“El Cabildo se está dando cuenta de que todo el ciclo integral del agua está siendo un verdadero desastre”
"Algunos igual desconocen la historia de Lanzarote y es bueno que se la recordemos"
"Hay una partida presupuestaría de dos millones de euros para parar la plaga de la diocalandra y que el palmeral de Lanzarote se siga manteniendo"
"Nosotros tenemos problemas sobre todo en el muelle de Órzola, nos encontramos día sí y día también quejas de nuestros taxistas porque se están utilizando las famosas guaguas que sirven de servicio para los barcos privadas que vienen desde el aeropuerto para coger a personas que no corresponden"
El alcalde de Haría, Alfredo Villalba, ha criticado duramente este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio al consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT), Ángel Vázquez, por su postura de no querer subir la cantidad variable del canon que corresponde a los ayuntamientos, la cual calificó como despótica. Estas duras palabras contrastan con las muestras de agradecimiento que sí tuvo para el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, quien tuvo un compromiso de que esas tarifas irían aparejadas al dinero que perciben los diferentes consistorios. Villalba explicó cómo se desarrolló la primera mesa de alcaldes que tuvo lugar en Haría y en la que se trataron temas importantes como el agua, el palmeral o el transporte.
- Usted fue el anfitrión de la primera mesa de alcaldes que contó con el presidente y vicepresidente del Cabildo. ¿Cómo fue ese encuentro?
- Muy bien, era necesario sacar del Cabildo esta mesa y pasarla por todos los ayuntamientos. Fue precisamente una iniciativa mía, representante del Ayuntamiento de Haría, que todos secundaron sin ningún tipo de problemas. Es una buena idea sobre todo para que el resto de ayuntamientos también tenga ya no su momento de gloria sino de posibilidad también de hablar de temas más específicos del propio municipio. Sin olvidar obviamente los temas que son más de carácter general y que nos afectan absolutamente a todos los ayuntamientos.
- ¿Sacaron alguna conclusión de esa reunión respecto al tema del agua?
- La conclusión que al menos yo saqué fue la preocupación también existe, se ha venido adelantando o por lo menos lo he hecho yo en diferentes entrevistas, no solo en el agua agrícola y domestica sino que también con las aguas residuales y los vertidos que se están haciendo. Por lo tanto en ese aspecto ya vamos entendiendo que el Cabildo se está dando cuenta de que todo el ciclo integral del agua está siendo un verdadero desastre. Sobre todo desde que esta empresa ha sido la adjudicataria del servicio, hace ya casi 11 años y no está cumpliendo con las expectativas. Cierto es que al principio, y hablo también con conocimiento de causa, durante los tres primeros años cumplía con las necesidades de la Isla. Pero a día de hoy evidentemente las necesidades no están cubiertas ni muchísimo menos. Seguimos teniendo cortes de agua como hemos dicho siempre que son sistemáticos, reiterados y continuos. Y ese incumplimiento es más que manifiesto.
- Una de las soluciones para el problema del agua era la famosa tubería norte, ¿Cree que las obras van muy lentas?
- Es una pequeña mejora pero no va a mejorarlo absolutamente todo. El ciclo integral desde el agua agrícola a la doméstica, pasando también por las aguas residuales no se está cumpliendo con lo que está en el contrato. Todos lo sabemos y yo me alegro enormemente de que el Cabildo en este momento se dé cuenta de que se está fallando absolutamente en todo. Y que evidentemente, le hablo por el Ayuntamiento de Haría, nosotros no vamos a suplir las deficiencias o lo que no es capaz de cubrir por contrato Canal Gestión.
- Hubo otro tema común, que afecta especialmente a Haría, que es el tema del palmeral. ¿Han sacado alguna conclusión o compromiso por parte del Cabildo con este asunto?
- Sí, nos encontramos con que hay una partida presupuestaría de dos millones de euros. Un millón de euros que pone el Gobierno de Canarias y otro que pone el Cabildo para hacer un plan choque contra diocalandra en toda la Isla. Y el Cabildo se compromete en incrementar un millón más esa partida. Por lo tanto, todo lo que sean esfuerzos para parar esa plaga y que el palmeral de Lanzarote se siga manteniendo evidentemente para nosotros es muy importante. Es cierto que en el caso concreto de Haría, como todos sabemos tiene un significado mucho más amplio. Porque todos conocemos que tenemos no un centro turístico como tal pero sí desde luego una de las estampas más bonitas que tenemos en la Isla que es el palmeral de Haría. Ese valle de las 10.000 palmeras está sufriendo unos problemas específicos. Que ya no son de diocalandria, porque es donde menos afecta. Pero sí es verdad que por lo que vamos sabiendo el estrés hídrico está haciendo mella y estamos viendo como las laderas del valle se van desmantelando de palmeras. Por lo tanto, hemos llegado al acuerdo con el Cabildo de que Haría necesita un plan de choque específico y que hay que poner los medios necesarios. Y que en ese caso también el Ayuntamiento participará pero el consistorio por su medios propios no tiene la capacidad económica para resolverlo. El compromiso del Cabildo existe y así se va a poner en contacto con el Gobierno de Canarias para que haya un plan específico en el palmeral de Haría.
- Es clave la conectividad, aumentar el número de guaguas y de frecuencias sobre todo para la gente del norte que se quedan muchas veces aislados. ¿Ha habido también algún compromiso por parte del Cabildo en este tema?
- Parece ser que está pendiente de licitación el contrato que quedó desierto pero que hay posibilidades de adjudicación, en el que se va a ver una flota mucho más moderna y mucho más eficiente. Ha habido diferentes mesas insulares de movilidad y de transporte en la que nuestro concejal ha estado presente, Marcos Lemes. Y la reivindicaciones en el municipio de Haría son las que son, es un territorio que está bastante alejado con pagos muy pequeños y que la conectividad no responde a la necesidad de los vecinos. Y en esa línea seguimos trabajando porque necesitamos una línea circular también dentro del municipio. Evidentemente el propio ayuntamiento no tiene capacidad económica para llevarlo a cabo. Pero tendremos que poner los esfuerzos entre todas las administraciones para que eso sea posible. Y luego hay determinadas líneas de conexión como puede ser la línea norte con Costa Teguise que no existe. Y hay muchas personas que trabajan en Costa Teguise sobre todo que no tienen esa posibilidad de coger una guagua directa. Por lo tanto, la conectividad sigue siendo uno de los hándicap y factores a corregir en el municipio de Haría. Y esperemos que a lo largo de esta legislatura se puedan corregir.
- ¿No hay una directa desde el norte hasta Costa Teguise?
- No la hay y es un centro en el que hay muchas personas de este municipio trabajando. Sobre todo también luego coincidimos prácticamente todos en que los horarios de la última guagua no coinciden con el horario de la salida de los trabajadores afectados. Por lo tanto eso hay que tratar de corregirlo porque entre otras cosas una de las cuestiones que está sobre la mesa con este cambio climático que estamos viviendo es la disminución de la huella de carbono. Es necesario que la red de guaguas de Lanzarote esté acorde a demanda de la Isla y a las necesidades de descarbonizar como todos sabemos el clima.
- Dentro del transporte está el taxi, ¿usted está a favor de insularizar el servicio del taxi, regular y hacer algo con el sector o lo dejaría como está?
- Nosotros entendemos la realidades de cada municipio, también es verdad que habrá que poner encima de la mesa aquellas cuestiones que son necesarias y evidentes. Lo que todos sabemos es que hay momentos puntuales en los que en determinados puntos de la Isla, y no hablo de municipios en concreto para que nadie se sienta ofendido, que no están abastecidos. Porque el número de licencias son muy pocas o porque no se puede atender toda la demanda que hay. En el caso concreto de Haría, nosotros contamos con 11 licencias. Según nos contaban creo que Teguise tiene 40, Yaiza 50 o 60. El número no es capaz de atender la demanda que hay, por lo tanto el sector también tiene que ser lo suficiente conocedor de la realidad que tenemos y entre todos ser flexibles. Esto no se trata de que alguien en concreto tenga la razón, sino que esos egos habrá que eliminarlos para que la solución que se le dé sea una solución insular. Entendiendo como ya digo la realidad de cada municipio que evidentemente habrá que respetar. Nosotros tenemos problemas sobre todo en el muelle de Órzola que es uno de nuestros principales atractivos desde el punto de vista del taxi. Y nos encontramos día sí y día también quejas de nuestros taxistas porque se están utilizando las famosas guaguas que sirven de servicio para los barcos privadas que vienen desde el aeropuerto porque terminan cogiendo a personas que no corresponden. Y quitan una de las bases fundamentales de la economía de los taxistas de Haría. Por lo tanto, los taxistas de Haría no viven en chalets de dos millones de euros ni tienen coches de 100.000 euros. Los taxistas del municipio son igual que el resto y siguen pasando sus penurias como todo el mundo.
- ¿Ha convencido al presidente del Cabildo de que la subida de las tarifas de los CACT tiene que venir aparejada de una subida de lo que ustedes cobran?
- Ese es el compromiso.
- ¿Hay entonces un compromiso por parte del Cabildo?
- Exactamente, a nosotros nos ha tranquilizado sobre todo ver la postura del presidente frente a la postura del consejero delegado que desde luego deja muchísimo que desear. El consejero delegado no se ha reunido ni una sola ocasión en ese incremento de tarifas con el representante en el Consejo de Administración de los tres ayuntamientos que estamos recibiendo canon. En este caso es el del Ayuntamiento de Haría y no se reunió ni en una sola ocasión. Se le manifestó en todas la reuniones del consejo de Administración que no estamos en contra de que se subieran las tarifas ni muchísimo menos. Hay que dignificar los CACT pero eso tiene que ir acarreado con una subida del canon. Ni una sola ocasión se reunió el señor consejero delegado de los CACT conmigo que soy el representante le guste o no en ese Consejo de Administración. Eso se le trasladó, se le trasladó al presidente la postura despótica que en determinadas ocasiones ha asumido dentro de ese Consejo de Administración. Y la grabaciones de los mismos están a disposición del Consejo de Administración. Por lo tanto no le estoy diciendo nada que no esté recogido en las actas. Esa postura despótica desde luego está lejos de la postura que adoptó el presidente, que se lo agradezco, ante todos los alcaldes y el vicepresidente del Cabildo. Hay un compromiso firme en que cada vez que haya una subida de las tarifas tiene que acarrear también una subida del canon. Entre otros aspectos que se nos va la vida sobre todo para municipios como el de Tinajo y el de Haría que son muy pequeños y en los que el canon turístico significa una parte muy importante dentro del presupuesto. Por lo tanto, también además de haber renunciado en su momento por el año 90 a no desarrollarnos turísticamente desde el punto de vista del turismo de masa. Eso lo puede explicar perfectamente el señor Jesús Machín de Tinajo que tenía licencias para dar a complejos de apartamentos muy grandes. Como podría ser el caso de Haría y se renunció precisamente entre otras cosas porque se iba a compensar con el canon de los CACT. Por lo tanto, algunos igual desconocen la historia de Lanzarote y es bueno que se la recordemos.
- ¿Va a ir alguien del Ayuntamiento de Haría a Fitur?
- No, nosotros en estos momentos estamos bien representados por los trabajadores y representantes del Cabildo, a través de la SPEL. Por lo tanto, nosotros estamos en labores mucho más vinculadas a nuestro día a día. En el sector turístico evidentemente también somos un municipio turístico pero creemos que nosotros tenemos que estar al menos este año en otras labores que son de mayor prioridad.