"Todos los que han estado gobernando no querían darle traslado a la comisión de precios de Canarias porque tenían el miedo políticamente de que les iban a decir que tenían que subir tanto el IPC como el más uno"
"Encargaron un estudio donde dicen todas las alternativas. Nosotros no lo sabíamos para nada y encontramos en una de las alternativas un proyecto en el que un hombre nos ofrece dejar el suelo para hacer ese depósito. Pero es que ese proyecto no aparece en el expediente, lo cogieron y lo quitaron del expediente"
"Sorprendentemente el Ayuntamiento de San Bartolomé, Haría y Yaiza han votado en contra de llevar las tarifas a la Comisión de Precios de Canarias, que es una cosa que no entiendo"
El consejero de Aguas en el Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, ha señalado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que la nulidad de la adquisición de la parcela propiedad de la familia del consejero Benjamin Perdomo ha evitado que las personas que en su momento votaron a favor para supuestamente cumplir la sentencia hayan evitado tener en un futuro problemas por este trámite. Cejas también criticó que los alcaldes socialistas votaran en contra de que se llevara a la Comisión de Precios de Canarias la subida de los años posteriores a 2019. El consejero además denunció que la alternativa que plantean para el deposito de Órzola con un nuevo terreno ya se conocía a través de un informe que se realizó pero que durante el anterior mandato fue ocultado.
- El jueves se levantó el boicot de los alcaldes socialistas y de Óscar Noda a la Asamblea del Consorcio del Agua. Óscar Noda afirmó que el no hizo ningún boicot y que no fue porque tenía un pleno en Yaiza. ¿Qué opina sobre esta afirmación?
- Bueno, cada uno es responsable de sus actos. Y como bien sabe fueron convocados el lunes, no lo celebramos y no fue porque no pudiéramos celebrarlo como así anunció el presidente. Sino que en aras de seguir para la transparencia y darle cobertura por responsabilidad, acordamos, porque así lo dice el ROF, posponerlo a los dos días siguientes.
- ¿Quizás por la reacción social que se ha producido estos alcaldes se han arrepentido de este boicot?
- Quiero pensar que seguramente no son conscientes de la responsabilidad y de lo que estamos tratando para darle solución al problema que toda la Isla conoce que tenemos con el agua. Y así todos los temas que llevamos que eran muchísimos e importantes para seguir trabajando y solucionando los temas. Como el tema de la tarifa con el que nos quedamos sorprendidos. Todos recordarán que hay una sentencia definitiva desde el 2020 donde se obliga a dar respuesta a una subida de tarifas. Desde diciembre enviamos a la Comisión de Precios de Canarias el expediente completo, porque así lo dice el pliego, y afortunadamente nos dijeron que no corresponde ningún tipo de subida en los años 2017, 2018 y 2019. Donde todos recordarán que siempre los que han estado gobernando no querían darle traslado a la Comisión de Precios de Canarias porque tenían el miedo políticamente de que les iban a decir que tenían que subir tanto el IPC como el más uno.
- ¿Tenía razón María Dolores Corujo con que no tenía que subir el precio del agua o no tenía razón pero ni siquiera lo consultó?
- Exacto, el problema es que nadie hacia los deberes. Usted puede decir lo que usted quiera, el tema aquí es que lo que tienen que hacer es lo que dice la ley y los pliegos. Lo que decía la sentencia es que si Canal Gestión tiene razón a partir del año 2017 había que actualizar los precios. Pero para actualizarlos, los procedimientos hay que hacer son estos y uno de ellos es aprobar en la Asamblea del Consorcio del Agua lo que es el llevarla a Comisión de Precios de Canarias con unos informes que se vienen haciendo por una economista y se le ha trasladado. Pero tenían el miedo de que se enviara eso a la Comisión de Precios de Canarias porque podía decir que si subiéramos el IPC más uno o el porcentaje que la Comisión estime. Nosotros llegamos, en diciembre lo aprobamos y automáticamente enviamos eso a la comisión. Y en marzo nos llega el informe definitivo diciendo que no procede subida ninguna por los datos que ellos arrojaban y por la información que se les facilitó. Entonces lo que hicimos este jueves fue dar cumplimiento y dar conocimiento a la Asamblea del Consorcio del Agua para que ya el Juzgado sea conocedor y diga que hemos cumplido con la sentencia y se resuelve. Me imagino que Canal Gestión en sus aras de seguir luchando por sus intereses lo recurrirá. Pero nosotros damos respuesta a esos tres años, 2017,2018 y 2019. Y sorprendentemente el Ayuntamiento de San Bartolomé, Haría y Yaiza votan en contra que es una cosa que no entiendo.
- ¿Votaron en contra de algo que ya venía arreglado por la propia decisión oficial? ¿El Ayuntamiento de Tías no votó en contra?
- El alcalde de Tías no vino.
- ¿No fue este a esta convocatoria tampoco?
- No, a pesar de que para la Asamblea que se convocó para el lunes confirmó que venía y tampoco vino a pesar de haber confirmado. Vinieron los seis ayuntamientos y nosotros. Y ya lo que digo es que esto es una cosa que ya no sé la responsabilidad.
- Esto no quiere decir que no se vaya a subir el precio del agua por ejemplo en el año 2025 que se podrá volver a aplicar una subida, ¿no?
- Claro, lo que aprobamos es otro punto. Es que nos obliga, tenemos que hacerlo anualmente nosotros. Entonces llevamos desde el año 2020 al 2024 y ya lo aprobamos para llevarlo también a la Comisión de Precios. Ahora veremos lo que la Comisión dictará en los tres o cuatro meses siguientes que tendremos un informe y daremos traslado a la Asamblea a ver cómo nos vienen. No sé lo que hará la comisión porque nosotros no podemos ver en qué línea va ir la comisión. Es una comisión que tiene el Gobierno de Canarias establecido para todas las subidas de precios de todo tipo de explotaciones que hay. Y ellos dirán, nosotros damos cumplimiento y este jueves pasaba lo mismo. Aprobamos todos estos años, también nos votan en contra que es una cosa de locos.
- Luego también está el tema de la famosa finca de Órzola de la familia de Benjamin Perdomo. Ustedes aludiendo a informes jurídicos dicen que no se puede comprar y menos por el precio que se pedía. Pero también afirman que también hay unos vicios que el presidente dice que se conocerán más adelante. ¿Es cierto que el alcalde de Yaiza cambió su voto que fue en su momento a favor de esta operación y en esta ocasión se abstuvo?
- Así es. Usted recordarán que hay una sentencia que dice claramente, la de 2018 y la de 2020, que hay que devolver la posesión de la finca a los propietarios. En ninguna de las dos sentencias, y desde el inicio que ellos empezaron judicialmente en el año 2015 siempre lo que hablan es de devolver la finca a la propiedad. En esa Asamblea del 23 de diciembre de 2022 se pone de manifiesto 7 y todos los representantes que estaban allí votaron a favor a excepción de Evelia García de Haría que se abstuvo. Porque dicen que por dar cumplimiento a la sentencia se tenía que comprar la finca de Órzola y eso no aparece en la sentencia por ninguna parte. Es de locos, por responsabilidad y por lo que pueda ocurrir penalmente. Oiga, ¿dónde dice en esa sentencia que haya que comprar? No señor. ¿Y dónde dice que hay que comprar los 174.000 metros? Son cosas que creo que lo que hemos hecho este jueves a los que en esa asamblea votaron a favor es darles la tranquilidad de que si esto se hubiera llevado para delante se habrían metido ellos en un lío. Porque esa es una, pero es que el expediente carece de todo cumplimiento. Donde ellos decían que tenían una tasación, donde decía que la tasación la hacía suya el arquitecto del Ayuntamiento de San Bartolomé y no es cierto. El informe del arquitecto lo que dice es que se informa a la tasación de que no se aportaba escritura, nota simple, registro de la propiedad ni complemento de la comprobación por todo ello. Y el arquitecto dice que hay una tasación ahí, ese técnico es válido para hacer tasación pero él no estaba dando como que lo que se manifestó en esa asamblea de que el arquitecto hacía suya la tasación. Y eso no es verdad, para nada.
- Entonces no van a comprar la finca. Tienen otra posibilidad porque alguien les va a ceder otra finca de forma gratuita, ¿no?
- El tema este tiene muchas cosas. Por un lado en el 2021 cuando llega la sentencia firme en el año 2020 el consejero en aquel momento encarga a un ingeniero un proyecto de alternativa por lo que pueda ocurrir y de hecho sería lo razonable. Si ese depósito hay que devolver la posesión a la finca, ¿qué otras alternativas habían? Y para eso encargaron un estudio donde dicen todas las alternativas. Nosotros no lo sabíamos para nada y encontramos en una de las alternativas un proyecto en el que un hombre nos ofrece dejar el suelo para hacer ese depósito. Pero es que ese proyecto no aparece en el expediente, lo cogieron y lo quitaron del expediente. Porque dice claramente que incluso hay otras alternativas.
- ¿Está todo esto muy teledirigido entre personas del mismo partido?
- Yo no soy el que vaya a decir que estaba teledirigido. Lo que sí digo es que tanto los que votaron a favor en aquel momento y los que tuvieron algo en todo este trámite afortunadamente para ellos se inició la nulidad de este procedimiento que lo hicimos por responsabilidad. Nosotros seguimos defendiendo que los propietarios de eso son legítimos de que se les entregue su propiedad.