La Junta Rectora del Consejo de la Reserva de la Biosfera se ha reunido este martes en el Centro Sociocultural de Caleta de Famara. La sesión ordinaria de este órgano consultivo del Cabildo de Lanzarote ha estado centrada, según ha explicado posteriormente la institución en nota de prensa, en los procesos de estudio, deliberación y propuestas para mejorar la gestión de este enclave, considerando su enorme atractivo, su consideración de Parque Natural y el intenso debate social mantenido el pasado año a través del proceso participativo impulsado por la corporación insular. Se trata por tanto del rescate por parte del nuevo consejero de Medio Ambiente, Nicolás Saavedra, del trabajo que inició su compañera Elena Solís, apartada del Gobierno insular por la socialista María Dolores Corujo después de diferentes actuaciones, especialmente la que tuvo que ver con la suspensión del rally Isla de los Volcanes. Entre las muchas curiosidades que tuvo el encuentro, una tuvo que ver con el registro por parte de un ciudadano de una insólita petición, que se aparte del órgano a la presidenta de la institución y a todos los políticos, y deje por tanto de ser algo controlado y dirigido por la política, la misma política que ha tenido el órgano prácticamente muerto durante años. Igualmente, según han informado a este diario algunos de los presentes, se acordó llevar a debate, a propuesta de los grupos ecologistas, el polémico tema del soterramiento de la autovía a su paso por Playa Honda, es decir, debatir sobre el rechazo al proyecto presentado por el Gobierno de Canarias que preside el socialista Ángel Víctor Torres.

En esta primera sesión del año, el consejero de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote ha recordado que en este 2023 se cumplen 30 años de la obtención de este título, “que no es un galardón ni un premio, sino un compromiso y una responsabilidad de la ciudadanía por asumir un modelo de vida que sea sostenible”.
Al respecto, Saavedra ha destacado la importancia de “armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico y social, a través de la relación de las personas con la naturaleza, desde un equilibro entre el ser humano y el entorno”.
“Y para lograr ese equilibro, los procesos participativos son una herramienta indispensable que permiten dar voz a la ciudadanía como agentes activos y comprometidos”, ha apuntado el consejero , que ha hablado sobre el proceso participativo impulsado por el Cabildo de Lanzarote en Caleta de Famara, un proceso que “sigue vivo” y en el que “la ciudadanía ha sido factor clave para analizar, reflexionar y proponer ideas que buscan un modelo de vida más sostenible”.
Análisis de impactos en El Jable
Además de hablarse de cómo se ha venido desarrollando el proceso de participativo de Famara y de los grupos de trabajo surgidos del mismo que siguen activos, en la reunión también se ha presentado el estudio “Análisis de impactos en el entorno de El Jable-Famara”, a cargo del técnico urbanista Jonathan Sicilia, miembro de Urbanfix.

Este estudio ha sido promovido por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote y financiado por el departamento de Geoparque, en el marco del proceso participativo “La Caleta de Famara te necesita”.
El documento se centra en la redacción de una guía propositiva basada en el estudio de las principales características del ecosistema de El Jable, estableciéndose en el mismo una serie de propuestas para garantizar la conservación de las especies y espacios de este enclave, su cultura y sus actividades tradicionales desde la perspectiva de que “antes de prohibir, cabe actuar y gestionar”.
Nueva propuesta de zonificación y otros asuntos
Otros de los temas de gran relevancia que se han tratado han sido la propuesta final de nueva zonificación de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote para adecuar la misma al marco estatutario de la UNESCO, y la presentación de un estudio de diagnóstico sobre la situación del Consejo de la Reserva de la Biosfera como órgano de participación, que también recoge propuestas para su dinamización.
Asimismo, durante la sesión se han expuesto las conclusiones de las comisiones de las comisiones de trabajo de energía y transportes que se desarrollaron durante los meses de otoño del pasado año.
La sesión completa del Consejo de la Reserva de la Biosfera celebrada este martes 7 de febrero, y que ha sido retransmitida en directo, puede verse en el canal de Youtube del Cabildo, en https://www.youtube.com/user/comunicacioncabildo.