martes. 22.04.2025

“Aquí volvemos al centralismo y todos a pasar por el puerto de la Luz”

"Con este Gobierno se va a cumplir el manual de resistencia porque resisten ahí colocados, lo que no resiste es la estructura económica y las demandas que hay de todas las comunidades eso es lo que no sabemos si resistirá porque es lo que afecta a los ciudadanos en el día a día"

"No tener presupuesto sin lugar a dudas es un escollo importante porque la agenda canaria llevaba aparejada una línea presupuestaria importantísima"

"Con el tema de la inmigración el Gobierno sigue tomando decisiones en solitario y sin informar al Gobierno de Canarias"

"En Puerto del Rosario las infraestructuras están finalizadas desde hace mucho tiempo, pendientes de que la línea de Tarfaya se ponga en marcha para poner el equipo humano"

El parlamentario autonómico y  secretario general de Coalición Canaria (CC) en Fuerteventura, Mario Cabrera, ha denunciado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio un trato centralizado de los puertos por parte de la Autoridad Portuaria provocando que todo pase por el puerto de la Luz de Gran Canaria con situaciones como las trabas a la línea de Tarfaya o que se mejore el Puesto de Inspección Fronterizo del puerto de la Luz con una inversión de 30 millones de euros pero no se trabaje en el de Lanzarote o Puerto del Rosario. El parlamentario señaló que el no tener un Presupuesto General del Estado será un gran problema para la agenda canaria pero que aún se pueden realizar diferentes cuestiones para el Archipiélago. Además señaló que el portavoz del Partido Socialista (PSOE), Sebastián Franquis, no fue claro a la hora de hablar del caso Mascarilla provocando el desconcierto incluso entre sus compañeros de partido y que pese a que se debe aclarar la situación hay otras cuestiones que también son relevantes para Canarias y que no deben quedarse en un segundo plano. 

- ¿Se aburrió usted en el debate de la Nacionalidad en el Parlamento de Canarias?

- Efectivamente, no es lo mismo estar en el campo de juego que mirándolo. En este caso estábamos todos en el campo de juego pero es un pleno distinto porque sólo interviene el portavoz y en nuestro caso la compañera que le toca defender las propuestas a resolución. Pero es un debate intenso de tres días y con mucho calado político, no se aburre uno pero a veces te cuesta entender lo que vas escuchando. 

- Por ejemplo la cuestión de las mascarillas que le habrá costado entender varias cosas, ¿no?

- Eso nos costó entenderlo a todos, incluso a muchos diputados y diputadas del PSOE. De la forma en que se lanza el propio portavoz del PSOE en un debate que ya se ha podido escuchar y ver donde el presidente del Gobierno de Canarias menciona muy de pasada pero sin entrar en el fango del y tú más ni mucho menos. Esto hay que aclararlo pero aquí hay otros temas de interés para Canarias en los que tenemos que ir todos juntos y todos remando al mismo tiempo. No sé si era un discurso que venía preparado, si es la presión del ruido mediático que hay en Madrid que llega a aquí y a partidos centralistas les obligan a mantener el mismo discurso. Pero creo que es bastante desafortunado. 

- Ángel Víctor Torres se habrá arrepentido de irse a Madrid porque si no fuera ministro no habría tenido que comparecer en el Congreso y el Senado. ¿Cree que no están dando explicaciones suficientes ni contestando a las preguntas que se le hacen?

- Eso es lo que más está sembrando dudas e inquietudes porque escuchas, no dan respuestas a las preguntas, no se sabe si es porque no tienen la información o porque no quieren darla. Pero eso ya lo vivimos aquí el mandato pasado en Canarias, CC pidió cuando empezó el tema del caso Mascarillas una Comisión de Investigación simplemente para tener los datos. Fueron momentos difíciles, que había que actuar rápido, la norma se ajustó un poco pero eso es una cosa y otra es lo que nos estamos enterando que pudo haber pasado. Se negaron en ese momento y ahora posiblemente el pleno de la próxima semana se llevé y se apruebe por unanimidad porque ya el PSOE ha anunciado que la va a apoyar. Pero sin lugar a dudas es necesario clarificar. 

- Pedro Sánchez tiene ahora un gran problema con que no va a haber presupuestos para 2024. La negociación que hicieron ustedes para la famosa agenda canaria ahora no sirve para nada, ¿no?

- Complica la situación sin lugar a dudas, pero también es cierto que hay muchas otras acciones que no necesitan del presupuesto para poder avanzar. Esa Comisión que se está pidiendo para hablar de modificación de la ley en el tema que afecta a la inmigración, para las transferencias que están a medio recorrido como la de Costas y se podría avanzar. Pero sin lugar a dudas es un escollo importante, la agenda canaria llevaba aparejada una línea presupuestaria importantísima, pero este es el Gobierno. Se va a cumplir el manual de resistencia porque resisten ahí colocados, lo que no resiste es la estructura económica y las demandas que hay de todas las comunidades eso es lo que no sabemos si resistirá porque es lo que afecta a los ciudadanos en el día a día. Y se complica, ahora hemos visto que en común obliga a unas elecciones también en Cataluña, con las elecciones del País Vasco ya también marcadas y van a ser unos meses donde se va a hablar más de política y debate político que de acciones de gestión en el Gobierno de España. 

- Esto provoca que luego hay cuestiones importantes como la cuestión del espacio aéreo con Canarias, la situación con Marruecos, la línea de Tarfaya, que están pasando a un segundo plano y no se están tratando cuando son fundamentales para el Archipiélago, ¿no? 

- Para Canarias son fundamentales. Nuestro nuevo estatuto de autonomía mandata que en las relaciones bilaterales de España y Marruecos Canarias debe estar y tiene que manejar la información. Y se han hecho varias reuniones y visitas de las que el propio presidente trasladaba en ese debate del estado de la nacionalidad canaria que todavía estamos esperando. Es verdad que ha negociado el tema del espacio aéreo, que además sería de una forma unilateral saltándose otras cuestiones porque el espacio aéreo también afecta al Sahara en donde no puede decidir Marruecos. Todo el tema de las delimitaciones marítimas, las conexiones con las que se están hablando pero en el tema de la inmigración el Gobierno sigue tomando decisiones en solitario y sin informar al Gobierno de Canarias. 

- ¿Sobre la línea de Tarfaya tiene alguna información?

- La última información que tenemos es la delegación del Gobierno de Marruecos que estuvo en Canarias, que visitó Fuerteventura y que estuvo reunido con el Gobierno. La presencia del Gobierno de Canarias estuvo con responsables de puertos del Estado en un tema de avance importante. Es una apuesta de continuar, las infraestructuras en Tarfaya parece que están finalizadas. En Puerto del Rosario las infraestructuras están finalizadas desde hace mucho tiempo, pendientes de que la línea se ponga en marcha para poner el equipo humano. Porque el resto de infraestructuras están, ahora hay que seguir dotándolas y mejorándolas. Y el debate ha surgido para una línea que no es nueva, que ya estuvo funcionando del 2006 al 2008, que por el encallamiento del barco de Armas se paró. Y ahora un grupo de intereses que están muy alejados del sector primario y más al industrial y centralismo de Gran Canaria de querer controlarlo todo en el puerto de la luz han creado una alarma en el sector que la hemos ido desmontando en la medida que se puede. Porque no es fácil cuando todo un sector industrial con un peso importante, con una presencia importante en medio te dice que la línea de Tarfaya va a ser el fin del sector primario en Canarias. Y cuando eso además te lo adornan con un presidente del Cabildo de Gran Canaria que dice estar preocupado por una línea que conecta con Fuerteventura. Sin embargo no tenía problemas hasta hace mucho de poner unos molinos eólicos en el mar en la punta de Jandia arriba del banquete que es una zona de pesca importante. Afeaba en Gran Canaria y no tiene problema el señor Morales parece para dejarse ir entrando a Arinaga y al puerto de la Luz la arena robada. No son palabras mías, lo dice Naciones Unidas y esa arena no es de Marruecos. Son recursos naturales del pueblo saharaui, por lo que no se pueden estar expoliando y entran cada semana a Gran Canaria por Arinaga y el puerto de la Luz. Pero además con una condición, sin los controles sanitarios ni tratamientos que requiere esa arena que llega también a Fuerteventura y Lanzarote. En esa arena en Fuerteventura hay testigos que vieron serpientes, escorpiones, garrapatas e insectos. Es arena cogida del Sahara que fue metida en un barco y traída para esta tierra. Luego hay cinco conexiones sólo con Marruecos que vienen al puerto de la Luz y al de Santa Cruz. Y eso parece que no ha molestado a algunas organizaciones agrarias, que por cierto en Fuerteventura no tienen representación, pero sí les ha preocupado. Después traen papas de Egipto y de medio mundo pero las plagas sólo parece que tienen un interés especial por viajar a Fuerteventura. Eso nos ha llevado a un debate interno intenso en un tema de manifestaciones en toda Europa y España luchando para que las medidas europeas sean mejores y más acordes a la realidad. En el caso de Fuerteventura que es esta semana la han querido girar algunos intermediarios y organizaciones, insisto que sin representación en la Isla, con el tema de la línea de Tarfaya. Está claro que la línea de Tarfaya es importante para Fuerteventura, para Canarias, no perjudica al sector pero eso sí el Gobierno del Estado que es donde teníamos que estar todos a través de puertos del estado tiene que poner todas las medidas. Lanzarote de eso sabe bastante porque también ha sufrido el olvido de ese centralismo de la autoridad portuaria provincial que mayoritariamente tiene sus intereses en el puerto de la Luz. 

- ¿Recuerda a Luis Hernández? 

- Sí señor. 

- Un día llegó a decir que para aprobar el PEPA para Lanzarote se iba a tener que pedir de rodillas. ¿Lo recuerda? 

- Pero esa es la realidad, es un Consejo de Administración donde legalmente sólo corresponde un representante de Lanzarote y otro de Fuerteventura. Luego estamos de prestado con uno más que nos presta el Gobierno de Canarias y el resto de las personas que toman decisiones ahí son instituciones de Gran Canaria y el empresariado de Gran Canaria. Ahí se ve, nosotros tenemos un aeropuerto internacional perfecto y tenemos un puerto de hace dos siglos. No nos dejan hacer infraestructuras y ahora ven una pequeña oportunidad que es la conexión con el continente africano. El Estado tiene todas las oportunidades para decir lo que entra y no entra, no es verdad que puedan entrar ovejas porque eso está prohibido en Europa. No se permite la entrada de animal de pezuña de África a Europa, no han entrado por ningún lado y no van a entrar a Fuerteventura. Pero son los intereses de algunos, cuando escuchas al director comercial de la Autoridad Portuaria hablando de que van a invertir más de 30 millones de euros, es decir multiplicar por cuatro, el PIF que tiene el puerto de la Luz. Y al no escuchar decir que vayan a mejorar el de Lanzarote ni el de Puerto del Rosario entiendes todas estas jugadas. Aquí volvemos al centralismo y todos a pasar por el puerto de la Luz. 

"Cuando escuchas que se va a multiplicar por cuatro el PIF del puerto de la Luz y no...
Comentarios