"Lo importante no fue nunca Pedro San Ginés, es verdad que para Dolores Corujo parecía que no había otra cosa"
"Afortunadamente la organización a pesar de todo eso sí confió en mi inocencia llevándome incluso en dos listas"
"No se entiende que el PSOE se presente ahora después de tantos años en una causa en la que nunca estuvieron y que hay que evitar intereses espurios y fraudulentos"
"Yo invito a Ángel Víctor Torres y a María Dolores Corujo a ocuparse de todo aquello de lo que se desatendieron cuando fueron presidentes tanto de Canarias como de Lanzarote, de los problemas de la gente que aquí vive"
"Las últimas informaciones que llegan no hacen muy viable que haya presupuestos sobre todo por la oposición de Junts"
"El PSOE va a seguir hasta 2027 con y sin presupuestos, con o sin imputaciones, con o sin cualquier cosa. No tengo la menor duda de eso, distinto es que sea lo que más le convenga a España"
El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Pedro San Ginés, ha criticado durante su intervención en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio al Partido Socialista (PSOE) por su intento reiterado y fallido de acabar con su carrera política nada menos que utilizando en última instancia al líder en Canarias, Ángel Víctor Torres, que no atraviesa precisamente sus mejores momentos en estos instantes en los que está a punto de llegar un año nuevo. Sin embargo, el ex presidente del Cabildo de Lanzarote vio un lado positivo a la persecución que padeció, ya que facilitó el cambio de candidatura a la Primera Corporación insular y propició que llegara alguien que logró contra todo pronóstico tumbar a María Dolores Corujo, alguien como su compañero Oswaldo Betancort que entiende que en tiempo récord está poniendo las cosas en su sitio y demostrando lo inútil que fueron los años de gobiernos socialistas en Lanzarote y en Canarias. El senador también criticó al Partido Popular (PP) y al propio PSOE por no dar soluciones a la problemática de la inmigración que azota a Canarias.
- Recientemente se ha conocido que el juez del Juzgado de Instrucción Número 4 de Arrecife rechazaba otra vez la personación del PSOE nacional en la causa por la concursal de Inalsa. ¿Qué significa esto? ¿Cree que la gente está entendiendo la situación procesal?
- Bueno, eso es lo que viene a hacer, sobre todo por el contenido, que no es otra cosa que evidenciar lo que dije siempre, quitar la careta a un PSOE que no era el denunciante en la causa sino que había sido una institución. Fue Dolores Corujo desde la atalaya del Consorcio del Agua, como ya he explicado, la que movió todos los hilos. Pero una vez que el Supremo archivó primero la causa y después lo hizo el Juzgado de lo Penal local, insisto, entrando en el fondo y demostrando lo que siempre dije, todo ha quedado claro y desmontado. El Juzgado ha resuelto que no tiene ni tuvo nunca interés legitimo alguno ni Torres ni la Federal del PSOE de personarse en esta causa, que se la tomaron como una batalla personal. No se entiende cómo se presentan ahora después de tantos años como formación política en una causa en la que nunca tuvieron interés; en los procesos hay que evitar intereses espurios y fraudulentos.
- ¿Ha visto la intervención de María Dolores Corujo en el Congreso de los Diputados hablando de que no se debe utilizar la justicia para cuestiones personales o de partido, que eso provoca un atasco de la propia justicia?
- (Se ríe) Sí que la he visto, sí; me pasaron el corte donde acusa justamente a otras formaciones del uso espurio de la justicia. Es increíble. Aquí han quedado retratados; lo que les ha pasado es un serio varapalo que viene a retratar muy bien cuál fue la intención política que siempre tuvo. Y yo lo que invito, y ya se lo dije a otros medios, es a Ángel Víctor Torres y a María Dolores Corujo a ocuparse de todo aquello de lo que se desatendieron cuando fueron presidentes tanto de Canarias como de Lanzarote, de los problemas de la gente que aquí vive. Y desde luego no están defendiendo como debieran en el Congreso los asuntos de interés de los ciudadanos, que parece que les preocupa poco o nada.
- Es un tema importante porque como usted dijo en parte hundieron su carrera política. ¿Qué es lo que falta ahora, se puede recurrir este último archivo?
- Han pedido una aclaración de este auto desestimatorio que yo creo que es bastante claro y lapidario. No sé con qué intención pero aparentemente con la de finalmente recurrir el auto de desestimación de sus espurias y fraudulentas pretensiones, insisto.
- ¿Todavía no se van a rendir?
- Probablemente.
- Pero es al mismo juez al que recurren, ¿no?
- Sí, claro.
- Si dictamina lo mismo es el archivo total de la causa, ¿no?
- Entiendo que sí, de este caso sí.
- ¿Hay más casos?
- Sí, queda el de las cocinas de los Centros Turísticos con el recurso presentado al Supremo al archivo también. Hay un asunto de la cochinilla que también estaba pendiente...
- Sobre la cochinilla el presidente del Cabildo dijo en este mismo programa que ya se resolvió favorablemente para ustedes, ¿no?
- Eso no es exactamente así. No hay un archivo definitivo tampoco. A todas estas, estoy tratando de hacer cosas útiles, que no todo son procedimientos judiciales...
- Me consta, no me gusta que todas las entrevistas giren en torno a lo mismo, ahí tiene razón. ¿Cree que si no hubiera tenido todas estas cuestiones judiciales podría haber sido candidato a la presidencia del Cabildo otra vez u a otro puesto?
- Hay que asumir que consiguieron su objetivo de quitarme de esa carrera. Pero mire, todo pasa por algo y quizás fue para bien. En aquellas circunstancias se me había demonizado ante la opinión pública, todo hay que decirlo, porque fueron muchos años de muchos titulares con inmensas torturas, con millones de euros robados, con sus voceros muy activos. Especialmente Ariagona González en el Cabildo, Cristina Duque en Arrecife. No sé qué tienen que decir ahora, no las he oído hablar. Probablemente no ofrecía garantías y lo dije en su día. Quizás nos hizo un favor desde ese punto de vista de que una vez que ya habían logrado inhabilitarme como candidato la suerte que tuvimos es que Oswaldo logró vencer en las urnas contra todo pronóstico, por lo que pasó en el resto de la Isla. Se está recuperando buena parte de cuatro años absolutamente perdidos. Por lo tanto, lo importante no fue nunca Pedro San Ginés, es verdad que para Dolores Corujo parecía que no había otra cosa. Así que ahora a otra cosa, ese objetivo sí que lo cumplió. Afortunadamente la organización a pesar de todo eso sí confió en mi inocencia llevándome incluso en dos listas. Finalmente me ofrecieron esta tercera opción en la que estoy intentando aprender, aportar y mantener en la agenda política en la medida de lo posible los asuntos de Canarias en el Senado. Aunque ya sabemos que su papel no es protagónico ni definitivo, sin ir más lejos este miércoles hubo algo en lo que por primera vez creo que me he sentido ciertamente útil.
- ¿A qué se refiere concretamente con lo de ayer, se refiere al tema de que usted solicitó la Reserva de Inversión en Canarias para destinarlo a la compra de vivienda residencial?
- Es este tema porque fue la Comisión de Hacienda donde se exponía la ponencia de la ley y también el debate de las enmiendas. Una de ellas aún falta aprobarla definitivamente en pleno porque hay otra que aún no ha sido debatida que también presenté. Sí que va, parece ser, a ver finalmente la luz. Es una vieja aspiración de Canarias de diferentes sectores. Pero también es de interés para cualquier pequeño empresario porque ofrece una salida más a esa RIC. Este tema tiene que ver con el principal problema que tiene especialmente Canarias que es el de la vivienda, para que pueda ser destinado a la construcción o incluso rehabilitación de vivienda protegida que sea destinada a régimen de alquiler y un montón de medidas más como adquisición de acciones de empresas vinculadas a esto.
- ¿Hasta ahora no estaba permitido que fuera así esa inversión de forma directa?
- No, para este tipo de actividad no. Es verdad que se excluyen por ejemplo las viviendas vacacionales para no aumentar el problema, ahí no se permitía esa dotación. También para la compra de deuda pública de cualquier administración. No son medidas de que por si vayan a solucionar el problema pero sí que complementan al decreto de Vivienda de Canarias. Vamos a ver finalmente cuál es el suelo disponible que se habilita para que se materialice efectivamente está inversión. Pero a mí me consta que no sólo grandes empresas sino que muchas pequeñas en lugar de tributar con toda probabilidad invertirán en esta nueva posibilidad que va a ofrecer nuestro régimen económico y fiscal (REF). Es verdad que es una gran desconocida para público pero son cosas que nos pueden afectar de manera muy directa. Era la última oportunidad porque esta enmienda que negoció Cristina Valido en el Congreso de los Diputados con el PSOE finalmente no pudo ver la luz porque Vox lo vetó. La última oportunidad era en el Senado, se ha conseguido que el PP se sume y en principio va a salir en el próximo pleno. Y qué quiere usted que le diga eso son cosas que estimulan. Por lo menos algo que pueda hacer mejor la vida de la gente.
- Todo esto depende de cómo va a ir la legislatura, ¿qué dicen en Madrid de los presupuestos, cree que va a haber presupuestos o que no?
- Las últimas informaciones que llegan no lo hacen muy viable sobre todo por la posición de Junts. Que yo creo que está siendo muy clara, por lo menos no se esconden, y también la postura de Podemos en relación con el impuesto a las energéticas. No parece fácil pero parece aún más difícil que Pedro Sánchez esté pensando en que eso vaya a ser motivo para que se acabe la legislatura ni muchísimo menos. El PSOE va a seguir hasta 2027 con y sin presupuestos, con o sin imputaciones, con o sin cualquier cosa. No tengo la menor duda de eso, distinto es que sea lo que más le convenga a España. En ese escenario CC tiene que seguir intentando con quien gobierna, con quien no gobierna es imposible hacerlo. Tratando de arrimar el ascua a su sardina en el sentido de que las promesas que se hicieron en el acuerdo de investidura a cambio de nuestro apoyo se cumplan. Y en eso estamos.
- Su partido ha sorprendido esta semana con un acuerdo, este miércoles se reunió con el PNV y tienen ese acuerdo con Junts por si fallan el PSOE y el PP con el reparto de los menores. ¿Cree que esto muestra ya la desesperación que tiene ya su compañero Fernando Clavijo?
- Yo creo que lo que está demostrando es un ejercicio de paciencia pero sobre todo de determinación y de constancia que realmente es encomiable. Porque yo hice hace poco una intervención el día previo a la reunión que tuvieron para volver a la mesa de negociación con este asunto. Dije que no era momento de reproches pero ya les vale a unos y otros. Es verdaderamente vergonzante la actitud tanto del PSOE, que es el principal responsable porque gobierna y para otras cosas no le ha temblado el pulso para aprobar decretos ley, como la actitud del PP precisamente acusando a los demás de chantaje. Si estas de acuerdo con una parte del todo de la modificación de la ley de extranjería hombre no me exija usted una operación integral si se me puede arreglar lo fundamental que es el meñique. Son ellos los que a cambio de estar de acuerdo, que lo están aparentemente, exigen una modificación integral de toda la política migratoria. De la que no digo que no podamos hablar pero lo contrario sí que es un auténtico chantaje. Es una autentica vergüenza y CC, Fernando Clavijo y el pacto migratorio por Canarias, porque aquí unidad sí que hay, tienen que buscar alternativas porque la situación es realmente dramática.