martes. 22.04.2025

“Las imágenes en el aeropuerto son llamativas, pero no son tan alarmantes como para insularizar el transporte”

"Terminaremos el mandato cumpliendo con todo lo que le prometimos a los vecinos"

“Te quedas un poco sorprendido de la gestión que se ha llevado durante tres años en San Bartolomé”

“Parece que ya está más cerca la reunión con el director general de AENA para resolver los muchos asuntos que tenemos pendientes. Hay que ser pesados, está claro”

 

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha señalado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio-COPE Lanzarote que, pese a que las imágenes que se han visto en el aeropuerto de Lanzarote con problemas de transporte son llamativas, no son tan preocupantes como para llevar a cabo la insularización del servicio del taxi. Una vez más se muestra totalmente a favor de los profesionales que trabajan en su municipio. Además, habla de la situación del municipio y de lo sorprendido que está de ver la hoja de ruta que se marcaron con su compañero Alexis Tejera y de cómo han sido capaces de cumplir prácticamente con todos los objetivos que se propusieron en su momento. Como no podía ser de otro modo, al ser preguntado por la polémica sobre la suspensión a última hora del Rally Isla de los Volcanes es claro, su Ayuntamiento y su grupo municipal entienden, comprenden y respetan a la afición, y garantiza que mientras él sea alcalde seguirán apostando y defendiendo al mundo del motor. 

 

- ¿Tienen precariedad económica y estrecheces en su municipio?

- Bueno, nosotros somos un municipio humilde. Estamos teniendo reuniones con personal de la oficina técnica viendo cómo estamos en cuanto a ejecución de obras finalizadas y lo que tenemos pendiente. La verdad que te quedas un poco sorprendido de la gestión que se ha llevado durante tres años y lo que nos queda. Estamos hablando de más de 50 proyectos que están algunos ejecutados, otros finalizados y otros pendientes. También hay muchos ceros que hay que ir buscando, pero estamos contentos porque hablamos de una ejecución elevada, mucho trabajo de gestión y vamos bien. 

- Algunos se quejan de que no hay dinero, pero para conseguirlo, que de eso sabe mucho su compañero José Juan Cruz, parece que hay que ser muy pesado y moverse e insistir. ¿No cree usted que todo esto es necesario para poder conseguir financiación en los ayuntamientos canarios?

- Sí, hay que estar donde está el dinero y este está en ciertos estamentos que hay que ir a tocar, llamar e insistir. Yo todos los lunes me apunto las tres o cuatro llamadas que tengo que hacer a otras entidades y que me consideren pesado para que lo que yo defiendo para San Bartolomé salga. Van a salir los proyectos más ambiciosos que teníamos al inicio de la legislatura y se están viendo poco a poco y terminaremos por cumplir todos ellos. 

- Recientemente se ha visto el plan de asfaltado, que actualmente se encuentra por Montaña Blanca. ¿Cuáles serán los siguientes puntos?

- Comenzamos con Montaña Blanca hace dos semanas, ya ayer por la tarde estuve por la zona y estaban terminando las calles principales. Posteriormente pasaremos a Güime, después vendremos a San Bartolomé y finalizaremos en Playa Honda. Con eso cerraremos el ciclo de reasfaltado del casi cien por cien de las calles del municipio y algunos nuevos asfaltados de calles que quedaban por asfaltar porque les faltaba alguno de los requisitos, estar inventariadas o cedidas. Estas calles están en Güime y San Bartolomé y Playa Honda, calles que teníamos pendientes de sustitución de tuberías, en San Bartolomé también hay alguna y se quedaron pendientes en la anterior legislatura y este año con esos 1.700.000 euros terminaremos de asfaltar o reasfaltar las calles que nos quedaban. 

- Tienen coordinación con el Cabildo, imagino que se estará coordinando bien con su compañero Alfredo Mendoza. ¿Cómo está siendo el contacto con el encargado de Obras Públicas?

- Sí, bastante bien. Esta semana estuve precisamente sentado con él con tranquilidad y calma y hablamos de esas ayudas que nosotros defendemos como fondos de solidaridad, que vamos a seguir defendiendo y estamos en la línea de preguntar por los planes de cooperación de este año. Parece que van viendo la luz los fondos FEDECAN y algunas cosas que tenemos pendientes, hay compromisos firmes para ir sacando hacia delante y no quedarse en el camino. Porque lo importante es que la coordinación sea buena y ahora mismo lo está siendo y bastante. 

- ¿Ha entrado alguien a su despacho? Creo haber escuchado la puerta... 

- (Se ríe) Sí, estamos todavía en el despacho como le decía, estaba reunido con personal de la Oficina Técnica y me están trayendo documentación que he solicitado. 

- Dele un saludo de mi parte para la gente de la Oficina Técnica...

- Disculpe (risas)

- No, tranquilo, este tipo de situaciones son un ejemplo de lo que es la verdadera radio en directo, lo que la diferencia del resto de medios. Hablando de esa reunión, lo que se anunció por parte del Cabildo es que se había licitado la obra, que estaba en ejecución, del parque urbano de Playa Honda y de la plaza Guacimeta. ¿Estas son dos obras que elaboran ustedes justo con el Cabildo o son propias del Ayuntamiento? 

- Sí, son una obra que lleva bastantes años que salió a licitación y quedó desierta porque las empresas no vieron adecuados los precios y se mandó a modificar estas cantidades en el presupuesto y ya salió nuevamente a licitación con un aumento de unos 900.000 euros. Estamos hablando de un proyecto de 3.200.000, esperemos que ahora no se quede desierto, porque con el aumento de los precios las empresas están un poco más dubitativas. Entendemos que se presentarán y con esto elaboraremos un proyecto que lleva bastantes años sobre la mesa, pero que por unas cosas o por otras pues no ha podido salir. Ha salido a licitación y se ha quedado desierto, se han hecho las modificaciones y como ya decía se ha hecho mucha gestión para que aquellos proyectos que nos planteábamos al inicio de legislatura no se quedasen en el camino. Parece que estamos viendo ya la luz en algunos de estos proyectos y en el resto tenemos muchísimos proyectos, 32 por delante, y que irán saliendo poco a poco. 

- Hay que ser un poco ambicioso, porque se anunció, por parte de Ángel Víctor Torres, que el Gobierno central va a cumplir con los mil millones de euros que nos debían del plan de carreteras. Imagino que algo vendrá a Lanzarote, aunque viendo las estadísticas de los últimos años parece que es mucho imaginar. ¿Cree que estos fondos pueden ayudar con el soterramiento de Playa Honda?

- Las características de la gestión política muchas veces llevan mucho ruido detrás y la gestión es más silenciosa. Esto demuestra que había mucha gestión, que esos mil millones de euros que estaban pendientes, desde hace bastantes años, ya están aquí, y que seguramente a Lanzarote le tocará la parte correspondiente de ejecución porque tenemos las carencias. Yo siempre he dicho, y no me voy a retractar, que carecemos de infraestructuras de carreteras y dentro de estos mil millones yo creo que nos tocará algo y bastante considerado para aquellos proyectos de carreteras que mejoren la conectividad de la Isla y las cuestiones de seguridad vial. En eso ya le decía lo de las tres o cuatro llamadas que me apunto todas las semanas que van en diferentes líneas y cuando hay dinero hay que buscar porque nosotros tenemos unos fondos finitos y dependemos de otras administraciones también. 

- ¿Cree que se debe tener preparado el proyecto, tener el suelo y tener en general todo en orden para que no puedan tener ninguna excusa para no mandar el dinero?

- Tenemos treinta y dos proyectos pendientes, de esos proyectos no vamos a poder sacar el cien por cien con fondos propios. Porque estamos hablando de, ahora que tengo la plantilla delante, unos dieciséis millones de euros y como comprenderá el presupuesto del Ayuntamiento no contempla esa cantidad y tenemos que ir a otras administraciones, ya sean insulares o regionales. La coordinación es muy buena con estas administraciones y lo que más tranquilo me deja es que cuando descuelgo el teléfono y llamó me descuelgan el teléfono y podemos hablar y eso quiere decir que no me evitan y no los he cansado. Cuando los canse será porque ya he conseguido los fondos que necesita mi municipio. 

- Tengo que preguntarle por la polémica que ha surgido por el servicio de transporte en el aeropuerto, concretamente con los taxistas. ¿Usted ha seguido la polémica con los taxistas de Arrecife, San Bartolomé y la posible insularización del servicio que vuelve a surgir? ¿Tiene una opinión al respecto?

- Sí, lo hemos seguido, hemos estado reunidos con la asociación de taxi, reunidos con el transporte público insular, con el consejero insular de Transporte y hemos estado manteniendo muchas reuniones incluso con los asalariados del taxi. Nosotros entendemos que esto ha sido una situación puntual y coyuntural a la que estamos viviendo, manejamos datos de cómo está el alquiler de vehículos en la Isla, también manejamos datos de la utilización de guaguas en el turismo y eso ha descendido. Entonces es probable que esas imágenes sean llamativas, pero no creo que sean alarmantes como para insularizar los servicios. Nosotros hemos encargado estudios longitudinales y transversales del sector del taxi entendiendo las diferencias que hay con el turismo ahora. Es decir, si antes éramos cinco personas que nos íbamos y cogíamos un grupo de guía y cogíamos el transporte de guagua. Pues ahora queremos coger un coche de alquiler, no hay y por eso tenemos que ir al sector del taxi. Es una cuestión coyuntural y hay que hacer un estudio pormenorizado pero longitudinal en el tiempo y que nos diga qué situación es en la que estamos realmente porque no vamos a poder tomar decisiones en este momento cuando probablemente dentro de seis, siete meses la situación del sector de vehículos, de las guaguas y del taxi sea totalmente diferente. Yo tengo como ejemplo otros ayuntamientos de Canarias, que en su momento dieron muchas licencias del taxi y a día de hoy las están retirando. Nosotros tenemos que hacer estudios pormenorizados y conscientes de que la realidad actual no es la que se vivirá dentro de un año cuando la situación se normalice. 

- ¿Ha habido avances en cuestiones relacionadas con AENA como los aparcamientos, la publicidad, con el plan director o está todo parado? 

- No está parado, estuve la semana pasada hablando con el senador por Lanzarote y parece que ya está más cerca la reunión con el director general de AENA a nivel nacional. Sobre todo, porque lo que planteamos son cuestiones que no dependen de nosotros, que podemos facilitar bolsas de suelo que tenemos por la zona para aparcamientos y en esas cuestiones son en las que seguimos trabajando. Usted sabe que cuanto más vieja es la administración más difícil es conseguir cita, pero seguimos con intermediarios para conseguirla y así está siendo con nuestro senador Manolo Fajardo, que también está a plena disposición cada vez que lo llamo para ir cerrando estos aspectos que afectan no solo al municipio de San Bartolomé sino a Lanzarote. Ya decía, no es la imagen que debemos tener en San Bartolomé y en la entrada en la Isla y mucho menos la seguridad vial que conlleva esos aparcamientos en los márgenes de las carreteras. 

- Supongo que se habrá enterado del gran malestar y conflicto que se ha organizado por la suspensión del rally Isla de los Volcanes, que no se si San Bartolomé tenía algún patrocinio, lo que sí se es que hay en su municipio muchos aficionados del mundo del motor que están muy enfadados con el Cabildo. ¿Qué opina usted al respecto? 

- Ayer recibía bastantes llamadas y mensajes con el tema del Rally. Es un deporte muy potente en Lanzarote, que no se debería perder. Estoy convencido que no se va a perder, nosotros colaborábamos con esta prueba. En los rallys a nivel insular siempre colaboramos o con Rally Villa de Teguise que en ciertos tramos pasa por nuestro municipio y no tenemos nada que ver con esa prueba. Nosotros seguiremos apoyando al sector del rally. Yo escuchaba unas declaraciones del organizador del Rally que con mucha coherencia hablaba de que los procedimientos no se habían llevado a termino, que habían cuestiones que no dependían solamente de la administración y aún así la administración tenía informes técnicos muy contundentes y yo entiendo que estos no deben dejarse en un cajón sino que hay que tenerlos muy en cuenta porque eso podría repercutir en cuestiones legales. Aquí no estamos hablando de protección o rally, estamos hablando de protección, de rally y de cuestiones de legalidad que son las que hay que tener muy en cuenta porque al final la parte política depende de informes técnicos y si es verdad que a lo mejor los tiempos deberían haber sido previos. 

- La clave esta en que no se puede realizar esta suspensión un día antes de la celebración del evento. Podemos tenía esos informes técnicos desde hace una semana. 

- Se podrían haber hablado, ya se habló de la modificación de los tramos. Pero bueno, nosotros seguiremos apoyando al mundo del rally con todos los parabienes y apoyando a esa cultura que existe del mundo del motor en Lanzarote y la cual seguiremos apoyando desde mi municipio y esperemos que en próximas fechas podamos disfrutar de este magnífico Rally que se esperaba este fin de semana. Nosotros en San Bartolomé no tenemos vinculación con pruebas deportivas del motor, sí colaboramos, pero nosotros estamos en otras pruebas y en otros contextos que tenemos que tener todos para bien. El domingo tendremos la vertical de Montaña Blanca, el viernes será la vertical nocturna y el domingo una carrera. Hemos tenido que solicitar los informes para poder hacerla, nosotros estamos en otro tipo de deportes pero siempre apoyaremos al mundo del motor. 

 

 

"Cuando hacemos balance vemos que hemos sido capaces de sacar más de 50 proyectos en...
Comentarios