Nueva Canarias (NC) ha denunciado este martes por la tarde en una nota de prensa que Canal Gestión tiene en estos momentos en Lanzarote unas pérdidas de 22 millones de euros en su patrimonio neto, lo que para su coordinador insular, Armando Santana, le parece un peligro y algo que puede llevar a pensar si realmente pueden seguir ejerciendo el control sobre el ciclo integral del agua en la Isla.
"La formación ha estado siguiendo muy de cerca la situación del suministro y gestión del agua en la isla. Lanzarote ha pasado de las fotos con Coalición Canaria y Pedro San Ginés diciendo que la llegada de Canal Gestión era un hecho histórico, a fallos en el servicio de suministro, facturas desorbitadas, oficinas que no responden, broncas constantes con las administraciones, y finalmente, el colapso del servicio en multitud de zonas de la isla. Desde que el expresidente del Cabildo Pedro San Ginés decidió adjudicar la gestión del suministro de agua a esta empresa de Madrid, todo ha ido a peor”, recuerda Armando Santana, que desde la llegada de Canal Gestión a Lanzarote ha sido muy crítico con sus actuaciones.
"Analizando los números de la compañía hasta el ejercicio 2020, los resultados de la misma son escalofriantes: sin ir más lejos el ejercicio del año 2021 la filial de Canal de Isabel II perdió más de 6 millones de euros, lo que sumadas a las constantes pérdidas millonarias año tras año arrojan un patrimonio neto de menos 22 millones de euros (-22.164.000 euros)", señala Santana en su nota.
"Con esta situación financiera la empresa que controla el monopolio del agua es una ficción financiera. No hablamos de un ejercicio puntual sino de pérdidas acumuladas año tras año hasta superar los 22 millones negativos en su patrimonio neto”, expresa Santana.
Desde la formación canarista no entienden cómo es posible que una empresa con un monopolio en un bien tan esencial pueda presentar pérdidas tan importantes año tras año. Nueva Canarias teme por el estado de las instalaciones de la isla. “Una de las preguntas a la que nos tenemos que enfrentar es si esta empresa puede hacerse cargo del mantenimiento de unas infraestructuras primordiales con esos números económicos”, sentencian desde la organización.