martes. 22.04.2025

Lanzarote ha vuelto a ser este miércoles un escenario de privilegio para expertos, profesionales y políticos de toda España en la presentación de las conclusiones de un ambicioso proyecto cofinanciado por la Unión Europea. El Hotel Beatriz será hasta este jueves el lugar elegido para la celebración de las Jornadas “El Turismo Pesquero: Situación Actual y Perspectivas de Futuro”. A lo largo de los dos días que duran, los miembros del Proyecto SAGITAL, o Servicios de Adaptación para la Gestión de Iniciativas Turístico-pesqueras en Áreas Litorales, expondrán las conclusiones de un trabajo que han venido realizando en los últimos tres años.

Desde comienzos del año 2005, el Proyecto SAGITAL ha venido desarrollándose a nivel de experiencia piloto en tres de las zonas del litoral español más afectadas por la crisis del sector pesquero: Cabo Peñas (Asturias), Golfo de Cádiz (Andalucía), La Graciosa y La Palma. Se trata de un estudio financiado por el programa EQUAL del Fondo Social Europeo y promovido por la Universidad Politécnica de Madrid. Es una iniciativa que persigue la implantación y el desarrollo de actividades turístico-pesqueras como complemento de las actividades pesqueras profesionales.

A la inauguración de las Jornadas asistió el viceconsejero de Pesca del Gobierno de Canarias, Víctor Jordán, que en declaraciones a los medios explicó que el proyecto “consiste en promover que los profesionales de pesca puedan subir a bordo a turistas para que los puedan acompañar en la faena”.

Normativa nacional

Para que los turistas puedan embarcarse en pesqueros profesionales es necesario modificar la Ley de Pesca, que en la actualidad prohíbe esta actividad. También es preciso elaborar una normativa que regule esta nueva modalidad de turismo, “modificando parámetros de seguridad” en las embarcaciones y la titulación específica de los pescadores.

“De aquí saldrá un texto normativo que ya está consensuado con los dos ministerios afectados, Agricultura y Fomento, que puede dar lugar en un futuro no muy lejano de que se cumpla esa aspiración”, aseguró Víctor Jordán.

Vieja aspiración de los pescadores

Se trata de una vieja aspiración del sector “que ya funciona en otros países y ha supuesto una renta complementaria a la pesca profesional”, explicó el viceconsejero de Pesca. “La aceptación de este proyecto entre el sector ha sido superior al 60 por ciento”. Y esta cita “es una de las pocas veces en las que los profesionales y técnicos del sector pescuero se reúnen” con un objetivo común. Entre los asistentes hay representantes de muchas comunidades autónomas, y cofradías que participan directamente a SAGITAL.

Al sector de pesca de Lanzarote le viene de perlas esta propuesta. La afluencia de turistas a Canarias, aunque en supuesta crisis, es constante gracias a una meteorología favorable, así que las cofradías de la Isla serían de las más beneficiadas del país. De hecho, la Cofradía de La Graciosa participó de forma directa en el proyecto piloto a lo largo de toda su duración. No es casualidad. Los pescadores de la Octava Isla viven en una de las reservas marinas más importantes del mundo, una zona protegida, donde algunas especies históricas han estado al borde de la desaparición. Algunas todavía se están recuperando. Para los gracioseros, la pesca sostenible es el lema de su actividad profesional. Y el dinero del turista ayudará mucho a combinar unos ingresos dignos con el respeto al medio marino de la zona.

Los pescadores profesionales podrán llevar a turistas a faenar en un futuro próximo
Comentarios