FOTOS: JESÚS PORTEROS/CABILDO
La Comisión Informativa de Agricultura, Ganadería Caza, Industria y Consumo se reunió ayer para tratar un extenso programa de puntos en los que se expusieron los informes relacionados con subvenciones para los agricultores y para la promoción de diferentes parcelas del sector primario.
Entre los temas tratados destaca la subvención que se concederá a los agricultores afectados por la tormenta Delta, a los que se destinará un total de 668.000 euros para el reparto de arena en las fincas afectadas.
Al mismo tiempo, se expusieron las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a sanidad vegetal, una iniciativa que intentará fomentar el uso de productos biológicos en la agricultura y de químicos en caso de plaga.
Así, se llevó a la comisión la prórroga para la concesión de subvenciones a los agricultores para la adquisición de papas de semilla.
En este sentido, se presentó también la propuesta para proseguir con el desarrollo del contrato firmado entre la Universidad de Murcia y el Cabildo de Lanzarote para dinamizar el cultivo de papa cría. Se trata de la segunda fase del convenio “Plan integrado para la puesta en valor del recurso trufas de desierto (papa cría) como elemento dinamizador del desarrollo rural de la Isla”, una propuesta que se llevará a l próximo pleno del Cabildo junto a otras relacionadas con el sector vitivinícola o la cochinilla.
Segunda partida para el centro de Transformación
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se encargará de financiar casi en su totalidad la construcción del Centro de Transformación de la Cochinilla de Mala, que tiene un coste total que asciende casi el millón de euros.
De esta cifra, el Ministerio ya ha concedido 500.000 y el Cabildo espera recibir en 2007 otra partida de 400.000 euros.
En la Comisión se dio parte sobre el este convenio de colaboración entre el Cabildo y el Ministerio para la financiación de este proyecto que se ha denominado “Nuevo centro de transformación de cohinilla”.
Así, se espera seguir adelante con la construcción de este centro tan esperado y demandado, que plantó su primera piedra el pasado mes de marzo.
Exactamente son 719.151 euros los que aportará el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para la ejecución de las obras, que se llevarán a cabo en un plazo de diez meses que finaliza en octubre.
Desde enero ya se instalaron en esta zona, ubicada frente al centro de salud de Mala, las primeras máquinas que aplanaron el terreno para elevar un edificio que contará con las últimas tecnologías para transformar la cochinilla en laca de carmín.
Esta sustancia será la que se exporte desde la Isla al mercado internacional, y que espera ser una fuente de ingresos que dinamice el sector agrícola de la zona norteña.
Ahora mismo, se cuenta con más de 10.000 kilogramos de esta bacteria de la tunera, almacenada por los propios cosechadores, que serán tratados en las primeras fases de producción de esta fábrica. Se calcula que al año se pueden llegar a producir unos 2.000 kilogramos del colorante que resulta del tratamiento químico de la cochinilla.
Para comercializar este producto, se hA solicitado al Cabildo el permiso para la utilización del logotipo de Lanzarote Isla Mítica para comercializar la cochinilla, una medida que espera dotar de mayor atractivo y fiabilidad a la marca en el mercado internacional.
Comercializar los vinos
Otro de los puntos destacados de la Comisión fue el aprobado sobre el anexo I del convenio de colaboración entre el Cabildo de Lanzarote y el Ente Público Empresarial Local (EPEL) que gestiona los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) para la elaboración de un Plan Estratégico de comercialización de los vinos de Lanzarote, para impulsar el sector vitivinícola.