El que fuera fundador y líder de Alternativa Ciudadana 25 de mayo (AC25-M), Pedro Hernández, alaba el papel social de la Fundación César Manrique (FCM) en Lanzarote y considera que "es un fantástico que exista una Fundación como ésta, que protege el legado del artista y que facilita que muchas voces y muchos otros pensamientos vengan a la Isla y podamos tener contacto con ellos".
En una entrevista concedida a Crónicas Radio-Cope Lanzarote tras varios años fuera de la primera línea política, Hernández ha destacado que "es una singularidad extraordinaria la que se da en Lanzarote con la existencia de la Fundación, que permite que pensamientos de vanguardia puedan ser escuchados aquí en directo". "Si uno no tiene cada mañana alguna perspectiva mental en el horizonte, ¿qué futuro podemos tener?", pregunta.
Confluencia progresista y desarrollo sostenible
En este sentido y respecto a la evolución de la Isla, Pedro Hernández considera que "la persona que atesora todas las características para que la confluencia progresista y el desarrollo sostenible sea viable en Lanzarote es Nona Perera, por muchas circunstancias".
El que fuera portavoz de Alternativa Ciudadana en el Cabildo ha expuesto este jueves en Crónicas Radio-Cope Lanzarote que María Antonia Perera, ex jefa del departamento de Patrimonio del Cabildo y nueva candidata oficial de Podemos a presidir esta Institución, "probablemente, ha visibilizado y ha puesto sobre la mesa que las instituciones públicas tienen que estar para resolver las necesidades de la ciudadanía y, si fuera posible, también iniciar un proceso de transición hacia un cambio de modelo, para que sea viable y con perspectiva de futuro".
Pedro Hernández ha alabado el talante conciliador de la que ha sido adversaria de Carlos Meca en las primarias de Podemos al Cabildo. "Tiene un estilo humano que facilita el consenso porque hay que asumir que vivimos en una sociedad extremadamente diversa que hay que ser respetuosos con la diversidad política que hay. No olvidemos que en el Cabildo hay ocho representaciones políticas diversas, y hay que ser respetuosos con eso. No es un déficit, sino una riqueza. Hay muy pocas sociedades del mundo que sean tan ricas como Lanzarote desde el punto de vista de la diversidad", ha recalcado. "Pero hay que saber manejar ese valor, aceptar esa diversidad pero ponernos también de acuerdo en los asuntos", añadido.
Para Hernández, "Tomás López [portavoz de Somos Lanzarote y candidato al Cabildo] genera y facilita el consenso, pero quizás Nona Perera tiene un punto más para propiciar estos consensos".
"Escenarios para la resolución de problemas convertidos en escenarios de desprecio e insultos"
Sin citar a Carlos Meca, el ex consejero de Alternativa Ciudadana ha cargado contra el estilo político de algunos líderes políticos. "No es posible que se conviertan los escenarios para la resolución de problemas en escenarios de desprecio, de insultos, ... parecen peleas de chiquillos en barrios, que se tiran piedras permanentemente", ha advertido.
Pedro Hernández ha insistido en la necesidad de que se alcancen acuerdos en beneficio de la ciudadanía y los vecinos en instituciones públicas como el Cabildo.
En este sentido, ha atribuido a la "falta de madurez" las críticas de la plancha perdedora de las primarias al Cabildo que encabezaba Carlos Meca. "No deja de provocar que la gente que escucha, que es muy sabia e inteligente, se indigne", ha dicho. "Hay que ser respetuosos con lo que deciden las personas y con la voluntad de las personas. Hay mucha leyenda urbana en Lanzarote", advierte.
Primera asamblea de Somos a la que asiste
Por otro lado, Hernández ha explicado que asistió a la última asamblea de Somos Lanzarote, organización a la que no pertenece, porque le invitó Tomás López, su portavoz en el Cabildo y candidato a la Presidencia de esta Institución. "Era la primera vez que iba a una asamblea. Fue porque Tomás me invitó y me parece una persona bastante sensata, con la que hablamos y coincidimos en muchas cosas. Me pareció de una dignidad necesaria por mi parte y de agradecimiento a su invitación estar allí en el acto de esa asamblea en el que iban a proclamarlo como candidato al Cabildo", ha apuntado. Hernández fue visto y fotografiado en dicha asamblea en compañía del también experto en materia medioambiental Ezequiel Navío. "Mi actividad no tiene una relación partidaria con nadie", ha añadido.
Sobre su actividad presente, tras años de docencia en la Escuela de Turismo de Lanzarote y como experto en Biología, el que fuera componente de El Guincho, Ecologistas en Acción, y asesor del Cabildo de Fuertenventura en la famosa campaña contra las prospecciones petrolíferas que finalmente Repsol llevó a cabo frente a las dos islas orientales del Archipiélago, explica que no está "en ningún partido político" pero insiste en que tiene "mucho interés en que seamos capaces de visibilizar una sensibilidad ciudadana, para que seamos respetuosos con el crecimiento, con otro modelo de hacer las cosas".
"Creo que desde el año 2003 se inició un ciclo histórico en la isla de Lanzarote que no ha hecho sino crecer permanentemente. Cuando yo participé en aquellas fechas en la vida pública y política, Alternativa Ciudadana obtuvo en torno a 3.000 votos, después de un proceso de movilización ciudadana bastante significativa que empezó después de los años 1997 y 1998, y que estuvo vinculado al hiper-crecimiento turístico que no debió haberse producido con aquellas condiciones", ha señalado Hernández.