martes. 22.04.2025

“Si el Gobierno se atreve a dar el paso de las mascarillas es porque tiene claro que es seguro”

El gerente del Hospital Doctor José Molina Orosa, José Luis Aparicio, dice que sin ser adivino ni tener información privilegiada, los datos apuntan a que esta semana Lanzarote baje a nivel 1 de covid. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes aseguró que el ritmo de vacunación va a velocidad de crucero en la isla hasta el punto de que incluso podrían empezar a vacunar a los niños antes de que acabe el verano. Asegura que no se atreve a opinar sobre la supresión de las mascarillas en exteriores pero cree que si el Gobierno ha tomado esta medida, es porque está seguro de que es segura.

- Parece que ahora que se acerca el final del covid, nos estamos quedando ya sin fuerzas…

- Estamos todos cansados de las mascarillas, de las restricciones pero cada día queda uno menos.

- Este día 26 dejarán de ser obligatorias las mascarillas. ¿Hay alguna posibilidad de que esa decisión sea un error?

- No me atrevo a opinar porque asumo que esa decisión la han tomado expertos que saben más que yo de la materia. Llevamos año y medio así que no es que se haya hecho de forma rápida y ya hay un montón de gente vacunada. Tenemos al setenta y pico de la población de Lanzarote por lo menos con una dosis. Yo no soy especialista en Medicina Preventiva, no soy preventivista y no puedo decir si esto está bien pensado o no. Si el Gobierno se atreve a dar ese paso es porque tiene claro que es seguro.

- Pero la gente que quiera llevar la mascarilla, que lo haga…

- El problema es si hay que llevarla y no se lleva, al revés no hay ningún problema. Seguirá siendo obligatoria en los sitios cerrados donde el riesgo es mayor.

- ¿Es Lanzarote la isla que mejor va en cuanto a vacunación?

- Sí. Tenemos la suerte de tener un gran equipo en primaria y una población educada y desde luego, estamos como poco en el Top 3 de las islas.

- ¿En otras islas la gente no está tan concienciada?

- Aquí habrá 1 de cada 1.000 que no ha querido ponerse la vacuna. No se trata tanto de negacionismo en otras islas como que es más complicado acceder a los centros de salud. Puede influir la orografía de las islas, la edad de la población… Aquí afortunadamente tenemos centros de salud en todos los municipios cerca de la gente.

- Hay gente que no entiende que nos hayan mantenido en el nivel 2 teniendo en cuenta la situación de la presión asistencial en el hospital. ¿Le parece razonable seguir en este nivel?

- Sí, tenemos los dos indicadores epidemiológicos en el nivel 2. Es cierto que estos índices se complementan con los de ocupación en UVI y en planta y esos sí que están claramente a nivel 1 desde hace muchas semanas. Se ha hecho por prudencia. Arriesgarse cuando no están todas las piezas bien asentadas puede hacer que se te caiga en castillo de naipes. No soy adivino ni me han informado pero asumo que esta semana los índices que nos tienen en nivel 2 desciendan y este jueves se plantee bajarnos a nivel 1. Esa es mi impresión.

- ¿Cómo se explican las cifras tan altas de Tenerife?

- Es cierto que aunque de forma lenta pero sí que van subiendo los datos. Me consta que lo están investigando pasa saber por qué si están siguiendo las mismas medidas que en otras islas. Parece una cuestión de idiosincrasia porque, por ejemplo, Fuerteventura siempre ha ido muy bien y nosotros regular llevando a cabo las mismas medidas y con recursos similares. Hay que recordar que nuestra tercera ola fue devastadora haciendo las cosas exactamente igual. Hay variables desconocidas influyentes que hacen que las cosas sean diferentes en cada isla a pesar de tener poblaciones similares.

- ¿Cómo se va a llevar la vacunación a jóvenes y niños?

- No se empezó a vacunar a los niños desde el principio porque cuando se hizo el estudio de seguridad de la vacuna, en los grupos que se estudiaron no se les incluyó por un tema ético. Si no se tiene demostrada científicamente la seguridad de cualquier medicamento no lo puedes aplicar. Con la experiencia y con el tiempo, ya van apareciendo los estudios y por eso, ahora se está planteando vacunar a los niños de 12 años en adelante, en principio con patologías previas y lo haremos cuando la Consejería nos indique.

- Lo que se ha transmitido es que sería en septiembre antes de empezar el curso…

- Sí, septiembre podría ser la fecha y si seguimos a este ritmo, podría ser incluso antes.

- Los oyentes siguen teniendo la duda de si los vacunados pueden contagiarse y contagiar…

- Lo normal es que las personas vacunadas no enfermen o que por lo menos no enfermen de forma grave, que es lo importante y está por ver si pueden infectarse y pasar la infección asintomáticamente. Hay quien afirma que tú pasas la infección subclínica asintomática porque tienes una carga viral baja ya que el sistema inmune mantiene el virus a ralla y si tienes una carga viral baja, tampoco puedes ser muy infeccioso. Son cosas que todavía están por aclarar.

- Hemos tenido una tragedia migratoria tremenda. ¿Cómo están las personas que requirieron atención médica?

- A fecha de hoy no queda nadie en urgencias. Creo que este domingo hubo cuatro personas pero ya están todos en su lugar correspondiente. Ahora está el tema social de dónde ubicarlos porque es muy complicado. Esa ya no es mi competencia pero sé que quien lo lleva es muy competente y está en ello.

- Hubo un grupo de personas contagiadas entre los que llegaron. ¿Eso obliga a que el personal sanitario se tenga que poner en cuarentena?

- Teóricamente, si estás menos de 15 minutos a menos de 2 metros y llevas EPI no se considera necesario pero es verdad que muchas personas prefieren hacer autoaislamiento por responsabilidad, lo que es de aplaudir. He escuchado que la alcaldesa de Haría ha hecho aislamiento. Igual es que se le cayó la mascarilla y tuvo algún problema o estuvo mucho tiempo muy cerca de alguien.

- Parece que por fin están las obras del Hospital. ¿Qué están haciendo exactamente?

- Tenemos en marcha lo de radioterapia, hemodinámica, la ampliación de farmacia; estamos pendientes de los aparcamientos, uno para urgencias y el del Cabildo, a ver si sale. Hay varias obras en marcha. Estamos teniendo reuniones con los técnicos para intentar agilizar la cesión de suelo de Argana y también está pendiente el gimnasio para fisioterapia de Mala, una ampliación del centro de salud en Yaiza, San Bartolomé. También se está pendiente de la reforma eléctrica del centro de Tahíche, que se ha quedado obsoleta. La verdad es que a veces es desesperante y hay que estar todo el tiempo encima para conseguir las cosas.

“En Lanzarote hay sólo una de cada mil personas que no ha querido ponerse la vacuna”
Comentarios