martes. 22.04.2025

“Si seguimos así de esa manera dejando al taxista que controle única y exclusivamente su municipio, a las cooperativas en este caso, ¿Qué va a cambiar?”

“No nos quieren ver ni en pintura, no sé por qué sinceramente. Será porque tenemos la única cooperativa de Lanzarote, la tercera de Canarias, que está hecha única y exclusivamente hecha con capital de los taxistas”

“Eso de que Arrecife es el problema no, no le tenemos nada que envidiar absolutamente nada  a ninguna de estas cooperativas del taxi del resto de la Isla”

“El problema del taxi precisamente no está en Arrecife, nosotros hacemos nuestro trabajo tranquilamente en nuestro municipio sin necesidad de que venga ningún taxi de otro municipio a ayudarnos a nosotros como ocurre con ellos”

“Ellos quieren seguir controlando, partiendo y repartiendo la tarta del taxi”

"Cuando el juez se pronuncie vamos a tener en Lanzarote mínimo 110 licencias de VTC y ellos van a cargar delante de nosotros en cualquier parte de la Isla"

El presidente de la cooperativa del Taxi San Marcial de Arrecife, Manuel Guillén, ha denunciado este viernes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que las otras cooperativas del taxi y ciertas partes del sector quieren seguir manteniendo el mismo modelo y por eso se mostraron en contra de las propuestas del Cabildo porque quieren seguir controlando y repartiendo el pastel. Guillén, antes de que se supiera si se suspendía el paro previsto por parte del sector para Semana Santa, reiteró que se debe reducir el peso o poder de los taxistas y las cooperativas o de lo contrario nada va a mejorar y cambiar. El presidente de la cooperativa de la capital se defendió ante las acusaciones de que los problemas del transporte son exclusivos de Arrecife y dio razones para justificar que no es así. Además, reiteró una vez más que los servicios privados de transporte ya están solicitando licencias y que serán una realidad y una competencia a no ser que cambien las cosas. 

- ¿Ustedes se sienten el patito feo del sector del taxi en Lanzarote?

- Que va, nosotros somos demasiado profesionales para ponernos a la altura de quien nos considera de esa manera. Sólo hacemos nuestro trabajo con las carencias que tenemos, porque nos faltan muchas herramientas para hacer nuestro trabajo pero estamos demostrando que somos unos profesionales como la copa de un pino. 

- Los presidentes de las otras dos cooperativas dijeron que el principal problema del taxi está en Arrecife. ¿Coincide en que es en Arrecife donde está el problema?

- Que va, imposible. Es más acabo de oír en un medio a uno de esos presidentes declarar que el problema del taxi lo tiene Lito Guillén en Arrecife, que debería trabajar más con el Ayuntamiento para tener más exámenes para el permiso de conductores de taxi para nuevas convocatorias para poner nuevos chofer, para coches adaptados, para poner precisamente unos turnos. Y además era mentira que tenemos 15 coches con dos asalariados y todo eso. Lito Guillén siempre ha ido por delante y soy muy claro. He peleado mucho con todos los responsables políticos que hemos tenido en Arrecife para cubrir todas esas carencias que hemos tenido y no es porque yo no haya trabajado con el Ayuntamiento de Arrecife. Me he enfrentado a ellos siempre directamente con las pruebas por delante. Eso de que Arrecife es el problema no, no le tenemos nada que envidiar absolutamente nada  a ninguna de estas cooperativas del taxi del resto de la Isla. El problema del taxi precisamente no está en Arrecife, nosotros hacemos nuestro trabajo tranquilamente en nuestro municipio sin necesidad de que venga ningún taxi de otro municipio a ayudarnos a nosotros como ocurre con ellos. Y ahí me remito a las pruebas. 

- Los taxistas de Teguise pedían recientemente que acudieran taxis de otros municipios para cargar personas menos los de Arrecife. ¿Por qué? 

- La verdad que no lo entiendo sinceramente, será que le caemos mal nosotros a esa serie de personas. Y eso es lo que quieren ellos, seguir controlando, seguir partiendo la tarta y seguir repartiéndola siempre. Yo lo que pregunto, ¿las cooperativas tienen capacidad legal para decidir? ¿son un ente donde prácticamente puedan decidir quién va y quien no va? O es más aún, ¿la realidad que vivimos actualmente en el taxi en Lanzarote a quién se le esconde? ¿es que no hay esperas en toda la Isla? ¿por qué lo vamos a enmascarar ahora diciendo que no hay esperas? Hay esperas y por lo tanto si seguimos así de esa manera dejando al taxista que controle única y exclusivamente su municipio, a las cooperativas en este caso, ¿Qué va a cambiar? Han llegado una serie de señores políticos a la primera institución de la Isla donde se ha dicho que hay un problema que se debe intentar solucionar. Han aplicado una serie de medidas que son perfectamente legales como se hizo precisamente en Gran Canaria, con los mismos perfiles exactamente que nosotros. ¿Por qué tiene que estar la parte humana tan adelantada a nosotros en la tecnología en lo que puede ser una gestión de flota? Donde prácticamente a través de los perfiles se ponga un software que decida cuando y donde se va a mandar el taxi. ¿A quién van a llamar a Arrecife? Ya está demostrado que no. 

- A ustedes parece que no los quieren ver ni en pintura, ¿no?

- No nos quieren ver ni en pintura, no sé por qué sinceramente. Será porque tenemos la única cooperativa de Lanzarote, la tercera de Canarias, que está hecha única y exclusivamente hecha con capital de los taxistas. Tenemos una cooperativa donde cubrimos todos los servicios de un taxista, por una puerta entra un coche del color que sea el municipio y sale por la otra puerta directamente a trabajar con toda la documentación necesaria para trabajar, solamente le falta la inspección del ayuntamiento. Mira si nosotros estamos acomplejados precisamente porque no nos llamen. 

- Lo que se propone desde el Cabildo no es nada exagerado. Porque la prestación conjunta en Semana Santa no es una insularización del servicio tampoco, ¿no?

- No es una insularización. Hay una serie de perfiles y parámetros que están contemplados en ese escrito en el cual dicen que si llegan cargados a un municipio, nunca vacio si no es requerido por un agente de ese municipio y ayuntamiento porque hay mucha demanda, demostrado con el ticket de la impresora usted puede recoger el servicio. Que la cantidad de personas que haya para puertos y aeropuertos sea corta lo entiendo, que en vez de 10 puede ser 30 o 40. Ahora el tiempo de espera de estos sitios, ¿quién y cuándo lo van a controlar? Cuando llevas 10 minutos esperando y ves que te llega otro crucero u otro avión, ¿es cuándo vas a pedir el taxi? Al final no son 20 sino 40 minutos de espera. 

- A lo mejor molestan sus afirmaciones de que si sigue así el sector van a llegar transportes alternativos pero son advertencias de que se debe arreglar de alguna manera, ¿no?

- No tardarán mucho, ya hay 110 licencias de VTC en el Cabildo de Lanzarote. ¿Qué creemos los taxistas que los transportes alternativos no van a llegar? Que el uno treinta de la ley de Transporte mancomunitario sea de la comunidad, ya los tribunales lo llevan al suelo. Y cuando el juez se pronuncie vamos a tener en Lanzarote mínimo 110 licencias de VTC y ellos van a cargar delante de nosotros en cualquier parte de la Isla. Y se van a poner en el muelle o en el Aeropuerto con un sitio reservado para ellos esperando a su cliente. No creamos en Lanzarote que el usuario del taxi es único y exclusivo del taxista. 

- ¿Ustedes no entienden la convocatoria del paro patronal y les ha parecido exagerado?

- Ni la he entendido ni la entenderé jamás. Nosotros tenemos que colaborar, no dejar ni un resquicio abierto. Tenemos que velar por los intereses de nuestro futuro negocio como si fuéramos unos verdaderos empresarios aunque seamos pequeños. Perfecto, pero de ahí a que se arme tanto alboroto única y exclusivamente por cinco días de Semana Santa donde estamos al 97 por ciento de ocupación y que a día de hoy no hemos obtenido capacidad suficiente para cubrir las demandas de todos los usuarios del taxi. Son cinco días, no pasa nada. Que Arrecife hace más de 13 años fue el que empezó pidiendo colaboración al resto de los municipios para los cruceros. Y Arrecife sigue pidiendo esas colaboraciones y no se nos caen los anillos. Y vienen con nosotros a trabajar en los puertos haciendo cola junto con nosotros. Eso significa que hay que estar al final, al medio o al principio en otra parada. Cuando te toca cargas. Nosotros no nos escondemos, estamos para trabajar, para dar prioridad al usuario aunque muchos digan que no. Porque nuestro Ayuntamiento dice que tiene que tener unos turnos y tiene que tener más convocatorias. También tiene que tener más PMR, estoy totalmente de acuerdo porque el primero que lo dice soy yo. En todos los medios de comunicación lo he denunciado, ¿me van a tachar a mí ahora de tapujos? No. Arrecife no está cumpliendo con su obligación con los taxistas ni con el colectivo de personas beneficiadas especiales con la ley de Accesibilidad desde el año 2014. Solamente tenemos tres vehículos en Arrecife para hacer esos servicios. Necesitamos mucho más, mínimo el 5 por ciento que es lo que contempla la ley. 

- Usted ha dicho gobierne quien gobierne, eso es lo que da credibilidad a su mensaje porque no condiciona su dureza a quién está en el Gobierno, ¿no?

- No, ahora están CC y el PP tanto en Arrecife como en el Cabildo. En el pasado mandato estaba el PSOE y el PP. Da igual quien sea y si seguimos con la misma tónica de que no reconocemos el problema que tenemos en Lanzarote de que le damos poca importancia al tiempo de espera de cualquier usuario de taxi estamos mal. Y si seguimos manteniendo la misma tónica dándole las competencias a los taxistas peor aún. Para eso hay unos sistemas que se llaman central de gestión de la flota con unos software muy especializados y adelantados, con una tecnología en la cual precisamente sin pasar por el factor humano es la que va a permitir precisamente que se gestionen todos estos picos. Y eso no es insularizar, eso lo hacen ya muchos en Canarias y en la Península. En Baleares el otro día más de 40 municipios se pusieron de acuerdo, en Barcelona con el área metropolitana y el último fue ayer entre tres municiopios de Gran Canaria que se pusieron de acuerdo precisamente para compartir sus servicios a través de una gestión de flota que no es insularizar sino con unos parámetros determinados.  

"Las cooperativas quieren seguir controlando, partiendo y repartiendo la tarta del taxi"
Comentarios