El senador de Coalición Canaria (CC) por la Comunidad Autónoma, Pedro San Ginés, ha mostrado este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio su confianza en que el actual presidente del Cabildo de Lanzarote, su compañero Oswaldo Betancort, tomará la decisión correcta acerca de la situación del agua, tras conocerse la convocatoria extraordinaria del Consorcio del Agua para la votación de una posible ruptura del contrato con Canal Gestión por graves incumplimientos, al contrario de lo que hizo su predecesora, la líder del Partido Socialista (PSOE) en la Isla, María Dolores Corujo. “¿Ahora hay incumplimientos y hay que rescatar el servicio del agua? Estoy seguro de que Oswaldo está bien asesorado y adoptará la decisión más responsable que haya que adoptar. Ya sea el rescate, ya sea sacarlo a una nueva concesión. Pero le digo una cosa, si no sube el precio del agua ninguna empresa lo va a coger y para el Consorcio sería una losa absolutamente insoportable asumir las pérdidas de gestión del ciclo integral del agua. De lo que sí estoy seguro es de que Oswaldo adoptará la decisión más responsable y tomará las decisiones que Dolores Corujo no tomó. Si hay un gran responsable político y como organización de donde nos encontramos con el ciclo integral del agua no tengo la menor duda de que ése es el PSOE”, afirmó rotundo.
San Ginés quiso aclarar ante las peticiones de algunos de que el servicio del agua vuelva a ser público que esta gestión siempre ha sido, y sigue siendo, pública pese a ser delegada a la empresa privada de Canal Gestión. “Si no queda otra habrá que hacerlo. Yo quiero decir, y les entiendo, a cuantos hablan de recuperar la gestión pública del agua. La gestión del agua siempre ha sido pública y lo sigue siendo en la medida en que todo es público. Hasta el último tornillo, tubería y hasta la última inversión que hizo Canal Gestión es propiedad del Consorcio. Las desaladoras de Janubio, el gran depósito que costó 5 o 6 millones de euros, todo eso es propiedad del Consorcio. En todos los ayuntamientos de Canarias del PSOE la gestión es a través de una concesión de una empresa pero la gestión es pública en toda España, es propiedad y obligación de todos los ayuntamientos. Lo que ocurre es que en Lanzarote creamos un Consorcio", aclaró.
Además defendió la decisión tomada durante su mandato e hizo hincapié en que era la necesaria ante la situación que habían provocado con su gestión el PSOE y el Partido Independiente de Lanzarote (PIL). “Hicimos entonces lo que se podía hacer, quiero recordar que hubo una crisis en 2009 tremenda cuando yo llegué hasta la presidencia que hasta 4 años después no recuperamos INALSA, en 2013 que fue el momento más profundo de la crisis. Hicimos lo que había que hacer y lo único que se podía hacer, que fue sacarla a concurso. Vino la empresa Canal Gestión, ofreció 100 millones para pagar la deuda y 50 de inversión. Es verdad que no nos los han certificado, aquello mejoró muchísimo pero también es cierto que ha empeorado en los últimos años y que hay muchos incumplimientos del contrato. La rareza es lo que pasaba en Lanzarote, que se llevara directamente desde la administración pública que es algo que no pasa prácticamente en ningún lugar y aquello nos llevó a lo que nos llevó. Es verdad que todo pasó por la gestión seguramente del PSOE y del PIL en INALSA”, señaló.
El nacionalista también aprovechó su intervención para responder al consejero del PSOE Benjamín Perdomo que en el mismo programa le acusó de ser el nombre y apellido de los problemas del agua en Lanzarote junto al “perejil de todas las salsas” Ignacio Calatayud. “Habló el potencial beneficiario de la única inversión que se le conoce que pretendió hacer María Dolores Corujo en el ciclo del agua. El pelotazo de los 500.000 euros por un terreno que no valía ni 2.000 euros. Menos mal que Oswaldo Betancort logró abortarlo, ahora dicen que van a pedir no sé que indemnización. Mire, si tenemos que indemnizar con 400.000 nos habremos ahorrado 100.000 don Benjamin”, criticó visiblemente molesto durante su intervención radiofónica.

También acusó al principal partido de la oposición de mentir cuando afirma que se busca dar atender que María Dolores Corujo participó en el proceso de Canal Gestión porque realmente estuvo implicada. “Por una mentira repetida mil veces que pueda convertirse en verdad como dice el dicho que no será de una verdad mil veces repetida. Lo voy a repetir una vez más, además lo he demostrado y lo volveré a demostrar. Que vamos a hacer como que María Dolores Corujo participó no, que están oficialmente certificadas las mentiras de Dolores Corujo”, aseveró.
El ex presidente echó la vista atrás y enumeró una por una todas las certificaciones que demuestran que María Dolores Corujo fue una de las implicadas en el inicio de la historia actual del agua. “Tengo el certificado, lo digo porque sé que es algo que va a ser de máxima actualidad en estos días porque hay problemas con el ciclo integral del agua. Está certificado por el secretario del Consorcio, Ignacio Fernández que en paz descanse, que Dolores Corujo en la presentación de San Bartolomé votó a favor de iniciar los trámites en el procedimiento negociado. Que también votó a favor en la mesa de contratación del procedimiento negociado y fue la única de las alcaldesas que fue miembro de la Comisión Negociadora. La secretaria de la Comisión Negociadora certifica que Dolores Corujo acudió el 14 y 21 de marzo del 2013 con Canal Gestión. El secretario del Cabildo certifica que Dolores Corujo votó a favor como miembro de la Comisión de proponer al Consorcio que se adjudicara a Canal Gestión. Además el secretario del Consorcio Certifica en la Asamblea del Consorcio del Agua María Dolores Corujo Berriel voto a favor de la formalización de la adjudicación del contrato a la entidad mercantil Canal de Isabel II”, enumeró.

Incluso afirmó que la actual secretaria general del PSOE y por aquel entonces alcaldesa de San Bartolomé fue igual de protagonista que él en la película de la llegada de Canal Gestión. “No es que vamos a hacer, no es que pasaba por allí es que participó tanto como yo de principio a fin en todo el procedimiento por más que lo negase. ¿Recuerda la sentencia que decía que había que revisar el contrato? Cuando esa sentencia salió ella dijo que no tuvo nada que ver . Dijo que ella no estaba y prometió en campaña que lo iba a revisar. No hizo nada en cuatro años para, cuando afortunadamente perdió las elecciones, luego preguntarle a Oswaldo por qué no lo hacía”, indicó.
El senador nacionalista también explicó el último desencuentro que ha tenido con la diputada nacional del PSOE por la provincia de Las Palmas de Gran Canaria y ex presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, en el Senado siendo la situación de la vivienda en España el tema central. “Era una moción sobre vivienda del PSOE en la que sacaban pecho con la ley de Vivienda del Estado y culpaban a las comunidades autónomas de su fracaso y de como había aumentado la preocupación de los españoles cuestión pasando del número 13 al 3 en el ranking. Yo lo que le respondí a María Dolores Corujo fue que es precisamente por las medidas que ha adoptado el PSOE con una ley que además de invadir competencias municipales ha sacado miles de viviendas del mercado. Ahí están las hemerotecas con las promesas de Pedro Sánchez, fue un repaso de lo que ha ocurrido en el Estado con miles y miles de viviendas. Lo hizo en el 2019, el 2023 y no hemos visto nada de las miles de viviendas que se iban a hacer en España, en Canarias, ni en Tenerife y el mitín con Ángel Víctor diciendo que iban a hacer no se cuantas viviendas”, explicó.
San Ginés quiso recordar que durante la etapa de la líder socialista al frente del Cabildo precisamente no se tomaron medidas más allá de pedir un crédito de 23 millones de euros exclusivamente para vivienda del que no se gastó ni un solo euro. “Descendiendo a la isla de Lanzarote qué le voy a contar, Dolores Corujo pidió un crédito de 23 millones de euros y no se gastó ni un centimo pidiéndolo para adquirir vivienda y para políticas de vivienda. No hizo absolutamente nada de nada, no se comenzó ni una sola vivienda bajo su mandato. Siempre han engañado a la gente diciendo que hacía 30 años y es mentira, fue una miseria pero se dieron 43 viviendas en Valterra en el año 2013 bajo mi presidencia y la de Inés Rojas en la Consejería del Gobierno. Aquello fue muy poco, estoy de acuerdo pero en la de ella no se hizo ninguna. Lo que sí hizo ella fue pedir un crédito de 23 millones de euros para vivienda que se lo gastaron para otra cosa, esa es la realidad”, criticó.
Además calificó de hipócritas a los socialistas que piden las declaraciones de zonas tensionadas de forma reiterada en Lanzarote y Canarias pero precisamente de los 30 ayuntamientos que ellos gobiernan, instituciones que son las encargadas de decretar esa medida, se ha tomado esa decisión únicamente en 2 de ellos. “Lo que le recordé fue la enorme hipocresía, ellos culpan a las comunidades autónomas. ¿Usted le ha escuchado decirle a Oswaldo Betancort que por qué no declara zonas tensionadas en la Isla? Es que es una hipocresía terrible. Le pide a Oswaldo Betancort lo que ella no hizo entre otras cosas porque no podía. Ella sabe perfectamente que la iniciativa para declarar zonas tensionadas corresponde a los ayuntamientos. Resulta que en Canarias gobiernan en 30 y no lo han hecho nada más que en 2. En uno ya no gobiernan, que era Granadilla, y el otro es el de Las Palmas de Gran Canaria. En los otros 28 ayuntamientos que gobiernan no lo han hecho, sin ir más lejos en Lanzarote no lo han hecho en ninguno de los 3 en los que gobiernan. Eso es lo que le recordé, que consejos doy que para mí no tengo y así con todo”, finalizó.