El Cabildo de Lanzarote destaca en nota de prensa que ha celebrado este martes la primera sesión del Pleno del Debate de la Isla que se prolongará hasta mañana miércoles. El debate se inició con la intervención del presidente del Cabildo insular, Oswaldo Betancort, quien realizó un análisis de la situación social y económica en la que se encuentra la isla y destacó los principales logros de su Gobierno, centrados, fundamentalmente, en los avances históricos en materia de política social, vivienda, sanidad, así como en la ordenación del territorio, la protección del medioambiente y las políticas de sostenibilidad.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha anunciado esta mañana que propondrá al pleno del Estado de la Isla del Cabildo la conveniencia de declarar la emergencia hídrica en Lanzarote y La Graciosa.
“Hasta ahora no se daban las circunstancias para tal declaración porque no disponíamos de proyectos que poder ejecutar en el tiempo que durara la Declaración de Emergencia. Hemos estado trabajando como hormiguitas para redactar esos proyectos que nos permitirán agilizar los trámites para la adjudicación de las obras”, argumentó Betancort.
El presidente ha propuesto al pleno del Cabildo de Lanzarote la conveniencia de instar a la Asamblea del Consorcio a promover la solicitud de declaración de emergencia hídrica en Lanzarote y La Graciosa al Consejo Insular del Agua que es la entidad competente para su declaración.
La emergencia hídrica, según añadió Oswaldo Betancort, “nos permitirá acceder a fuentes de financiación extraordinarias para lograr de forma definitiva la ampliación de la producción de la Central de Desalación Díaz Rijo en 20.000 m3/día, con un presupuesto en torno a los 9 millones de euros que, según los técnicos, puede suponer la diferencia entre tener cortes de agua o no tenerlos, o minimizarlos de manera significativa”.
“Actualmente ya disponemos de proyectos actualizados por un importe cercano a los 46 millones de euros, de los cuales casi 24 millones están proyectados en obras de abastecimiento, otros 19 en saneamiento y en torno a 1,5 millones en el plan de choque”, según destacó el presidente del Cabildo en su discurso.
El anuncio del presidente del Cabildo se llevará a la jornada de este miércoles del Debate del Estado de la Isla como propuesta de resolución del grupo de gobierno formado por Coalición Canaria y Partido Popular.
Una propuesta en la que se pondrá de manifiesto que la situación de escasez hídrica, evidenciada por el desabastecimiento intermitente de la población, aconseja el amparo de un marco normativo que favorezca el desarrollo e implantación de los proyectos de infraestructura hidráulica que permitan revertir la situación, por lo que se hace conveniente en estos momentos acudir al paraguas de la figura normativa de la declaración de emergencia hídrica.
Proyectos de renovación y mejora de la red de distribución
Entre ellos, Betancort, destacó la renovación y mejora de la red de distribución de la Zona Arrecife-Oeste con una inversión de 13 millones de euros con fondos del FDCAN y “a expensas de la autorización municipal”.
También resaltó la ejecución de la renovación de la red de abastecimiento Lanzarote-La Graciosa (Red Guatifay-La Graciosa), dotado con 3 millones de euros. “Un proyecto que ahora mismo está pendiente de la autorización de Costas del Gobierno Central y del informe de impacto ambiental del Gobierno de Canarias”.
Dentro de este apartado de renovación y mejora de la red de distribución se encuentran igualmente obras con proyectos autorizados o en trámite de autorización municipal como son la Zona Arrecife Este por más de 4 millones de euros, el pueblo de Ye con un presupuesto de 1,9 millones de euros, Tabayesco con 1.9 millones de euros, Guinate con más de 600 mil euros, Los Valles con 4 millones y la Zona de Tinajo con 5 millones de euros.
En la línea de actuaciones para atajar las averías en las tuberías de distribución de agua, el presidente destacó que se han llevado a cabo importantes intervenciones, renovando las tuberías de calles en Playa Honda: Mástil, Princesa Ico y San Borondón; en Tahiche: Eduardo Pondal y Rafael Alberti; y en Arrecife: Sabin de Berteloth; y previstas de forma inmediata están la calle Vizcaya de Arrecife y Emilio Zapata y Garcilaso de la Vega de Teguise. O la calle buganvillas de Costa Teguise, “tan demandada, que ya está ejecutándose con un presupuesto superior a los 500.000 euros”.
“Ya disponemos también, según añadió el presidente, de un proyecto de detección de fugas, por un importe cercano a los 900.000 euros. Sabemos dónde están las calles con mayores averías, pero esas averías suponen un porcentaje muy pequeño en las pérdidas del agua, menos de un 10 por ciento, hay otro 90 por ciento que se queda en el subsuelo y no sabemos dónde se pierde el agua. Es un proyecto fundamental que procederemos de forma inmediata a adjudicar”, concluyó el presidente del Cabildo.
En este sentido, Betancort recalcó que “en apenas 16 meses de gobierno hemos puesto en marcha una batería de medidas estratégicas que han permitido transformar la situación de estancamiento y parálisis que enfrentaba la isla, apostando por el desarrollo social, económico y medioambiental de nuestra tierra”.
Además, el presidente subrayó el firme compromiso del Gobierno Insular en la implementación de un modelo de crecimiento que prioriza la calidad de vida de la población y la sostenibilidad del entorno natural de Lanzarote y La Graciosa.
En su discurso, Oswaldo Betancort expuso que “cuando CC y PP llegamos al gobierno nos encontramos con una parálisis absoluta. Había una gestión obstruccionista que impedía cualquier avance. Sin embargo, en estos meses hemos puesto en marcha todos los instrumentos de ordenación y protección del territorio, como el PIOT, paralizado desde hace más de 15 años”. “Hoy puedo decir, con gran satisfacción, que ya contamos con el borrador del PIOT, una herramienta clave y esencial para el desarrollo de nuestra isla, determinar la capacidad de carga y ordenar nuestro territorio. Hoy, Lanzarote se dirige hacia un desarrollo sostenible real, y esto es solo el inicio de un futuro mejor ”, afirmó el presidente.
Asimismo, Oswaldo Betancort también destacó otros instrumentos de ordenación puestos en marcha como el Plan Especial de La Geria, el PRUG del Archipiélago Chinijo, el Parque Natural de Los Volcanes, así como la ordenanza para la implantación de las energías renovables, eólica y fotovoltaica y la creación del Órgano de Evaluación Ambiental. El presidente valoró además que, por primera vez en la isla, su gobierno ha sacado del mercado casi 2.000 camas turísticas cuyas licencias estaban caducadas, contribuyendo a una oferta hotelera ajustada a las capacidades de la isla.
35,5 millones para los Conciertos Sociales, alcanzando la paz social
Por otra parte, Oswaldo Betancort aseguró que “uno de los hitos históricos de este año de gobierno ha sido, sin lugar a dudas, la adjudicación, el pasado mes de septiembre, de más de 35,5 millones de euros destinados a los Conciertos Sociales con un total de 228 plazas públicas para personas dependientes garantizadas; 78 nuevos servicios destinados a personas en lista de espera y más de 250 trabajadores, profesionales del tercer sector.
Asimismo, el presidente expuso que otro de los grandes retos de este gobierno ha sido desbloquear el proyecto de la Residencia de Mayores de Tahíche. “Frente a la pasividad del anterior gobierno socialista, que no logró ni siquiera cancelar el contrato con la empresa adjudicataria, en octubre de 2023 recuperamos 10 millones de euros del Gobierno de Canarias para reactivar la construcción de esta infraestructura tan necesaria para nuestra isla cuyas obras comenzarán en breve”, manifestó Betancort.
El presidente también subrayó que, “tras más de 15 años de abandono, por fin este gobierno ha destinado 8 millones de euros para construir el Centro de Atención Social de Cáritas en el barrio de Altavista”.
Reducción de las listas de espera y creación de nuevos servicios sanitarios
En materia de Sanidad, el presidente destacó que, gracias a la estrecha colaboración con el Gobierno de Canarias, se ha logrado la reducción de las listas de espera quirúrgicas, pasando de los 100 días del pasado mes de junio de 2023 a los 63 días en junio de 2024.
Oswaldo Betancort resaltó también la puesta en marcha de la Unidad de Hemodinámica, una realidad fruto de las reivindicaciones históricas de la ciudadanía de Lanzarote; la Unidad de Oncología Radioterápica, que ha atendido ya a 197 pacientes oncológicos, en un total de 2.560 sesiones de radioterapia; la Unidad de Atención Temprana, donde se atiende semanalmente a más de 30 niños y niñas con trastornos del desarrollo, y a sus familiares, así como la creación de un aparcamiento de casi un centenar de plazas en el Hospital Doctor José Molina Orosa.
Acciones concretas ante la falta de Vivienda
Durante su intervención, el presidente abordó la falta de vivienda, como un problema generalizado que también afecta a toda Canarias y al resto de las comunidades del Estado en buena parte por “la nefasta política de vivienda, con una ley impulsada por el Gobierno central, alienta la ocupación y desprotege a los propietarios”.
Oswaldo Betancort explicó que, a pesar de las limitadas competencias que tiene el Cabildo en vivienda, “este gobierno ha puesto en marcha importantes acciones para hacer frente a este grave problema que afecta, fundamentalmente a los jóvenes”. “Hemos destinado 11 millones de euros para comprar terrenos donde construir viviendas de alquiler asequible para las familias de Lanzarote y ya hemos firmado las escrituras de compra en la notaría, concretamente, de un solar en Uga y otros dos en el municipio de Arrecife, para la construcción de nuevas viviendas. Nuestro compromiso es comprar otros terrenos en Arrecife y en San Bartolomé”, apuntó el presidente.
Oswaldo Betancort también destacó la inversión de 9 millones de euros de los remanentes para la próxima compra de 42 viviendas en construcción en el municipio de Yaiza, para alquiler social, así como la firma de un convenio marco de cooperación con el Instituto Canario de la Vivienda para poner a disposición suelo con una inversión de más de 6 millones de euros más en municipios como Arrecife y Yaiza, y poder seguir adquiriendo nuevas parcelas por toda la isla.
“Hemos arrancado proyectos que parecían imposibles hace apenas unos años. Lo imposible lo hemos convertido en posible. En unos meses serán una realidad los dos edificios en Maneje, con 201 viviendas protegidas, las primeras que se construyen en Lanzarote en 27 años y comenzarán las obras para la construcción de viviendas en Triana”, recordó el presidente, al tiempo que resaltó la novedosa línea de subvenciones para los demandantes de vivienda en Lanzarote y La Graciosa -con una especial atención a los jóvenes- que cuenta con una dotación de 2.200.000 euros que ya tenemos comprometidos.
Protección medioambiental y compromiso con la sostenibilidad
Entre los logros, el presidente también resaltó las acciones encaminadas a la protección del medio ambiente y la preservación de nuestro patrimonio natural. “Pero no con palabras, sino con hechos”, aseveró Betancort. Así, señaló la creación del Servicio de Información e Interpretación de la Reserva de la Biosfera, para el que se ha contratado un equipo de diez informantes turísticos para orientar a los visitantes y recoger datos para la mejora de la gestión de los recursos naturales.
“Nuestro compromiso con la sostenibilidad se demuestra con hechos, no con palabras. Estamos frenando la afluencia indiscriminada de visitantes en nuestros espacios protegidos y reforzando el Departamento de Medio Ambiente para garantizar la vigilancia eficaz de los espacios naturales,” señaló el presidente.
Asimismo, Lanzarote ha constituido recientemente su Primer Consejo de Geoparque Mundial de la UNESCO y se ha unido a la Asociación de Geoparques de España, un paso clave en la protección del patrimonio geológico de la isla y en la proyección internacional de sus prácticas de sostenibilidad.
En este sentido, el presidente también recordó, entre otras acciones, la ambiciosa y novedosa Estrategia de Concienciación por un turismo ético y responsable con el objetivo de preservar el equilibrio entre el desarrollo turístico y la sostenibilidad. “Nuestra hoja de ruta”, manifestó Betancort, “responde al sentir de la población pidiendo un turismo más respetuoso con nuestro entorno”.
Entre las acciones más destacadas, el presidente también señaló la recuperación de los parques eólicos que se encontraban en total abandono; la duplicación de las subvenciones para energías fotovoltaicas, alcanzando los 900.000 euros y el Plan Insular de Transporte y Movilidad Sostenible que supondrá una inversión de 288 millones de euros.
Vivienda
El Cabildo de Lanzarote anuncia la próxima creación de una línea de subvenciones de 2,2 millones de euros dirigida a los demandantes de vivienda de Lanzarote y La Graciosa, con especial atención a los jóvenes. El presidente de la Institución, Oswaldo Betancort, ha hecho pública esta medida durante el pleno extraordinario sobre el Estado de la Isla, destacando que el objetivo es "combatir la crisis habitacional que afecta a miles de personas, especialmente a los jóvenes que buscan acceder a una vivienda digna".
Betancort ha subrayado que esta iniciativa representa "un compromiso firme del Cabildo con los derechos básicos de nuestra población", y que se enmarca en el conjunto de acciones del gobierno insular para paliar el déficit habitacional que enfrenta la isla, provocada por “la nefasta política de vivienda del Gobierno central, que alienta la ocupación y no protege a los propietarios y propietarias”, ha dicho.
En Lanzarote se estima la existencia de unas 16.000 viviendas vacías, mientras que el precio medio de alquiler ha superado los 13 euros por metro cuadrado, situando el alquiler mensual en torno a los 1.000 euros, un incremento que ha afectado gravemente a las familias residentes.
Betancort explicó que, desde que asumió su cargo, el nuevo equipo de gobierno ha puesto en marcha un paquete integral de medidas para abordar la crisis habitacional.
“Entre ellas, el Cabildo ha suscrito un convenio marco con el Instituto Canario de la Vivienda para facilitar la disponibilidad de suelo destinado a nuevas construcciones en municipios como Arrecife y Yaiza, con una inversión inicial de 6 millones de euros y que lograrán la puesta en el mercado de viviendas de alquiler razonable. “No solo hemos comprometido el presupuesto, sino que hemos dado pasos reales y concretos para construir viviendas de alquiler asequible, asegurando que la inversión llegue a donde se necesita", puntualizó Betancort.
Así, el Cabildo destinará este año 11 millones de euros para la compra de terrenos en distintos municipios. Asimismo, se invertirán 9 millones de euros adicionales en la compra de 42 viviendas en construcción en Uga para alquiler social.
Viviendas vacacionales
En este contexto, Betancort se ha referido a los problemas derivados del auge de las viviendas vacacionales en Lanzarote y La Graciosa: “En el mandato anterior, el número de viviendas vacacionales aumentó un 6,5%, alcanzando las 6.826 en 2022. Según datos oficiales, este fenómeno ha sobrepasado la capacidad turística establecida en varios municipios, algo que se ha visto agravado por la falta de regulación efectiva”.
Betancort detalló que, según se desprende de un informe elaborado por el Área de Vivienda realizado en la etapa 2019-2023, “tres municipios de Lanzarote gobernados por el Partido Socialista superan la capacidad de plazas turísticas. Haría, en un 74% de la que tiene asignadas por el Plan Insular; Tías que las supera en un 35% y San Bartolomé que tampoco cumple con la capacidad de plazas turísticas, superando en un 1.468% la capacidad de plazas turísticas que le asignó el PIOT del 91.
Finalmente, el presidente también ha valorado el esfuerzo del Gobierno de Canarias para frenar esta tendencia mediante el anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, impulsado para limitar el crecimiento desmesurado de las viviendas vacacionales y, al mismo tiempo, permitir a las familias lanzaroteñas obtener ingresos extra de manera regulada. "Se trata de frenar la especulación y de dar oportunidad a las familias de Lanzarote para obtener un ingreso sin comprometer la disponibilidad de viviendas asequibles", destacó.