La situación de los menores no acompañados en Canarias afecta especialmente a Lanzarote, donde la consejera de Bienestar Social del Cabildo, Isabel Martín Tenorio, defendió el viernes pasado en el seno de la Comisión de Política Social de la Federación Canaria de Islas (FECAI) su postura al contar en estos momentos con una carga que obliga a la Administración insular a hacer un "esfuerzo extraordinario".
"El trasfondo de mi intervención fue no solamente el número de menores, sino también la responsabilidad desde el punto de vista presupuestario", ha indicado la ex consejera de Hacienda del Cabildo este lunes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote, donde ha reconocido que le suele salir la "vena" de la economía y las finanzas. "Si son recursos que nos estamos gastando en menores, a lo mejor los podíamos redistribuir de tora manera", ha explicado Martín en su intervención en el programa 'A buena hora', donde ha hecho varias alusiones a la Dirección General del Menor del Gobierno de Canarias. Y es que, tal y como ha argumentado la consejera socialista, los menores "están en Bienestar Social pero quizás también podrían ser financiados desde otros servicios". A su juicio, "es un tema para pelearnos".
La Comisión de Política Social de la FECAI, presidida por la responsable de Acción Social del Cabildo de La Palma, Nieves Hernández, y conformada por los consejeros de Servicios Sociales de los siete cabildos, pedía el pasado viernes al Gobierno de Canarias que realice un reparto de menores no acompañados acorde con las infraestructuras de las que dispone cada isla y que se actualice la financiación del servicio de acogida de acuerdo con el coste real que conlleva el mantenimiento de cada plaza.
Informes de Lanzarote a la Dirección del Menor de Canarias
Isabel Martín ha revelado que precisamente este lunes estaba previsto que saliera una documentación "con un informe sobre la trayectoria del servicio de menores, sobre la responsabilidad económica y la responsabilidad estructural que hemos tenido en estos dos últimos años", ha manifestado, una documentación que va a ser remitida directamente a la Dirección General del Menor, que depende del Gobierno de Canarias.
"En las reuniones de la FECAI todos los cabildos exponemos nuestros puntos de vista en asuntos de naturaleza insular, y en ese momento se abordaba este punto de los menores", ha señalado Isabel Martín, que ha destacado que "es un tema que nunca se ha obviado". "Cada vez que me han preguntado, siempre he dicho que son muchos los menores y mucha la responsabilidad", ha afirmado.
Para equilibrar el actual reparto de estos menores entre todas las islas, Martín ha propuesto "agilizar procedimientos administrativos que están frenados y hacer una redistribución de las responsabilidades" lo que, según ha garantizado, "no quiere decir que queramos quitarnos responsabilidades". "Es totalmente razonable que la primera acogida inmediata de los chiquillos la hagamos nosotros", ha reconocido, "pero también es cierto", ha denunciado, "que hay otras entidades geográficas que no asumen su competencia". "Lo que hay que intentar desde luego es que [esas entidades] sean luego sensibles con la situación", ha indicado en alusión nuevamente al Gobierno de Canarias.