“Al lado del Parlamento de Canarias hay una ONG que reparte alimentos y cuando uno pasa por allí la cola cada vez es mayor”
“La presión fiscal no se baja en Canarias cuando se está recaudando muy por encima de lo que el propio Gobierno tenía previsto”
“No se puede estar exprimiendo a los ciudadanos a base de recaudar impuestos que luego además ni siquiera te vas a gastar para mejorar la sanidad o la educación”
“De esas reuniones tan importantes para tomar decisiones durante el confinamiento, durante el momento más grave de la pandemia, no hay acta de una sola reunión y ahora no se sabe quién tomaba las decisiones”
La portavoz del Grupo Mixto en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha criticado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio-COPE Lanzarote las reformas fiscales anunciadas por Román Rodríguez, asegurando que el vicepresidente del Gobierno no conoce la realidad actual del Archipiélago con unas rebajas que califica de insuficientes. Espino, que se las tuvo gruesas con el líder de Nueva Canarias (NC) cuando le soltó en la Cámara autonómica que se notaba que él no tenía que hacer la compra a diario, también denunció la falta de inversión en las diferentes materias en el Archipiélago. Además, destacó la falta de consecuencias políticas en casos como el de Blas Acosta o el de las mascarillas.
- ¿No cree que es curioso que ahora que se acercan las elecciones todo el mundo quiere participar en los medios?
- Eso lo sabrá usted mejor que yo, en mi caso he intentado estar siempre disponible cuando han querido contar conmigo
- Hablando de los presupuestos, usted le dijo a Román Rodríguez que tiene la sensación de que no va a hacer la compra todos los días, ¿a qué se refería?
- Bueno, es lo que demuestra con las afirmaciones que hace en el Parlamento de Canarias y con los presupuestos que ha presentado. Lo que va a haber es una deducción fiscal en el IRPF de 100 euros. De esa cantidad la verdad que se te va en hacer una compra y en resumen que no da para nada. Por tanto, esa rebaja fiscal, que el llevaba tan en secreto, al final resulta que lo llevaba tan en secreto porque eso no va a aliviar la situación tan complicada que tienen las familias. Yo por ejemplo lo que le había pedido era que duplicara la deducción por gasto escolar por hijo y que subiera hasta 200 euros por la compra de material escolar, clases particulares o la compra de uniformes. Yo le había hecho una serie de propuestas para que realmente las familias notaran algo, pero bueno. Su otra propuesta por ejemplo que es una deducción en el IRPF de 36 euros por gastos sanitarios, eso también significa que Román Rodríguez no sabe lo que vale una mamografía o lo que cuesta una consultar con el dentista, que no lo cubre la sanidad pública. Por lo tanto, este señor sí que vive muy alejado de la realidad porque además cuando yo le traslado todos estos problemas, de los miles de personas que hay en lista de espera para la sanidad o las dificultades de las familias, su respuesta es que yo me estoy inventando problemas. Y esa frase de que yo me invito problemas que no existen es lo que más ha enfadado a todo el que lo ha escuchado porque así me lo han hecho llegar los ciudadanos por las redes sociales.
- Ha habido una imagen en Lanzarote que es tremenda, abre un nuevo supermercado en el barrio de Argana y a las cinco de la mañana había ya centenares de personas porque a las 50 primeras les regalaban 20 euros de comida. A lo mejor esas son las imágenes que deberían ver algunos políticos, ¿no?
- Sí, además que la tienen muy cerca porque también al lado del Parlamento de Canarias hay una ONG que reparte alimentos y cuando uno pasa por allí la cola cada vez es mayor. Quien no quiera ver eso es porque no está en la realidad, lo que no podemos tener es un Gobierno de Canarias cada vez más rico, que cada vez recauda más, más fondos extraordinarios de la Unión Europea y fondos del estado. Sin embargo, la presión fiscal no se baja en Canarias cuando se está recaudando muy por encima de lo que el propio Gobierno tenía previsto. Entonces qué sentido tiene eso cuando luego acaba cada año y ese presupuesto no se ha ejecutado. El año pasado el Gobierno de Canarias cerró el año 2021 con 670.000.000 de euros sin ejecutar y con más de 200.000.000 de superávit. No se entiende, no se va a poner en peligro ningún servicio público como ellos aseguran porque es más, el año pasado de los 100.000.000 que tenían para invertir en infraestructuras sanitarias, con las graves carencias que tenemos en nuestros centros de salud, hospitales, mejorar los equipamientos de los hospitales dejaron sin ejecutar el 70 por ciento del presupuesto.
- ¿Cómo puede ser eso? en islas como Lanzarote se pintan en las partidas unos 100, 90 u 80 millones para inversiones, no se realizan. Pero, ¿pasa esto en todas Canarias? Porque llegar a esa cifra de 670 millones sin gastar es una barbaridad, ¿no?
- Pasa en toda Canarias porque ves bien detallado cada centro de salud u hospital y afecta a todas las islas. Pero sobre todo afecta en un tema tan sensible como puede ser la Sanidad, ¿Cómo hay recursos para esa materia y no se ejecutan? Porque se pintan las partidas para centro de salud, el equipamiento sanitario y luego se ejecuta apenas el 30 por ciento de lo que se podría mejorar la sanidad y deja el 70 por ciento de ese dinero en un cajón. Es una situación realmente insostenible, no se puede estar exprimiendo a los ciudadanos a base de recaudar impuestos que luego además ni siquiera te vas a gastar para mejorar la sanidad o la educación.
- Usted llamaba la atención en nota de prensa sobre Blas Acosta, que es el viceconsejero de Economía, al que colocaron ahí para sacarlo de Fuerteventura básicamente tras ser censurado en el Cabildo. ¿Por qué cree que no debería estar en el Gobierno?
- Este señor es actualmente viceconsejero de economía, además este Gobierno feminista eliminó del mapa a una mujer que estaba desempeñando correctamente ese cargo para colocar a este señor. Y bueno, tenía una investigación judicial en marcha, una imputación. El presidente se comprometió, porque así me lo respondió en sede parlamentaria, a que hasta que no se le abriera juicio oral iba a seguir en el Gobierno. Pero es que comenzaba esta semana el juicio, por el que le piden incluso cárcel, y este señor sigue en el Gobierno no sólo apoyado por el PSOE sino también por Nueva Canarias (NC), Podemos y por la Agrupación Socialista Gomera. Todos le están dando esta cobertura cuando este señor no está yendo a trabajar al Gobierno, está todo el día yendo a un Juzgado donde le piden cárcel por diversos delitos. Yo creo en la presunción de inocencia, lo que no se puede hacer es continuamente lo que hace la bancada del Gobierno que es arrastrar por el fango a todo aquel que tiene una investigación en otro partido, pero ellos son impolutos. Yo lo que quise sacar a relucir, precisamente en el Parlamento, es la hipocresía que practican el PSOE, Podemos y NC.
- Hablando de hipocresía, parece que no ha sido grave lo de los cuatro millones de euros de las mascarillas. Va a declarar el dueño de la empresa RR7, ¿no tiene la sensación de que esto va a quedar como mucho en que el problema lo tendrá el señor Conrado Domínguez y que de la parte política del Gobierno nadie asumirá ninguna responsabilidad?
- Bueno, es que hay muchas cosas que aclarar. Porque ahí había un comité que se reunía para tomar decisiones o eso es lo que creíamos todos los canarios y lo que se nos transmitía en el Parlamento. Pero ahora resulta que, de esas reuniones tan importantes para tomar decisiones durante el confinamiento, durante el momento más grave de la pandemia, no hay acta de una sola reunión, no se sabe quién tomaba las decisiones, ahora todo el mundo echa balones fuera. Y además según vamos conociendo este no es el único caso, este es el caso que se está investigando por la Justicia, pero todas estas compras que se hicieron durante la pandemia se tienen que revisar. Y tenemos que ver bien desde el Parlamento, que es lo que ha pasado con ese dinero en la compra de diverso material. Que reconociendo que era un momento muy complicado para adquirir material, hay que ver si las cosas se hicieron de forma correcta o no. Pero sobre todo ese descontrol, que ni siquiera había acta de las reuniones, en ese comité se supone que no se sabe quién era el responsable. Aunque estaba el presidente del Gobierno y eso es lo que se le ha contestado a la Justicia, que más o menos ellos se reunían allí pero que no había ningún responsable. Eso no es serio y por eso Ángel Víctor Torres tiene que declarar.
- ¿No cree que lo sorprendente es que no haya una responsabilidad política en esta situación? Al final lo que más ha sorprendido de esa perdida de los 4 millones de euros ha sido el pago por el adelantado.
- Sí, sobre todo que se hiciera un segundo pago una vez que no se había recibido el material. Que se hiciera un segundo pago es lo que para el fiscal no es lo correcto. La justicia tendrá que trabajar y tendrá que ver que es lo que ha pasado ahí. Lo que está claro es que el señor Conrado Domínguez, que ni siquiera era parte de la consejería de Sanidad en ese momento. Él estaba en obras públicas y por su experiencia anterior en Sanidad formaba parte de esas reuniones. Pero es que el director del servicio de Salud que había en ese momento era el señor Olivera, la mano derecha del presidente Torres. Y en esas mismas reuniones estaba tanto el vicepresidente Román Rodríguez, el responsable del dinero de la comunidad autónoma, como también estaba el propio presidente. Está gente miran ahora para otro lado y no tenían nada que ver con eso y creo que alguna responsabilidad tiene que haber o al menos explicaciones.
- Se ha abierto un debate sobre la población que hay en Canarias y la famosa Ley de Residencia. Ahora no les va a dar tiempo a ustedes de hacer absolutamente nada con este tema, ¿no?
- No, lo que se ha creado es una comisión de estudio en el Parlamento de Canarias para que vayan expertos para que veamos que es lo que está ocurriendo en Canarias. Porque es cierto que en los últimos años hemos crecido muchísimo en población y vemos que eso tiene unas repercusiones, porque no somos capaces de bajar las tasas de paro. Y eso también tiene un impacto en la cantidad de residuos que generamos en las islas, el impacto en el territorio y todo eso es lo que se quiere estudiar. Ahora bien, hacer leyes para limitar que pueda venir gente a Canarias y demás es complicado. Nosotros formamos parte de la Unión Europea, es fundamental la libre circulación de las personas. Por tanto es cierto que podemos tener una serie de condiciones especiales, pero no podemos olvidar que vivimos en un mundo globalizado. Y al mismo tiempo que hay gente que quiere limitar que no venga nadie a Canarias, por otra parte lo que nos dicen también los datos es que tenemos una población cada vez más envejecida. También necesitaremos gente si no fomentamos las políticas de natalidad muy potentes, porque los países que cierran sus fronteras y que tienen muy difícil la entrada de personas que vengan de fuera como es Australia tienen unas políticas de fomento de la natalidad impresionantes. Porque tienen que tener niños para que luego crezcan, trabajen y ayuden a mantener el sistema. El problema es que en Canarias lo que nos están diciendo los datos es que la población se está envejeciendo y eso es lo que tenemos que analizar.