martes. 22.04.2025

cargo_publico_en_titerroy

Una de las últimas reuniones mantenidas por representantes municipales de Arrecife y la AA VV Titerroy.

Ya han pasado 11 años desde que se iniciaran los famosos expedientes ARU y ARI a los que el Ayuntamiento de Arrecife sometió a varias viviendas del barrio de Titerroy, en Arrecife, y que también debían aplicarse a varias viviendas de Valterra pero, a día de hoy, la realidad es que solo seis casas del primero de estos barrios capitalinos se han incluido en unos trámites para los que, además, ni siquiera se han tramitado correctamente las ayudas al alquiler que se prometieron a los inquilinos de dichos inmuebles mientras duraran las obras de rehabilitación de sus antiguas viviendas. Varios de estos vecinos llevan más de 10 años ya viviendo con sus casas apuntaladas en su día por el personal del Ayuntamiento de Arrecife, y se quejan de que desde entonces no se ha realizado ningún tipo de control sobre estos elementos desde que fueron colocados en el año 2009. 

El presidente de la Asociación de Vecinos (AA VV) de Titerroy, Ismael Montero, ha denunciado este jueves en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que la Subdelegación del Gobierno en Canarias ha trasladado el pasado 15 de diciembre al colectivo que representa en un escrito oficial que las ayudas que el Estado aportó al Ayuntamiento de Arrecife para que fueran transferidas, en concepto de pago de alquiler a los vecinos desalojados del barrio de Titerroy no han sido ejecutadas ni tampoco devueltas al Ministerio de Vivienda. Según Montero, hace tres años ya que los vecinos no reciben estas ayudas comprometidas "y ellos, entre los que hay gente mayor, han tenido que buscarse la vida".

"Las ayudas de 2015 no se han devuelto. El Gobierno de Canarias y el Gobierno central nos dicen que hay una  dejación de funciones por parte del Ayuntamiento de Arrecife entre 2014 y 2020. El Gobierno central nos ha dicho vía telefónica que ya no se fía del proyecto. El Diputado del Común nos dice que puede llamar a la alcaldesa, igual que hace dos años Jerónimo Saavedra ya se dirigió a la que era alcaldesa, Eva de Anta, acusando entonces al Ayuntamiento de falta de colaboración", ha manifestado Montero en declaraciones al programa 'A buena hora'. 

Según Montero, "el Ayuntamiento de Arrecife recibió las partidas presupuestarias correspondientes en el ejercicio 2014 para la ejecución de las obras de rehabilitación de las 67 viviendas de Titerroy", como se preveía aún entonces que fuera el número de casas afectadas. Según diversos informes, explica Montero, "las obras no se han ejecutado debido a diversos problemas de índole legal, como la resolución de hasta dos contratos con las empresas encargadas de acometer dichas obras". Pero además, advierte, "el Ayuntamiento de Arrecife no ha procedido a devolver las cantidades percibidas por este concepto ni al Instituto Canario de la Vivienda ni al Estado, habiéndole sido requeridas".

El representante vecinal ha recordado que hay cuatro familias que en su día tuvieron que abandonar sus casas ya que su estructura corría riesgo de derrumbe. Las viviendas ubicadas en el barrio de Titerroy están incluidas en las reformas previstas en el Programa Nacional de Rehabilitación de Viviendas que en teoría debían haber comenzado en febrero de 2013. El 27 de julio de 2009 el techo de una de esas viviendas se vino abajo llevándose por delante la vida de un joven. Su familia tuvo que abandonar la casa ya que, tras un estudio, el Ayuntamiento de Arrecife concluyó que vivir allí suponía un peligro.

Una nueva Memoria para el proyecto de Titerroy 

El presidente de la AA VV de Titerroy destaca, además, que "obra en poder del Instituto Canario de la Vivienda el presupuesto destinado al ARU de Titerroy correspondiente al acuerdo del año 2015", pero dicha partida no puede ser adjudicada hasta que el Ayuntamiento de Arrecife presente una nueva Memoria con el Proyecto de Regeneración y Rehabilitación de Titerroy previsto para el nuevo periodo 2018/2021".

Montero añade que "el Estado ha procedido a liberar las cantidades que se le habían solicitado para abordar los expedientes ARU de Titerroy, y que fueron contemplados en los planes de Vivienda correspondientes a los años 2009/2011 y 2013/2016 y su prórroga en 2017, siendo responsabilidad del Ayuntamiento de Arrecife el no haber ejecutado dicho presupuesto, ni tampoco haberlo devuelto al Estado". "En el mes de septiembre 2020 se aprobó la modificación del Plan Estatal de Viviendas 2018/202, que ha sido publicada en el BOE el pasado día 10 de diciembre 2020", ha afirmado. En este sentido, este nuevo Real Decreto incluye la ampliación del plazo de ejecución de las actuaciones de regeneración y renovación urbana, articuladas al amparo del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 y su prórroga, hasta el 31 de diciembre de 2022, en el que se contempla extender el plazo para la ejecución de 193 Áreas de Regeneración y Renovación urbana.

"Oscurantismo y falta de información"

Montero asegura que los vecinos están cansados de vivir con la incertidumbre de no saber "si podrán volver algún día a la que fueron sus casas de toda la vida" y denuncia la "falta de transparencia y de información" en que, a su juicio, incurre la Administración local con este asunto. 

"El pasado 23 de julio, hace ya casi seis meses, nos reunimos con el senador por Lanzarote y La Graciosa, el Diputado del Común, la directora general de Vivienda del Gobierno de Canarias, la concejala de Vivienda del Ayuntamiento de Arrecife y representantes de los partidos con presencia en la oposición del Consistorio capitalino. Todos se comprometieron a enviarnos una documentación sobre las viviendas de Titerroy, pero a fecha de hoy no hemos recibido nada por ninguna parte", ha alegado el presidente de esta Asociación vecinal. 

Ismael Montero, sin embargo, reconoce que desde el Ayuntamiento de Arrecife sus responsables han manifestado a la Asociación que la información aportada en julio pasado por la directora general de Vivienda del Gobierno de Canarias no se corresponde con la realidad. "El Ayuntamiento nos ha manifestado de forma verbal que no es así como dijo la señora directora de Vivienda del Gobierno de Canarias, pero es que tanto el Gobierno español como el Gobierno de Canarias culpan al Ayuntamiento de dejación de funciones", ha apuntado Montero, que también ha reprochado a los representantes municipales la falta de información y la ausencia de contactos con la Asociación vecinal. "Lo más lógico es que cuando hay un cambio de concejal o algún tipo de relevo, de cara a un tema tan importante como la rehabilitación de las viviendas, haya algún tipo de contacto con los vecinos y se explique quién se es y qué se tiene previsto hacer", ha señalado. 

Montero denuncia que Arrecife no ha ejecutado ni devuelto el dinero para el alquiler de...
Comentarios