martes. 22.04.2025

Machín, durante la inauguración del mercado agrícola y tradicional de Mancha Blanca.

El alcalde de Tinajo, Jesús Machín, denunció este miércoles que las arcas del Cabildo insular de Lanzarote financiarán sólo con 10.000 euros la creación de un mercado insular de abastos.

“Es insignificante, muy poco dinero, es una ridiculez para un proyecto de tal envergadura, y más cuando el Cabildo acaba de aprobar el gasto de 60.000 euros en más asesores. Pero si ya hay más asesores que los que trabajan”, afirmó Machín en declaraciones a El Despertador, de Agustín Acosta Radio.

Según el primer edil, tan sólo la consejera de Agricultura y Ganadería del Cabildo, Nereida Pérez, está colaborando y entregándose con las necesidades de dicho mercado de abastos.

“A todos se les llena la boca diciendo que es necesario apostar por un sector tan vital como el primario en Lanzarote, pero luego nadie hace nada”, aseveró. “Por ejemplo, es de vergüenza que la leche de Lanzarote todavía tenga que ser enviada a Fuerteventura”, agregó.

Por otra parte, el alcalde de Tinajo recordó que desde el pasado 30 de julio de 2006, el mercado agrícola y tradicional de Mancha Blanca cuenta con más de una veintena de puestos de venta. Sin embargo, y en contra de lo previsto por Machín, el alcalde explicó que la ampliación del número de puestos del mercado agrícola tradicional de Mancha Blanca va a ser “un poco complicada de conseguir porque está dentro de la servidumbre de explotación de Patrimonio Histórico”.

En este sentido, Machín recordó que cuando se comenzaron las obras de los terrenos sobre los que actualmente se asienta la feria de Mancha Blanca, “Patrimonio Histórico también nos puso problemas, pero hablé con Enrique Pérez Parrilla -entonces presidente del Cabildo- y él hizo posible que se autorizaran las obras en su día”.

El alcalde de Tinajo se mostró especialmente crítico con la actuación de la Consejería de Patrimonio Histórico. “Cuando hablamos de patrimonio deberían hacerse importantes inversiones para conservar espacios a preservar, pero yo no las he visto ni en Tinajo ni en el resto de la Isla”, afirmó.

Agricultura, ecología y turismo

Por otro lado, Machín anunció que la zona de Los Dolores acogerá el nuevo proyecto turístico que el Ayuntamiento de Tinajo está preparando. “Se trata de agroturismo, de unir agricultura ecológica con el turismo, de manera que quienes nos visitan también conozcan un poco más nuestro sector primario y sus posibilidades”, comentó. Sin embargo, dicho proyecto quedará en breve a expensas de que el Ayuntamiento consigue la suficiente financiación, extremo en el que Machín no confía demasiado en el Cabildo. “Vamos a apostar por sufragar esta iniciativa con los fondos europeos FOMIT”, Fondo de Modernización de Infraestructuras Turísticas, unas partidas que distribuye el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a municipios españoles.

Entre otros asuntos repasados por el alcalde de Tinajo, Jesús Machín habló de la visita que este miércoles realizaban en Madrid los alcaldes de Arrecife y Tías al director general del Catastro. Así, clificó de “abuso” la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) marcada desde la Dirección General del Catastro y recordó que a pesar de que él estuvo incluso negociando con el gerente en su última visita a Lanzarote, “no pudimos arrancar absolutamente nada”.

En cuanto al aparcamiento que el Ayuntamiento de Tinajo pretende que se construya en las inmediaciones del Parque Nacional de Timanfaya, Machín explicó que hasta ahora se continúa presionando a las autoridades competentes para que esta vieja aspiración del municipio sea una realidad. Además, subrayó la necesidad de que localidades como Tinajo y Haría reciban de una vez por todas compensaciones por las ganancias de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) del Cabildo insular de Lanzarote, como municipios considerados como no turísticos.

“Tanto José Torres [alcalde de Haría] como yo estamos en conversaiones con Carlos Espino [consejero de los CACT's], y creo que ya es hora de que nuestros municipios sean tratados justamente y, por ello, se les equipare al resto, ya que los Centros Turísticos son propiedad de todos los ayuntamientos de la Isla”, precisó.

Al respecto, Machín recordó que municipios como Tinajo habían tenido que renunciar a planes parciales de hasta 5.820 camas turísticas sin que a cambio hayan sido compensados con nada. Machín puso como ejemplo de esas potenciales pérdidas para Tinajo el caso del “único hotel deportivo y ejemplo de toda Europa, el de La Santa, que registra una media de ocupación de entre el 95 y el 97 por ciento durante todo el año, y con una oferta complementaria que impulsa como es el deporte y sobre todo el ciclismo, y con turismo de calidad y de alto poder adquisitivo”, concluyó.

Machín denuncia que el Cabildo sólo aporta 10.000 euros para el mercado insular de abastos
Comentarios