martes. 22.04.2025

"El otro día me planteaban desde el sector del taxi de San Bartolomé que si David Rocío no era el asesor de Transportes de Presidente del Cabildo y les decía que yo no tengo conocimiento pero que, si era así, que le preguntaran directamente a él por las decisiones que están tomando desde el Cabildo en contra del taxi en San Bartolomé"

 “CC ha estado en la localidad convocando una reunión en la que dan información sobre el macrocentro, que, al parecer, se basó en una pregunta que hace Pedro San Ginés pero no se ofreció la respuesta que se dio desde el Ministerio”

“El otro día me trasladaban que el presidente del Cabildo hablaba de casi la irresponsabilidad de los ayuntamientos por no poner los puntos sobre las íes en cuanto al sector y yo le recuerdo que él también fue alcalde de un municipio durante doce años y durante ese periodo y los años previos desde 1997 hasta 2023 en Teguise sólo se han dado 9 licencias, con la cantidad de población que tiene, la cantidad de núcleos poblaciones que tiene y el número de turistas que recibe y tiene 39 licencias”

El alcalde San Bartolomé, Isidro Pérez, explicó este viernes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que puede garantizar rotundamente que no se va a construir un macrocentro para inmigrantes en Guime y lamentó que Coalición Canaria (CC) haya estado desinformando a los vecinos al respecto. También aprovechó para decir que la oposición municipal esté desnortada y que, por ejemplo, los temas que pedían en el pleno de este viernes eran cosas que ya estaban solucionadas. También recriminó al presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, que criticó que los ayuntamientos no hubieran puesto los puntos sobre las íes respecto al sector del taxi, que él no hubiera hecho nada al respecto durante los 12 años que fue alcalde de Teguise.

- Algunos vecinos han convocado una manifestación para el día 20 de febrero por lo que ellos creen que va a ser un macrocentro para inmigrantes en el municipio. ¿No había quedado claro que esto no se iba a hacer en Guime?

- Y está claro y lo mantengo rotundamente. En primera instancia nosotros le contestamos al Ministerio nuestro rechazo y el otro día que se reactivaron las catas por una situación sobrevenida de una desinformación entre las empresas contratadas, mandé a la Policía Local a desalojar el suelo porque en el Ayuntamiento no teníamos constancia de que fueran a hacer estas catas. Nosotros nos hemos mantenido firmes y nos seguiremos manteniendo firmes y seguros de que el centro no se va a hacer en Guime. Yo se lo he trasladado y se lo seguiré trasladando a los vecinos. Entiendo que se manifiesten; ya se lo dije en la conversación que manteníamos, y que yo apoyaré cualquier respuesta que quieran dar los vecinos ante cualquier situación que entiendan que les falta información. El centro no se va a hacer en Guime. Hay otras alternativas. Ya tenemos otro centro en el municipio que funciona y existen posibilidades de mejoras y ampliación de esas instalaciones de las que ya disponemos.

- ¿Cree que alguien de la oposición está azuzando por detrás a los vecinos para que se manifiesten?

- Yo no voy a entrar en quiénes están o no detrás de la manifestación o de lo que expresa un vecino de manera individual o colectiva. Es evidente que CC ha estado en la localidad convocando una reunión en la que dan información al respecto, que, al parecer, se basó directamente en una pregunta que hace Pedro San Ginés pero no se ofreció la respuesta que se dio desde el Ministerio. Yo no sé si es desinformación pero si la información la filtramos a la mitad, puede generar dudas al respecto.

- El PP ha pedido un pleno extraordinario para hablar de este tema. ¿Lo va a convocar?

- Yo convocaré todos los plenos a los que obliga la ley y la ley dice que, si un cuarto de la representación del plenario solicita un pleno, hay que convocarlo. Precisamente este viernes me han convocado un pleno los cinco miembros de la oposición y ya es el segundo que convocan. El primero fue para hablar del tema del taxi y de si pantalón corto sí o no; hoy han solicitado un segundo pleno, que, por supuesto atenderé y responderé, y si pide otro, lo llevaré al salón de plenos. La oposición no se ha centrado en la fiscalización sino en detalles muy noticiables pero que no dan respuesta a las necesidades el municipio.

- El de este viernes es para hablar de la Policía Local. ¿Los tres puntos que van son solicitudes de la oposición?

- Sí, hay bastante desconocimiento al respecto. Ellos quieren hacer más ruido y creo que están desnortados. Hoy solicitan tres puntos, uno de ellos para recuperar la competencia para sacar plazas para la Policía Local y desconocen que las plazas para la Policía Local ya están finalizadas. El segundo punto hace mención a sacar nuevas vacantes de la Policía Local, que es otra de las cuestiones que ya se está haciendo, y lo tercero que piden es una comisión negociadora entre los sindicatos y trabajadores de la Policía Local y representantes de todos los partidos políticos. Yo entiendo que parte de la oposición pueda tener desconocimiento de la Administración pero las mesas generales de negociación ya existen en las administraciones locales así que están pidiendo cosas que ya están, no sé si por desinformación o por el ruido de decir que han solicitado un pleno por la Policía Local. No es nuestra forma de hacer política en San Bartolomé porque lo nuestro es buscar soluciones.

- Hablando del tema del taxi, pregunta un oyente por qué no fue ningún representante de la Corporación a la visita de la Auriga, que fueron los únicos que no estuvieron, y por qué no pidieron prestación conjunta al Cabildo el día del Carnaval de San Bartolomé.

- Lo de la Auriga estaba convocada la técnico del área y creo que aunque el concejal no estuvo, ella sí fue, y en cuanto a la prestación conjunta, no lo consideramos necesario. Somos una Administración que tomamos decisiones conjuntas con el sector del taxi. Hemos sido capaces de tomar una decisión y poner sobre la mesa que nos han llevado a un pleno extraordinario y urgente el Cabildo de Lanzarote para irse a un contencioso administrativo contra el Ayuntamiento de San Bartolomé por una modificación del reglamento que hemos hecho y que está fundamentado jurídicamente y que seguiremos hasta el final. Tanto es así que en las últimas semanas se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento un técnico del Cabildo para reunirse conmigo para hablar del taxi. Yo creo que quien lleva al Ayuntamiento de San Bartolomé a un posible contencioso es el presidente del Cabildo y si alguien quiere hablar con el alcalde, que sea el presidente y no un técnico de la Administración.

- ¿No será David Rocío, que dijo el presidente que lo fichó para resolver el problema del taxi?

El otro día me lo planteaban desde el sector del taxi de San Bartolomé que si David Rocío no era el asesor de Transportes de Presidente del Cabildo y les decía que yo no tengo conocimiento porque en el decreto de asesoramiento no pone la finalidad pero que, si era así, que le preguntaran directamente a él por las decisiones que están tomando desde el Cabildo en contra del taxi en San Bartolomé. El otro día me trasladaban que el presidente del Cabildo hablaba de casi la irresponsabilidad de los ayuntamientos por no poner los puntos sobre las íes en cuanto al sector y yo le recuerdo que él también fue alcalde de un municipio durante doce años y durante ese periodo y los años previos desde 1997 hasta 2023 en Teguise sólo se han dado 9 licencias, con la cantidad de población que tiene, la cantidad de núcleos poblaciones que tiene y el número de turistas que recibe y tiene 39 licencias. Es una cuestión de hacer un análisis más profundo del sector y no politizado como pretender hacer algunos.

“Mantengo rotundamente que no va a haber un macrocentro para inmigrantes en Güime”
Comentarios