martes. 22.04.2025
La Jornada sobre el Sistema Integral de Calidad Turística en Destino trasladó al empresariado el nuevo enfoque del proyecto, les invitó a adherirse y les informó sobre las condiciones de acceso al sello distintivo

Involucrar en la calidad a los establecimientos relacionados directa e indirectamente con el turismo, objetivo de una jornada sobre el SICTED

La invitación también se hace extensiva a los entes locales que otorgan servicios públicos como la Policía Local o los museos, con los cuales también se han reunido en los pasados días

Fotos: Anabel Navarro

La Biblioteca Insular de Arrecife acogió este miércoles una Jornada sobre el Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) que organiza el Patronato de Turismo de Lanzarote. El destinatario de este sistema integral fue el nuevo empresariado local invitado, procedentes de la Cámara de Comercio y las dos patronales turísticas, y que no forma parte de la bolsa que ya tiene el sistema, que lleva implantado en Lanzarote desde 2001.

La jornada se ha venido realizando durante toda esta semana a través de reuniones sectoriales entre políticos y técnicos turísticos de los siete municipios y representantes del Patronato de Turismo, apoyados en las explicaciones del ponente Marc Pavía, consultor de TEA-CEGOS.

A día de hoy, explicó Pavía, están adheridas en Lanzarote 123 empresas y reconocidas con el sello de calidad 99 de ellas. El objetivo es intentar doblar el número de empresas participantes este año.

Tras la jornada de sensibilización de este miércoles, los empresarios que voluntariamente se quieran adherir al proyecto deben acudir al personal del Patronato de Turismo y a partir de ahí se estructurará y planificará una serie de visitas de asesoramiento a todas aquellas empresas que manifiesten su interés en participar y desarrollar el proyecto durante todo el 2008 y principios del año que viene.

El sistema integral pretende “involucrar al máximo de empresas turísticas y no turísticas de Lanzarote para que internamente y voluntariamente implanten unos requisitos que mejorarán la gestión y el control interno de los establecimientos”. En este sentido, Pavía subrayó que se trata de establecimientos tanto públicos como privados. “El hecho es que ellos mejoren internamente; entiendo que la mejora individual de las empresas contribuye a la mejora general del destino; paralelamente hay otras actuaciones que nos permitirán obtener información de la opinión de los empresarios para poder plantear mejoras en Lanzarote como destino turístico”, informó.

Las empresas podrán lograr acceder a un sello distintivo de calidad que les será otorgado si reúnen una serie de requisitos que hacen referencia, entre otros, al personal del establecimiento, a los recursos materiales externos, a como organizan la limpieza y el mantenimiento de las instalaciones, como se comercializan o como implantan criterios de gestión medioambiental.

En cuanto al nuevo enfoque del proyecto, explicó Pavía que se trata de aumentar el número de empresas pero también de “iniciar una metodología que es captar información de los empresarios sobre el destino, sobre su subsector y sobre su propio proyecto y desarrollar un tema de club de productos para poder comercializar mejor a las empresas a través de un producto turístico común”. También se trasladó al empresariado la existencia de unos formularios que les entregarán con el objetivo de que anoten aquello que se debe mejorar en la Isla.

Los entes locales también están invitados a adherirse a este proyecto ya que “hay unos manuales adaptados precisamente a los servicios municipales turísticos; tienen que mejorar la información turística que se les da a través de la oficina de turismo, tienen aspectos que mejorar en la Policía Municipal, en las playas...”.

El proyecto está auspiciado por la Federación Española de Municipios y Provincias y financiado por el Patronato a través de la Sociedad de Promoción la que asegura el futuro del proyecto en la Isla.

Apoyo desde el sector hotelero

Por su parte, Marino Orlandi, director residente del Hotel Teguise Playa, manifestó que este establecimiento fue uno de los pioneros en adherirse a este tipo de marca de calidad y que cree "que es muy positivo para todos los hoteles".

A su juicio, "esta marca lo que hace es crear una serie de procedimientos y una serie de parámetros a seguir de forma que el objetivo final, el producto final que es la atención al cliente sea lo más satisfactoria para el cliente".

Manifestó además que cuentan en el hotel con un departamento de calidad y que "hay que inmiscuir a todo el personal del hotel para trabajar todos como equipo en una sola dirección que es el cliente; ese departamento es el que controla ¿cómo lo controla ahora?. Siguiendo un guión que es el que nos da el SICTED".

La Cámara apoya la calidad turística en destino

La Cámara de Comercio de Lanzarote estuvo representada en la Jornada por José Torres. El ente cameral es consciente del importante papel que ocupa la calidad para la mejora de la competitividad de las empresas, como herramienta básica para la mejora de sus procesos, servicios y atención al cliente.

Involucrar en la calidad a los establecimientos relacionados directa e indirectamente...
Comentarios