consorcio, este Cabildo y las administraciones competentes mejorar las instalaciones que eso no le corresponde a la empresa. Aquí han vendido que Canal Gestión era la panacea y tenía que hacer todo y no es cierto. La empresa tenía que hacer unas inversiones que afirman que están hechas desde hace cinco años pero nadie las ha comprobado. Aquí todo el mundo ha ido mirando para otro lado.
- Alfredo Villalba estuvo el otro día muy contundente en su intervención. Primero advirtió que van a ir a la cárcel todos los que en la reunión del Consorcio del Agua apoyaron conceder a Canal Gestión la posibilidad de hacer todas las obras. Además dijo que de los 50 millones de euros solamente se han certificado un millón en inversiones. ¿Cuál es su opinión sobre estas duras declaraciones?
- Es curioso que lo diga él cuando realmente su equipo es el que ha estado al frente. Por un lado cuando habla de que todos van a ir a la cárcel y demás no sé si se refiere a lo que tenía contratado o el que hemos hecho ahora que todavía seguimos en curso. Nosotros en nuestro contrato por responsabilidad y para intentar ir dando respuesta a lo que vamos diciendo de evidentemente ir recuperando, saneando y bajando las pérdidas lo que vamos a hacer con la empresa es una serie de calles que el contrato lo permite. Es encomendarle una serie de calles puntuales, son 38 que no es ninguna panacea ni ninguna locura económica, que lo permite. No sé a lo que se refería el alcalde de Haría cuando realmente lo que tiene que mirar es lo que hicieron ellos durante los cuatro años y anteriores. De hecho es el mismo tema que cuando se le adjudica a Canal Gestión en 2013, la hemeroteca está ahí y los datos están ahí. ¿Quién estaba al frente cuando fue eso? Estaba Pedro San Ginés pero, ¿Quién apoyó todo eso? Ahí están las actas.
- Lo apoyarían en su momento porque a muchos les libraron de los embargos de aquella época, ¿no?
- Hombre y tanto. Parece que se olvida, esa parte sí que realmente la han aprobado rápidamente. La parte que tuvieron que pagar las deudas esa sí está justificada para poder levantarlos de nuevo.
- Las dos desaladoras que vinieron de La Palma decían que en unos días estarían instaladas pero no será tan sencillo, ¿no?
- Bueno, de hecho ayer la empresa que es la que hizo el desmantelamiento en La Palma y la instalación aquí empezaba el personal del agua y la empresa candelario que han venido a prepararlo. Ayer estaban aquí todo el día trabajando, hoy me acercaré allí a ver cómo van en el avance del montaje. Nosotros estamos en la línea de que en una semana podamos estar haciendo pruebas de producción. Ese es nuestro objetivo y espero que se vaya cumpliendo, es verdad como bien dice que no es tan sencillo. Esto no es llegar allí y darle a la palanca, hay que hacer una serie de infraestructuras, una serie de mejoras, una serie de análisis y sobre todo también de documentación que hay que presentar para la puesta en marcha. Todo eso está en marcha y esperemos que entre una cosa y otra todo esté perfectamente en disposición de que la próxima semana estemos diciendo de que las plantas estén produciendo.
- Ustedes desde el Cabildo han enviado una nota de prensa anunciando que el Gobierno de Canarias finalmente ha subrogado las competencias del Consejo Insular del Agua. La ex presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, les ha respondido asegurando que la solución es muy sencilla, que Oswaldo Betancort le pida a Fernando Clavijo que retire la decisión de asumir esas competencias. ¿Qué opina de estas palabras?
- Sí claro lo tenemos sencillo como todo lo que dice que hizo y no hizo. Ese es el discurso del PSOE de decir muchas noticias muchas veces a ver si de esa manera se hacen. Porque el discurso del PSOE no ha cambiado y siempre está repitiendo a ver si eso cala en la sociedad y de esa manera la gente se lo va creyendo aunque no haya hecho nada. Afortunadamente la documentación como bien ha dicho el presidente ahí hay datos claramente arrojados y fechas definidas donde se han ido viendo todos los pasos que ha hecho. Si la ex presidenta dice que cuando ella llegó prácticamente no tenía personal ninguno en el Consejo Insular de Aguas y que ella fue quien equipo al departamento no se entiende que el 25 de mayo se las haya subrogado automáticamente al propio Gobierno de Canarias porque no han contestado. Ni contestaron a lo que en marzo el propio Gobierno de su partido le había reiterado diciendo que qué pasa con la elaboración del Plan Hidrológico. Entonces como aquí nadie contestó lo que hizo el Gobierno tres días antes de las elecciones fue coger y subroga las competencias. En cuanto a lo que dice que lo tiene muy fácil, por responsabilidad lo que está claro que va a hacer este grupo de gobierno es actuar y ejecutar. Lo que no va a hacer este grupo de gobierno es ahora volver otra vez para estar dos o tres años en aprobar este plan. Esta gente por ineficacia, por ineptitud y de no sé que más decir no actuaron como lo hace el resto de los cabildos que hacen sus Planes Hidrológicos y sus Planes especiales de gestión de inundaciones este Cabildo no lo ha hecho. Ahora está ya en manos del Gobierno de Canarias y esperemos que el próximo año tenga el Consejo Insular de Aguas y este Cabildo los instrumentos aprobados definitivamente. Y el siguiente plan que le corresponde volver a hacer espero y deseo que sí lo haga el Consejo Insular de Aguas.
- El otro día el alcalde de Tías dijo que el principal problema que tiene su municipio es el complejo de Zonzamas, el desastre del contrato y la recogida selectiva que se está produciendo. ¿Qué ha ocurrido allí y qué se ha encontrado?
- Bueno, otro más de lo mismo. En estos cuatro años apenas hubo un seguimiento y control tanto por parte de la empresa que lleva la gestión y por parte del Cabildo de ir haciendo mejoras y demás. Cosa que ahora sí que dejaron planificado y voy a poder tener la suerte de poner en marcha esas instalaciones. Ahora la planta se paró por un periodo hacer estas actuaciones y mejoras que queremos hacer en la planta. Y esperemos que a finales de este año, una vez que la planta arranque se verá lo que es la gestión del reciclaje sobre todo en la línea que tanto Europa, España y demás dan cumplimiento a la gestión de residuos. En cuanto a lo que plantea el alcalde de Tías en cuanto a la gestión de la recogida del reciclaje nosotros en el 2018 o 2019 es cuando implantamos el servicio. Se implantó la recogida selectiva, cambiamos radicalmente el modelo de gestión de recogida de lo que es el tema de recogida de residuos selectivos. Y hay ido incrementando la recogida, se ha triplicado el servicio de recogida pero como todo no se ha ido equipando lo que son las infraestructuras para dar respuesta a ello. Ahí estamos nosotros intentando ahora mejorar ese servicio poniendo más infraestructuras, personal y vehículos para dar respuesta más a corto plazo a lo que son las recogidas. Entonces esa es nuestra intención y espero que en los próximos meses se vea esa mejora para que los alcaldes no sigan planteando que el servicio de recogida no cumple los objetivos que ellos exigen.