Primero Teguise ha critado este martes en nota de prensa la mala imagen así como los graves problemas que ha generado a vecinos y visitantes de la zona de Costa Teguise la fuerte lluvia que se registró en la localidad este pasado sábado, que provocó graves inundaciones en muchas calles, coches atrapados, el anegamiento de algunos locales y dependencias de alojamientos turísticos y la avería eléctrica de muchos hogares y comercios.
“Debemos dar las gracias a los servicios de Protección Civil, Guardia Civil y Policía Local por su pronta actuación, y a Cruz Roja, Emerlan y todos los voluntarios y vecinos que han posibilitado poder volver a la casi normalidad en cuestiones de tráfico y movilidad. Pero también es nuestra obligación preguntarnos si Costa Teguise estaba preparada para algo así”, comunica a este medio Jonás Álvarez, edil de la formación.
El portavoz municipal dice que ¨hemos venido solicitando en varias ocasiones, desde noviembre de 2023, la limpieza y mantenimiento de los causes y barrancos existentes en nuestro municipio, cosa que el grupo de gobierno ha desestimado, votando en contra de dicha solicitud¨aclara el edil municipal". “Parece inusual, pero no es la primera vez que sufrimos inundaciones. Precisamente, las últimas ocasiones fueron en 2016 y 2017, en donde ya teníamos a algunos concejales actuales en ese grupo de gobierno. Así que lo que tenemos que empezar a exigir es un plan de limpieza y mantenimiento de imbornales, que se cumpla de forma periódica y además se refuerce en cada alerta metereológica que se registre”, continúa explicando el concejal.
Además, el partido local dice que no consta ninguna limpieza de imbornales ni alcaltarillado, máxime si se tenía constancia de la situación de alerta anterior, el Ayuntamiento podría haber tomado las medidas necesarias para poder prevenir o mitigar los efectos de las fuertes lluvias, pero se desaprovechó la situación.
Con todo ello piden que se compruebe el estado del barranco del Hurón, que desemboca en la Playa de las Cucharas, y que tiene una boca de desembocadura demasiado estrecha, que ha podido provocar que el agua buscara más salidas al verse este desbordado de forma tan rápida. “Nos consta que existe una licitación para el drenaje del barranco del Hurón, pero lo que vamos a exigir es un proyecto para acondicionar la zona y que se pueda mitigar de forma más concreta el paso del agua y sus posteriores daños”, dice Álvarez. "emos venido solicitando en varias ocasiones, desde noviembre de 2023 la limpieza y mantenimiento de los causes y barrancos existentes en nuestro municipio, cosa que el grupo de gobierno ha desestimado, votando en contra de dicha solicitud", añade.
En ese sentido, Álvarez recuerda que “Costa Teguise es la localidad residencial con mayor padrón del municipio y, a su vez, una de las zonas turísticas más importantes de la isla". "Siendo la principal imagen del turismo en municipio, y siendo el pulmón económico y social de Teguise, es evidente que no nos podemos permitir que se vuelvan a repetir situaciones como las que se vivieron este sábado. Así que habrá que invertir en prevención, limpieza y mantenimiento”, argumenta en su nota.
El concejal anuncia que pedirá en el próximo pleno municipal informe del servicio de mantenimiento com respecto a imbornales, alcaltarillado y zonas públicas ademas de exigir nuevamente un plan de mantenimiento y limpieza, que incluya un protocolo de actuación en caso de alertas o prealertas medioambientales.