"En este caso los tanatorios eran antiguamente de aquella manera y con esta obra lo principal que vamos a ganar es cumplir esas normas que se establecen de sanidad del tratamiento de los difuntos. Pero no sólo hemos querido ir en ese sentido hemos querido ganar en comodidad y en amplitud"
"Es vital trabajar en el desarrollo de las zonas semipeatonales, ir contrarrestando también la pérdida de aparcamientos con el nuevo suelo para dotarlos de los mismos"
El concejal de Servicios Públicos, Vías, Transporte y Tráfico del Ayuntamiento de San Bartolomé, Raúl de León, ha denunciado este jueves en el programa "A Buena Hora" que están teniendo dificultades para poder contactar con los técnicos del Gobierno de Canarias que están al cargo de la tan importante obra del desdoblamiento de Playa Honda. No quiere pensar que sea porque son una institución gobernada por el Partido Socialista (PSOE) con mayoría absoluta y ellos son de otros colores políticos, de ahí que insistiera en las veces que van a insistir a su vez en ser pesados tocando la puerta de la Consejería de Obras Públicas las veces que haga falta, entre otras cosas para que trabajen por la noche. El edil enumeró otras grandes acciones que se están realizando en el municipio como el reciente anuncio de la rehabilitación del velatorio municipal o la obtención de un parking para poder facilitar el estacionamiento a las personas del municipio sin dificultar el objetivo de peatonalizar espacios de la zona.
- Han informado ustedes de la rehabilitación y la ampliación del Velatorio municipal. ¿Qué han hecho allí exactamente?
- Es una obra importante tanto en cuanto los tanatorios a día de hoy la normativa tiene una serie de cuestiones que hay que cumplir sobre todo por temas sanitarios. En este caso los tanatorios eran antiguamente de aquella manera y con esta obra lo principal que vamos a ganar es cumplir esas normas que se establecen de sanidad del tratamiento de los difuntos. Pero no sólo hemos querido ir en ese sentido sino que evidentemente hemos querido ganar en comodidad y en amplitud. Porque al final todavía se sigue usando mucho en los pueblos el que los familiares se pasan todo la noche velando a su ser querido. Y en este sentido vamos a ampliar el tanatorio con una sala más, además vamos a ganar un espacio de descanso para las familias, una especie de hall donde las familias podrán descansar cómodamente y ganar en cuanto a accesibilidad y a comodidad. Por lo tanto es una obra más que importante dado que quien más o quien menos vamos todos a tener que usar ese tipo de instalaciones. Y lo importante es acometer este tipo de obras, hablamos de casi medio millón de euros de inversión que conlleva este tipo de obra. Sí es verdad que aprovecho la oportunidad para trasladarle a los vecinos que durante los seis meses que dure la obra el tanatorio estará instalado en la casa Cerdeña como ya se hizo hace varios años cuando se llevó a cabo la primera remodelación. Esperemos que no haya inconvenientes y que la obra transcurra por los derroteros que debe transcurrir.
- ¿Tienen todo preparado para la noche de Finaos y de todos los santos que se celebra la semana que viene?
- Sí efectivamente, ya llevamos una semanita. Es verdad que a nosotros el campo santo nos gusta tenerlo en condiciones durante todo el año pero a nadie se le esconde. Ya a partir de este viernes y el fin de semana, a pesar de que el día de todos los santos es el próximo miércoles empieza a incrementarse la presencia de familiares por el cementerio y es cierto que estos días estamos intensificando y redoblando los refuerzos para que todo aquel que venga a recordar a sus seres queridos se encuentre el cementerio en las mejores condiciones. Y es verdad que estamos llevando a cabo trabajo de jardinería, de pintura, de limpieza y es lo que toca porque al final es un espacio donde la gente viene a recordar a sus seres queridos y queremos que se lo encuentren de la mejor manera posible.
- El otro día también nos informó el alcalde de que iban a empezar la obra del famoso paso inferior de Playa Honda. ¿Cómo va esa obra?
- Ya ha empezado como le decía el alcalde, es una de las obras más importantes que vamos a tener durante este mandato no sólo por la envergadura de la obra sino por lo que conllevará la misma. Ya estamos con los movimientos de tierra, se está trabajando a todo tren y de esta obra hemos hablado en infinidad de ocasiones. Va a ser una obra importante porque con ella no sólo vamos a conseguir descongestionar esa entrada a la localidad de Playa Honda sacando 10.000 coches de la rotonda y del puente actual. Además vamos a ganar en aquello que siempre hemos defendido desde el Ayuntamiento que es un paso peatonal cómodo y accesible para que aquellos residentes de Playa Honda puedan acudir de manera peatonal hacia la zona comercial. Es una obra compleja que no sólo afecta a las vías de servicio de Playa Honda sino que también va a haber afección en la propia autovía. Es cierto que lo que nos dice la dirección de obra es que se va a conseguir no tener que cerrar la autovía en ningún caso. El miedo que teníamos era que todo ese tráfico que pasa por la autovía dirección Tías tuviesen que entrar a la vía de servicio de Playa Honda. No va a ser así, se va a ir haciendo por tramos y es verdad que algún momento se va a tener que cortar algún carril de esa autovía. Pero siempre se va a quedar el tráfico rodado operativo y por lo tanto lo que le pido a los ciudadanos, ya no sólo a los de Playa Honda sino a los de Lanzarote, es compresión y paciencia. Es una obra que lleva su complejidad pero que cuando se termine vamos a ganar en comodidad, en accesibilidad y sobre todo descongestionar esos momentos puntuales en los que era complicado entrar a Playa Honda. Por lo tanto, estamos de enhorabuena y vamos a estar ojo a vizor porque esto es una obra de la consejería del Gobierno de Canarias. Ya estamos teniendo algún problema para ponernos en contacto con la propia consejería.
- ¿No le cogen el teléfono?
- Sí, hay veces que nos está costando más de lo que nos gustaría contactar con los técnicos de la consejería pero sabe que San Bartolomé para eso no escatima en esfuerzos y ya estamos tocando todas las puertas que hay que tocar. Hemos exigido que aquello que se haga y que se mueva en nuestro municipio debemos estar avisados desde el primer momento.
- ¿No cree que se debería trabajar de noche porque es un punto clave del tráfico?
- Es algo que planteamos en esas primeras reuniones que tuvimos tanto con la dirección de obras como con los técnicos en la pasada legislatura. Que efectivamente a nadie se le esconde que en esa zona el nivel de tráfico es prácticamente cero por la noche y por el día es de los puntos que más conflicto de tráfico pueda haber en la Isla. Por lo tanto también se trasladó el intentar que en los momentos es lo que se vayan a producir más cortes que puedan generar más congestión del tráfico que se trabaje por la noche. No es ni la primera ni será la última zona donde se realice.
- Usted nos contó que uno de sus planes era semipeatonalizar el casco urbano de San Bartolomé y querían crear plazas de aparcamiento. Ya tienen un solar para ubicar 37 plazas, ¿no?
- Efectivamente, en el mandato pasado ya adquirimos ese solar que se encuentra en la parte trasera del Ayuntamiento y de la plaza donde está también la iglesia del municipio. Son 37 plazas que puede parecer que no son tantas pero va a descongestionar bastante los aparcamientos en esta zona. Hemos trabajado para hacerla semipeatonal o peatonal en algunos tramos y que se están convirtiendo en puntos donde se celebraban por ejemplo las famosas campanadas del fin de año pasado. También estamos celebrando mercados y ahora llegarán todos los encuentros y eventos de Navidad. Va a servir de descongestión de aparcamientos y a su vez estamos trabajando también en una parcela todavía mayor y en la que cabrán muchos más vehículos. Ya la estamos utilizando a día de hoy gracias a un convenio que firmamos con los propietarios que es la que está justo en la parte frontal del Ayuntamiento. Es vital trabajar en amén que vamos trabajando en el desarrollo de las zonas semipeatonales ir contrarrestando también la pérdida de aparcamientos con el nuevo suelo para dotarlos de los mismos.