martes. 22.04.2025

- El candidato número 1 a la Cámara Alta de CC-PNC-PIL, conocido por el 58,4% de los ciudadanos la Isla, prometió durante los actos de Arrieta que Lanzarote tendrá una oficina del Senado

- Más de 500 personas se dieron cita en un evento que contó con la participación de los candidatos nacionalistas al Congreso de los Diputados y al Senado

El candidato de CC-PNC-PIL al Senado por Lanzarote, Jesús Machín, acusó ayer al PSOE y al PP de “buscar la crispación, y anegar la campaña de burdas mentiras”. Machín se mostró tajante al afirmar que “es falso que seamos el brazo canario del PP”.

Jesús Machín y Manuel Fajardo asistieron, junto a Mario Pérez y Antonio Hernández, entre otros, a los actos del fin de semana.

Fotos: Anabel Navarro

Durante los actos de campaña del fin de semana en Punta Mujeres, Haría, Playa Blanca, Mala, Máguez, Yé, Arrieta y Guatiza, el candidato al Senado de la plataforma electoral formada por Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario-Partido de Independientes de Lanzarote (CC-PNC-PIL) se remitió a las pruebas. “Apoyamos al gobierno del PSOE, dejando solo al PP, en la lucha contra el terrorismo, demostrando que siempre hemos trabajado por la unidad de todos los demócratas”, señaló el candidato. “Por ello, nunca secundamos ninguna de las numerosas

iniciativas del PP contra la política antiterrorista del Gobierno”.

“Los nacionalistas canarios también votamos a favor del dictamen final de la llamada Ley de Memoria Histórica después de que, tras negociaciones en las que participó junto a CiU, se modificara el texto original, suprimiéndose los aspectos partidistas”, explicó Machín. “Los socialistas mienten al decir que nos hemos aliado con el PP, convirtiéndonos en uno de ellos”.

Los candidatos al Congreso y al Senado de CC-PNC-PIL hicieron campaña por el norte de la Isla durante el fin de semana.

Para el candidato nacionalista, que ayer por la tarde estuvo presente en El Islote, El Mojón y la Villa de Teguise, “el trabajo del grupo en Madrid ha sido importante, no sólo para Canarias, sino para la unidad de todos los demócratas, sin mirar con quien me llevo bien, o con quien no”. Algo de lo que Machín acusó al Partido Socialista.

Machín saluda a Hernández al término del mitin en Arrieta.

Jesús Machín también recordó que tras las pasadas elecciones autonómicas el PSOE, incluyendo a sus diputados canarios, “ha votado en contra de iniciativas tan importantes para los isleños como la moción sobre medidas de control de inmigrantes irregulares que llegan por puertos, aeropuertos y fronteras terrestres; en contra de la moción para la formación de profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud, y e contra de la Proposición de Ley sobre la delimitación de los espacios marítimos de Canarias”.

Sobre el voto en contra del PSOE en la moción sobre medidas de control de inmigrantes irregulares presentada por los nacionalistas en el Congreso, el también alcalde de Tinajo alegó no entender “cómo pueden votar en contra de una iniciativa que busca salvar vidas, a la vez que nos tachan de xenófobos”. Sobre este asunto, el nacionalista puntualizó que tras el rechazo del PSOE en el Congreso, fue en el Senado donde todos los grupos, incluyendo los socios del gobierno Zapatero, con la única excepción del socialista, los que apoyaron la iniciativa.

“A pesar de todos los palos que nos han dado, nosotros no recurrimos al insulto y al menosprecio como hacen algunos sino que preferimos trabajar y seguir luchando por y para nuestra tierra”, indicó Machín.

El 70% de descuento para residentes

Por otro lado, CC-PNC-PIL propondrá al Gobierno de España la modificación de la Ley 19/1994 “para aplicar hasta el 70 por ciento de descuento en los billetes aéreos a los residentes comunitarios en Canarias que se desplacen en vuelos regulares a Europa desde las Islas y en los trayectos marítimos interinsulares, con la puesta en marcha de un instrumento único de la acreditación de residente”.

En un comunicado, afirman que la movilidad de los que residen en Canarias es una prioridad, por lo que “lucharán" en las Cortes Generales para que los ciudadanos que viven en las Islas "se sitúen en igualdad de condiciones con los que residen en el territorio continental”, explican.

En este sentido, Coalición Canaria (CC) se compromete a luchar por “garantizar" la continuidad y financiación por el Gobierno de España de los descuentos a familias numerosas en los transportes y el precio único en los dobles enlaces entre Islas no capitalinas y la Península que deban realizarse vía Gran Canaria o Tenerife, "algo fundamental para nuestra gente que, de otra manera, se ve abocada a no poder salir de la isla en la que residen”.

Para CC-PNC-PIL también es una prioridad “profundizar" en la política de subvenciones al transporte aéreo y marítimo, de manera que los costes de movilidad de pasajeros y mercancías "sean menores y equivalentes al precio que se soportan en el territorio continental, además de garantizar las reducciones en las tarifas de servicios portuarios y aeroportuarios, o garantizar que las reducciones en las tarifas de servicios aplicadas en los puertos y aeropuertos de Canarias se amplíen y consoliden definitivamente en la legislación, y que la disminución en los ingresos que originen para dichas infraestructuras se compensen anualmente con cargo a los Presupuestos Generales del Estado”, añade el programa electoral.

Además, el programa electoral contempla “ampliar las ventajas del Registro Especial de Buques al transporte aéreo interinsular o, en su caso, implantar un Registro Especial de Aeronaves en Canarias”, concluye.

Profeta en su tierra

Según la mayoría de sondeos y encuestas hechas públicas durante el fin de semana, el Partido Socialista volvería a ostentar su escaño en el Senado por la isla de Lanzarote, donde se repetirían los resultados de las últimas elecciones generales. Así las cosas, el candidato socialista y actual senador por la Isla, Marcos Hernández, volverá a obtener el escaño en juego en unos comicios en los que los socialistas obtendrían en su candidatura al Congreso un total de 20.629 votos, es decir, 7.000 más respecto a los pasados comicios.

Severiano Reverón, candidato del PIL al Congreso.

Sin embargo, esas mismas encuestas reflejan también que Jesús Machín sería profeta en su propia tierra al ser el candidato mejor valorado por los lanzaroteños. Machín es conocido por el 58,4% de los encuestados en la Isla y cuenta con la valoración más alta de todos los aspirantes, un 6,4. Por su parte, y a pesar de que repite, Marcos Hernández sólo obtiene un 32,7% de los lanzaroteño que le conocen, y en valoración roza el aprobado y se coloca en el 5,3.

La candidata del Partido Popular, Astrid Pérez, tiene los peores índices de notoriedad. Apenas es conocida por el 17,8% de los lanzaroteños, aunque aprueba en la valoración, donde alcanza el 5.

En cambio, la representante de Nueva Canarias-Partido Nacionalista de Lanzarote (NC-PNL), Isabel Martinón, es conocida por el 28,3% de los encuestados y obtiene el único suspenso en cuanto a valoración, ya que se queda en un 4,8.

Críticas, intereses y sondeos

Precisamente al hilo de las encuestas de intención de voto dadas a conocer durante el fin de semana por distintos medios, el presidente de CC en Lanzarote, Mario Pérez, acusó al PSC-PSOE de esconderse tras dichos encargos. “Mientras otros leen los periódicos y están agazapados por si les echan una mano desde Madrid, lo que nosotros estamos haciendo es recorrer los pueblos de las Islas, presentando nuestros candidatos y propuestas y conociendo de cerca las necesidades de la gente de a pie”, dijo.

En declaraciones a El Despertador, de Agustín Acosta Radio, Mario Pérez recordó que estas elecciones habían hecho que la mayoría de los partidos nacionalistas “nos hayamos unido, superando diferencias y desencuentros, para poner a Canarias en su sitio, para que se hable canario en el Estado”. Por eso, reiteró que “mientras otros no hablan de nosotros ni en los debates, a nosotros sí nos preocupa esta tierra y conocemos bien sus problemas, por lo que esperó “que tengan en cuenta que Canarias existe y que esta noche -por el debate entre Zapatero y Rajoy de ayer lunes- al menos nombren a las Islas”.

Direccionismo orquestado

El presidente de CC en Lanzarote, Mario Pérez, opinó sobre los últimos sondeos que “en muchos casos parece que se hacen para dirigir el sentido del voto de la población hacia uno u otro lado, bien PSOE o bien PP”. Ello, para Pérez, supone que “incluso de forma inconstitucional, se está tratando de que se extinga el nacionalismo canario”. Sin embargo, desde CC se insiste en que estas elecciones “no son presidencialistas pues nuestro Estado no es federalista, al menos hasta que no se modifique la Constitución”.

José Torres Stinga, presidente nacional de CC, también arropó a los suyos.

Con ello, “de momento, Rajoy y Zapatero se presentan como diputados por Madrid, no como primeros ministros, así que no son candidatos ni a la provincia de Las Palmas ni en nada relacionado con Canarias”. Para los nacionalistas, el modelo actual es el que les interesa coyunturalmente a PSOE y PP, “pero es sólo un interés momentáneo”.

Campaña CC-PNC-PIL

La plataforma electoral formada por CC-PNC-PIL celebró este domingo, una fiesta mitin en Arrieta, en el municipio de Haría.

El acto contó con la presencia de los candidatos al Senado, por Lanzarote, Jesús Machín, los números dos y seis al Congreso de los Diputados por la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, Severiano Reverón y Manuel Fajardo Feo, respectivamente, y los presidentes insulares de Coalición Canaria de Lanzarote, Mario Pérez, y del Partido de Independientes de Lanzarote, Antonio Hernández.

Más de 500 personas apoyaron, en el norte de la Isla, la convicción de que Canarias necesita de una voz “fuerte y contundente en Madrid, y que defienda los intereses de nuestra tierra”.

En palabras del candidato al Senado, Jesús Machín, “Lanzarote se juega mucho en esta próxima legislatura. Son muchos los asuntos a los que debemos hacer frente, y que nuestros ciudadanos deben conocer”.

Una oficina del Senado en Lanzarote

El nacionalista se comprometió a no dejar de lado “a mi isla del alma”, y anunció que de salir elegido Senador en las elecciones generales del próximo 9 de marzo, “abriré una oficina del Senado en Lanzarote en condiciones. Pondré una secretaria y los medios necesarios para que nuestra Isla pueda sentirse identificada con los problemas que se tratan en Madrid, e incluso poder hacer propuestas sobre los asuntos que más les preocupen”.

El candidato se mostró convencido de que Lanzarote apostará por él, porque “he demostrado, como alcalde de Tinajo, y como amigo, que se puede confiar en mí, y que mi palabra vale mucho y siempre la cumplo. Yo prometo trabajo, y quienes me conocen saben que si lo digo, lo voy a hacer”.

“Estoy convencido de que nuestra isla contará, por fin, en el Senado, con la voz que ha necesitado y sigue necesitando”, sentenció Machín.

Jesús Machín acusa a PSOE y PP de “buscar la crispación antes que el interés general de...
Comentarios