"Hicimos un concurso abierto para toda Europa, con un dinero, en este caso 3 millones de euros, que los técnicos dicen que vale lo que nosotros queremos hacer, que es contar con las herramientas de presente y de futuro que nos permitan generar el camino para un turismo de calidad y verdaderamente sostenible"
"Los Centros fueron en su momento el inicio de la diferencia de Lanzarote dentro del mercado turístico, pero no podemos estar viviendo permanentemente de lo que con tanta inteligencia diseñaron nuestros predecesores, tenemos que ser capaces de hacer algo distinto que vaya en la misma línea pero que aporte algo nuevo con lo que mejorar lo que ya tenemos, insisto, nunca en cantidad y sí en calidad"
"En el PSOE son especialistas en hablar de los temas y en dar lecciones sin hacer luego nada de nada para llevar esas acciones a cabo. Se llenan la boca hablando de saturación turística y no tomaron ninguna medida para rebajar el número de personas que nos visitan. Ahora sí lo estamos haciendo, y para eso hay que invertir parte de los beneficios que nos está dando el turismo de masas que nosotros desde luego no queremos"
El consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, ha señalado durante su intervención en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que quiere que la empresa pública que dirige sea el pilar fundamental del cambio de modelo turístico que se requiere en estos momentos para lograr el objetivo de que el modelo de futuro sea verdaderamente sostenible y se aleje de forma sólida de la masificación. Para ello cree se deben hacer estudios y proyectos que determinen la situación de presente y de futuro de los diferentes mercados para conocer las preferencias de los posibles visitantes y conocer qué hay que hacer para lograr el objetivo. Vázquez defendió así el concurso que se hizo y la contratación de una empresa por un valor de 3 millones de euros por 4 años que se va a encargar de esta labor. Además de responder al Partido Socialsita (PSOE) en este asunto, aprovechó para informar de otros temas de actualidad vinculados con la institución en la que cogobiernan con Coalición Canaria (CC), una vez que parece que poco a poco se van superando los problemas que se generaron tras el relevo de su compañero Jacobo Medina como vicepresidente primero.
- Son la primera administración que informa de que ya tiene unos presupuestos a punto de aprobarse en Lanzarote, aunque es evidente, con la excusa de la regla del gasto o sin ella, que llegan tarde, ¿no?
- En parte tiene razón. Lo primero que me gustaría es agradecer todo el trabajo que ha hecho mi compañera María Jesús Tovar en su Consejería y también agradecer el esfuerzo a los técnicos de su departamento, porque hemos conseguido al final tener un presupuesto que es la herramienta adecuada para trabajar durante todo este año. Es fundamental tener un presupuesto adaptado a lo que son las necesidades de la Isla. Como siempre, a unos les gustará y a otros no, pero al final es un presupuesto y es fundamental tener esta herramienta para poder trabajar en condiciones.
- Todo el mundo justifica el retraso en los presupuestos locales por no tener las cuentas del Estado. ¿Se pueden aprobar las cuentas del Cabildo sin saber lo que va a pasar en Madrid?
- El problema es que estaba un poco a ciegas todo el mundo, no sabemos cuáles eran los topes de la regla de gasto y eso condiciona mucho la aprobación de las cuentas locales. No sabemos si va a haber algún tipo de modificación en cuanto al tema de ingresos y otros aspectos técnicos que hacen que todo sea un poco caótico. Como sabe, nosotros dependemos del Estado en cuanto al tema de ingresos por las transferencias de capital que nos hace. Pero bueno, al final hemos ido a la realidad que tenemos, que es lo que tenemos y lo que hay que hacer es aprobarlo. Después, en caso de que haya alguna modificación o haya presupuestos del Estado ya haremos las modificaciones adecuadas que haya que hacer. Lo bueno es tenerlo aprobado para luego poder trabajar en lo que nosotros proyectamos, que es mucho para este 2025.
- Hablando de todo un poco, ¿los Centros van a abrir El Almacén durante el Carnaval de Arrecife, habrá algo especial allí?
- Sí, estamos trabajando como todos los años. Ya es una tradición la fiesta de Carnaval en El Almacén y este año va a ser igual que los otros. Vamos a trabajar para diseñar cómo vamos a hacer la distribución de la plaza, de qué manera, quiénes van a venir a acompañarnos y estoy convencido de que va a estar muy bien. Están ahora mismo los técnicos trabajando, las personas de los equipos que tenemos en los CACT y el día 1 va a haber fiesta de Carnaval allí, sin duda.
- ¿No es cierto entonces que todo el Carnaval va a estar en Agramar sino que una parte estará en el centro, no?
- Sí, pero es independiente de lo que organiza el Ayuntamiento, porque nosotros no formamos parte de lo que es el Carnaval de Arrecife. En El Almacén se hace la fiesta que ya es tradicional, y continuamos con ella. Nosotros no estamos dentro de lo que es el programa de los actos del Carnaval de Arrecife, insisto.
- Recientemente el PSOE ha criticado que usted ha contratado por más de 3 millones de euros a una consultora que dirige una sola persona, el empresario Marcos Cohen, para diseñar iniciativas estratégicas para el turismo de Lanzarote. ¿Tres millones de euros no es demasiado dinero para este tipo de iniciativa, tienen razón los socialistas cuando hablan de escándalo?
- Lo primero que tengo que decir es que el contrato es por cuatro años, no un año sólo. Es un contrato de cuatro años para un proyecto muy importante con una tasación de mercado que han hecho los técnicos de la empresa pública, no yo. La adjudicataria, que es la que ganó el concurso, es una empresa que tiene sus empleados, sus técnicos y fue una licitación abierta para toda Europa. No es cierto como dice el PSOE, que a lo mejor ellos sí están acostumbrados a estas cosas, que el concuro público que se hizo para, entre otras cosas, el diseño y gestión de proyectos e iniciativas estratégicas para la transformación del modelo turístico de Lanzarote sea un escándolo, todo lo contrario. Salió en la página oficial de contratación del Estado y se pudo presentar todo el mundo. Ganó quienes los técnicos dijeron que tenía que ganar, cumpliendo un exigente pliego que se hizo.
- ¿Pero siendo un concurso público de semejante importe dónde está la duda exactamente, en el importe, en el tipo de proyecto?
- No lo sé, fue un concurso abierto para toda Europa, con un dinero que los técnicos dicen que vale lo que nosotros queremos hacer, que es contar con las herramientas de presente y de futuro que nos permitan generar el camino para un turismo de calidad y verdaderamente sostenible. Fue para todo el continente cumpliendo la normativa europea en cuanto a contratación libre. Todo lo que pase de 200.000 euros hay que publicarlo, y eso va en la página web de contratación del Estado donde nosotros no intervenimos. Ahí metemos todo y la propia página va diciendo a quién hay que adjudicar. Nosotros prácticamente no intervenimos en eso, simplemente vamos metiendo toda la información que tenemos y la propia página nos dice. Voy a pedir, a los medios y a la oposición, que las informaciones que se den sean correctas.
- ¿Para qué se invierte este dinero, realmente es un trabajo que merece la pena en esas cuatro años, Lanzarote se va a ver beneficiado de alguna forma, era verdaderamente necesario encargarlo?
- La respuesta, evidentemente, es sí. Ahora tenemos recursos precisamente fruto de la cantidad de turistas que llegan y es momento de invertir parte de esos recursos en el futuro, insisto, en un futuro real y sostenible. No se trata de llenarnos la boca de hablar de turismo de calidad, de sostenibilidad, de crecimiento poblacional, de mercados emergentes, se trata de tener la herramienta con la que lograr todo eso. Cuando propongo sacar este tipo de contrato son los técnicos los que tasan las cantidades que se deben invertir en la iniciativa, yo ahí no entro ni salgo, insisto. Los Centros fueron en su momento el inicio de la diferencia de Lanzarote dentro del mercado turístico, pero no podemos estar viviendo permanentemente de lo que con tanta inteligencia diseñaron nuestros predecesores, tenemos que ser capaces de hacer algo distinto que vaya en la misma línea pero que aporte algo nuevo con lo que mejorar lo que ya tenemos, insisto, nunca en cantidad y sí en calidad. Lógicamente yo quiero que los CACT sean los que inicien esa transformación dek modelo turístico porque es la joya que tenemos en Lanzarote y es lo que mejor podemos ofrecer a las generaciones futuras, que se invierta en que ellos hereden, como nosotros heredamos, algo único e indestructible. Pero para eso hay que conocer primero los mercados, las necesidades y las preferencias, para ver qué proyecto podemos desarrollar para modificar ese modelo. Lógicamente, los CACT no tienen capacidad y en Lanzarote no hay capacidad para hacer eso. Entonces hay que tener a alguien que nos pueda hacer ese estudio de mercado, tratar los temas internacionales en los destinos, ver qué preferencias tienen los clientes para saber qué experiencia podemos modificar y adaptarnos a sus gustos si queremos dar ese salto de calidad. De lo contrario no podemos saber por ejemplo que le gusta al americano, tendré que ver que lo que le puedo ofrecer y para esto tengo que saberlo, con un equipo de gente que trabaje allí, que trabaje en todo el mundo durante esos cuatro años, y eso como se podrá imaginar no puede ser gratis, es una labor de campo difícil que hay que pagar. Un estudio internacional no es barato. De ahí se hará un desarrollo de proyectos que se vayan midiendo y todo formará parte de una herramienta final que la gente conocerá y valorará, incluso el PSOE, que ahora critica lo que ellos no han sabido o no han querido hacer por su constante inacción. Son especialistas en hablar de los temas y en dar lecciones sin hacer luego nada de nada para llevarlas a cabo. Se llenan la boca hablando de saturación turística y no tomaron ninguna medida para rebajar el número de personas que nos visitan. Ahora sí lo estamos haciendo, y para eso hay que invertir parte de los beneficios que nos está dando el turismo de masas que nosotros desde luego no queremos. Tendrán que decirnos qué modificaciones tenemos que hacer cuando tengan el trabajo concluido para luego iniciar los proyectos, y eso tiene que hacerlo gente muy cualificada, con unas directrices claras y que esté metida dentro de este sector.
- ¿El Comité de Empresa de los Centros aprobó esta iniciativa o todavía no se ha llevado a debate?
- El Comité de Empresa no tiene que aprobar absolutamente nada...
- ¿Lo apoyó o puso alguna pega a este concurso internacional?
- No, yo al Comité de Empresa se lo explico todo lo que hacemos, aunque no tengo obligación. Pero explico todos los proyectos, ya sean grandes, pequeños o medianos, los de las campanadas o los del carnaval. Todo se explica en el Comité y doy conocimiento de las cosas. En un principio no ha habido ningún tipo de problema con este concurso en concreto. Por lo menos a mí no me ha llegado ningún tipo de queja. Todo se hizo de forma clara y transparente porque no hay nada que ocultar, eso no es un escándalo, es trabajo serio y riguroso.
- ¿Hubo empresas importantes que se quedaron fuera?
- No, sólo se presentaron dos empresas. Nosotros lo presentamos en la página oficial de contrataciones del Estado, del Ministerio de Hacienda, y las empresas se registran ahí para poder participar. Esas son las dos que se han calificado y finalmente se eligió a la que ganó el concurso.