martes. 22.04.2025

"Que te manden desde arriba unas directrices de gente que igual no conoce la realidad de la Isla no es de buen recibo"

"Ya tenemos la lista, todavía quedan flecos pero el equipo llevamos meses reuniéndonos, trabajando en el programa y haciendo las primeras reuniones con los colectivos y los vecinos"

"En la última legislatura se ha escuchado muy poco a la oposición"

"No fue muy difícil convencerme porque la verdad que LEP es un proyecto que me gusta mucho y desde el primer momento la gente me ha acogido perfectamente"

"El Gobierno de San Bartolomé teniendo la posibilidad que han tenido con mayoría absoluta, teniendo gobiernos del mismo color en el Cabildo, Gobierno de Canarias y Gobierno Estatal me parece que poco han podido hacer la verdad y eso no creo que hable muy bien de su gestión"

"La movilidad para mi es un problema fundamental y enquistado que lleva muchísimo tiempo"

El candidato de Lanzarote En Pie (LEP) a la Alcaldía de San Bartolomé, Jorge Díaz Álvarez, ha criticado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio a la oposición del municipio indicando que no se les ha escuchado durante estos últimos años y que en el tema del soterramiento de Playa Honda lo han hecho por desgastar y meterse en el conflicto más que por creer realmente que era la mejor opción. Álvarez también denunció la gestión realizada por el Gobierno del municipio no haya aprovechado que todos los gobiernos están dirigidos por el Partido Socialista (PSOE) y no se hayan realizado casi ninguno de los proyectos planteados durante tantos años. Además afirmó que la movilidad, el centro de salud de Playa Honda y otros proyectos de los cuáles de lleva años hablando y aún no se han realizado o problemas que siguen sin una solución. 

- ¿Qué tal está?

- Bien, ilusionado con el nuevo reto que se presenta. 

- ¿Seguro? Está complicada la cosa

- La verdad que San Bartolomé para mi es el municipio al que quiero, en el que he crecido, en el que llevo más de 30 años y poder trabajar para el municipio es lo que ahora mismo me ocupa y me preocupa. 

- Leandro Delgado nos ha contado que usted es un profesional independiente, ¿Cómo le convence para dar el paso, además en un partido pequeño como es LEP?

- En 2019 ya empecé mi andadura política presentándome con otra formación en un primer momento. Y ahora LEP me facilita la posibilidad de confiar en mi para volver a intentar entrar en San Bartolomé para poder intentar cambiar las cosas. Y no fue muy difícil convencerme porque la verdad que es un proyecto que me gusta mucho. Desde el primer momento la gente me ha acogido perfectamente y desde luego la idea del municipalismo y de no tener una partido o una marca potente por encima sino que las decisiones se tomen en Lanzarote y queden aquí ha sido también parte muy importante de la decisión. 

- A Leticia Padilla le pasó con Podemos y a Leandro Delgado con Verdes Equo, eran gente que intentaban hacer las cosas bien desde aquí pero luego desde fuera te cambiaban todo y eso es lo insoportable, ¿no?

- Efectivamente, que te manden desde arriba unas directrices de gente que igual no conoce la realidad de la Isla no es de buen recibo. Y eso es una de las cosas que a mi de verdad me ha llamado mucho la atención y que ha sido una de las causas fundamentales de entrar en este proyecto. Aparte del trabajo que han realizado de oposición muy bueno en Arrecife tanto Leticia como Leandro y Ramiro en Yaiza. 

- Por lo menos lo han hecho porque en San Bartolomé precisamente una de las cosas que llama la atención es la poca oposición que ha tenido el PSOE en estos años, ¿no? 

- Sí, sobre todo en la última legislatura se les ha escuchado muy poco. Por ejemplo con el tema de la carretera, que es donde un poco más de ruido han hecho lo han hecho un poco más por inercia, por desgastar y meterse en ese conflicto y en ese enfrentamiento que realmente porqué están convencidos de que el soterramiento sea la mejor opción. 

- La carretera ha sido el problema de siempre en Lanzarote de que se va a debatir para que luego no se haga ni una cosa ni la otra, ¿no? 

- Efectivamente y después el Gobierno de Canarias que también tiene su delito porque la inversión es nula o escasa en materia de carreteras en los últimos años en Lanzarote. Hablamos de la rotonda de Femes y la circunvalación de Arrecife que son obras que hace bastantes años que han sido inauguradas. El Gobierno de San Bartolomé teniendo la posibilidad que han tenido con mayoría absoluta, teniendo gobiernos del mismo color en el Cabildo, Gobierno de Canarias y Gobierno Estatal me parece que poco han podido hacer la verdad y eso no creo que hable muy bien de su gestión. 

- A usted le sorprende que tenían todo el viento a favor y no han aprovechado los recursos que le podía dar esa situación, ¿no?

- Efectivamente. 

- Pero, ¿Cómo está San Bartolomé ahora mismo, dónde ve que están los principales problemas? 

- La movilidad en el tema de la carretera, se habla mucho de la carretera por fuera pero eso realmente no resuelve los problemas que tienen los vecinos de Playa Honda en cuanto a los accesos tanto la zona residencial como industrial y el transito. Ese para mi es un problema fundamental y enquistado además porque no hace falta más que mirar las estadísticas de población. Los habitantes de Playa Honda llevan estables por lo menos los últimos 10 años, osea que no es un problema nuevo y que lleva muchísimo tiempo ya ahí el tema de los accesos. El centro de salud de Playa Honda también sigue siendo el mismo desde hace muchísimos años y aunque ahora se dice que hay un nuevo proyecto y demás la verdad que no se ha visto mucho al respecto. Espero que no tarde tanto como ha tardado el colegio El Quintero que también parece que va a salir ahora. Pero estamos hablando de proyectos que han sido eternos, han habido muchísimos años desde que se ha empezado a hablar del tema hasta que realmente parece que va a empezar que todavía ni siquiera ha empezado. 

- Hablaba usted del transporte público que es un mal en casi toda la isla pero que por ejemplo en localidades como Playa Honda es terrible, ¿no?

- Sí en Playa Honda y en todo el municipio, la conectividad sobre todo entre los diferentes núcleos que parecen que están un poco aislados en ese sentido porque no están bien conectados. Y el municipio en extensión no es tan grande, el transporte público sería fundamental para la movilidad sobre todo la gente mayor que tiene que acudir al centro de salud o alguien que no disponga de carnet y que necesita hacer cualquier tipo de gestión en el Ayuntamiento. Hay que poner un transporte público decente, la juventud que quiera bajar a Playa Honda el fin de semana porque tiene más alternativas de ocio también. Todo ese tipo de conectividad hay que mejorarla y de hecho nosotros defendemos un plan de movilidad, que no sé que pasó con el que hicieron que eso sí se anunció a bombo y platillo, el plan de movilidad urbano sostenible de Playa Honda pagado con fondos europeos y ahí se quedó en la gaveta. 

- El turismo en San Bartolomé, es decir lo que se puede aprovechar de un municipio precioso pero que no ha sido explotado suficientemente para que la cantidad de turistas que vienen también estén allí y consuman en su territorio, ¿no?

- Efectivamente, nosotros tenemos los atractivos que hay que potenciar lo que pasa que no se trabajan. Sobre el  patrimonio cultural, arquitectónico, etnográfico hay muchos proyectos que se podrían trabajar, edificaciones que se podrían restaurar, volver a poner en funcionamiento incluso. Se me ocurre el tema de los aljibes que lo tenemos en el programa, intentar restaurarlos que tenemos muchísimos en el municipio. Incluso poder darles uso porque tenemos problemas con agua en general, y el de riego en particular en el municipio. Podría ser un proyecto que se pueda poner en marcha. Tenemos una hostelería cada vez más pujante en el municipio, las principales bodegas que están en la Isla, queserías y otros productos que tenemos en San Bartolomé desde el Ayuntamiento no se visibilizan lo suficiente y eso habría que potenciarlo. 

- ¿Ya tiene la lista con los nombres de la gente que va a ir con usted? 

- Sí, todavía quedan flecos pero el equipo llevamos meses reuniéndonos, trabajando en el programa y haciendo las primeras reuniones con los colectivos y con los vecinos. Tenemos un marcado carácter animalista, tenemos dos personas destacadas del gremio animalista en nuestra lista y el bienestar animal desde luego también va a ser una parte muy fundamental e importante del programa que vamos a presentar.  

"La oposición ha hecho más ruido con el soterramiento por desgastar que por creer que...
Comentarios