martes. 22.04.2025

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen de los Vinos de Lanzarote elevó este viernes al Gobierno de Canarias el informe de pérdidas de la vendimia 2007. En un millón y medio aproximado se han quedado finalmente las cifras de pérdidas, la cantidad de kilos que hay que restar a la cosecha de este año.

De los tres millones de kilos que se preveía cosechar en Lanzarote en este mes de agosto, se estima que ya se ha recogido poco más de un millón con el 90 por ciento de la uva recolectada.

Para determinar estos número y elaborar el informe se reunieron los once vocales del pleno del Consejo Regulador, así como la consejera del Cabildo insular, Nereida Pérez, y el director general del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias, Guillermo Díaz Guerra, que acudió a la cita al encontrar casualmente en la Isla.

Pero a pesar de lo circunstancial del encuentro, no cabe duda de la especial importancia que despierta la presencia de Díaz en esta reunión, ya que “es una suerte que uno de los máximos dirigentes del Gobierno de Canarias pueda ver in situ, y no sólo por escrito, la problemática que azota al campo lanzaroteño”, como apuntó la consejera este viernes en la 95.8.

El propio director general demostró su interés por esta situación al ofrecer su presencia en el pleno al coincidir con su visita al Consejo Regulador de Lanzarote, dentro de las que está realizando por todo el Archipiélago.

Entre todos, y atendiendo a las cifras que maneja el Consejo, se estimó casi con exactitud las desastrosas pérdidas registradas por los viticultores, de forma que el Ejecutivo regional pueda evaluar la necesidad de decretar ayudas económicas para el sector.

Al 90% 1.070.000 kilos

A pocos días de que finaliza definitivamente la uva se contabilizan 1.070.000 kilos de uva recogida. Esta cifra, tan inferior a los 3.000.000 de kilos previstos para este año, se contabiliza cuando la cosecha está terminada al 90 por ciento.

“Ahora mismo estamos en torno al 1.000.000 o 1.200.000 kilos de uva”, señaló Pérez “cuando ya hay bodegas como el Grifo que solo le queda un poco de moscate, que además ya sabemos el estado lamentable en el que se encuentra después de la oal de calor”, explicó.

Bajo esta seguridad, ya se puede hablar de no más de 100.000 kilos más para la vendimia 2007.

De todo esto tomó buena nota el director general, que ha ejercido como los ojos del Ejecutivo regional en la Isla en este caso.

Aún así, la consejera de Agricultura del Cabildo lanzaroteño quiso recordar que no será hasta que finalice definitivamente la vendimia cuando comiencen a hacer las valoraciones oportunas por parte del Gobierno autonómico porque “no se trata de un asunto de urgencia como el de los incendios”, afirmó.

Se refirió así a la posibilidad de que el decreto gubernamental para estas ayudas se elabore de forma semejante al emitido para el caso de los incendios de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera.

Reunión del Consejo de la Viña y el Vino

Además del apoyo del Consejo Regulador, la situación que viven los viticultores contará con la valoración del Consejo de la Viña y el Vino, que se reunirá el próximo 17 de septiembre.

El Consejo de la Viña y el Vino es un órgano colegiado del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del que forman parte los presidentes de los consejos reguladores canarios y los representantes de organizaciones profesionales agrarias, así como de los cabildos insulares.

En esa reunión se tratará en uno de sus puntos destacados la situación de la actual vendimia afectado por la ola de calor, un debate del que la consejera espera que salga alguna conclusión que se sume a las iniciativas “de empuje” para que “entre todos seamos capaces de traer algo para nuestros viticultores”, concluyó.

Las pérdidas de la vendimia 2007 quedan fijadas en un 1.500.000 kilos
Comentarios